Secciones
Servicios
Destacamos
La Orquesta Sinfónica RTVE, dirigida por la batuta de su director principal, Miguel Ángel Gómez Martínez, abrió anoche la 67 edición del Festival Internacional de Santander (FIS) con la obertura 'Coriolano' de Ludwig van Beethoven y el Concierto para piano y orquesta número 3, en la que la formación sinfónica estuvo acompañada por el pianista irlandés Barry Douglas, Medalla de Oro en el Tchaikovski International Piano Competition en Moscú, después conseguir en 1980 el segundo premio en el Concurso Internacional de Piano de Santander. En la segunda parte sonó la Sinfonía número 4 de Tchaikovski. El concierto, que contó con el apoyo de la Fundación EDP y del Concurso Internacional de Piano Paloma O'Shea, llenó la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria.
Hoy Orquesta Barroca de Sevilla en el Santuario de la Bien Aparecida, con el contratenor Carlos Mena y el concertino-director Andoni Mercero. A las 20.15 horas.
Mañana Palacio de Festivales, XIX concurso de Piano. Orquesta Sinfónica de RTVE, con Miguel Ángel Gómez Martínez en la dirección. A las 19.00 horas.
La presencia de Douglas coincide con la celebración del prestigioso Concurso de Piano, cuyas finales –mañana y el sábado– se incluyen en la programación de esta edición, como fruto de la estrecha colaboración entre el Festival y la Fundación Albéniz. La Orquesta de RTVE y Gómez Martínez serán los encargados de acompañar a los seis finalistas de la XIX edición del Concurso. A lo largo de las próximas semanas, se sucederá en el Palacio la presencia de otras nueve formaciones sinfónicas y barrocas que vertebran este agosto del Festival santanderino con maestros como Ivan Fischer y Nézet-Séguin. Uno de los platos fuertes será la presencia de Sir Simón Rattle, al frente de la London Symphony Orchestra.
Por otro lado, hoy arranca en La Bien Aparecida el ciclo Marcos Históricos, cita que distingue y singulariza al FIS frente a otros formatos. La propuesta inaugural, en una doble convocatoria, tiene como protagonista a la Orquesta Barroca de Sevilla que, junto al contratenor Carlos Mena, ofrecerá hoy un programa de Vivaldi en el Santuario de La Bien Aparecida y el próximo viernes en la Iglesia de San Pedro, en Noja. Un año más, se certifica la personalidad de este ciclo que lleva por todo el ámbito de la región las propuestas de los más señeros conjuntos en el campo de la interpretación histórica, junto a los grupos emergentes creados por jóvenes músicos.
Como cada año, el inicio del FIS constituyó un acontecimiento artístico y social. Numerosas autoridades e invitados acudieron a presenciar la actuación de la Orquesta Sinfónica de RTVE.
El acto contó con la presencia, entre otros, de Miguel Ángel Revilla, presidente del Gobierno de Cantabria, y Eva Díaz Tezanos, vicepresidenta; Francisco Fernández Mañanes, consejero de Cultura y Eva Ranea, directora general; Francisco Martín, consejero de Industria; Juan José Sota, consejero de Economía, y José Mª Mazón, consejero de Obras Públicas; Gema Igual, alcaldesa de Santander, y Miriam Díaz, concejala de Cultura; Dolores Gorostiaga, presidenta del Parlamento de Cantabria; Pablo Zuloaga, delegado del Gobierno; Francisco Sáenz de Jubera, director general de Edp, Manuel Menéndez, presidente, y Rui Teixeira, consejero General; Jaime Martín, director artístico del FIS, y Valentina Granados, directora ejecutiva.
Varios de los asistentes opinaban para El Diario Montañés minutos antes de que comenzara el concierto. Julia decía: «Es la primera vez que asisto a la jornada de apertura del Festival Internacional de Santander y estoy encantada de poder hacerlo. Me gusta mucho la música clásica, por lo que estoy convencida de que esta noche disfrutaré escuchando a la Orquesta Sinfónica de RTVE, que es muy buena».
«Estar en Santander y poder empezar agosto presenciando una de las actuaciones del FIS es, para un melómano como yo, una gozada. Además, con dos de los autores que más me gustan como principales protagonistas: Beethoven y Tchaikosvski. ¡Palabras mayores, sin duda! Seguro que será, como dicen ahora los modernos, un conciertazo».
Según Ana Belén «el FIS sigue manteniendo su nivel de gran categoría. Para mi está a la altura de los mejores no sólo de España, que es evidente, sino incluso de los mejores de Europa. Hay que seguir cuidándolo como se hace. Es decir, con verdadero mimo. Queda claro que es una de las joyas culturales de nuestra tierruca».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.