-kphD-U100200341953UpC-1000x600@Diario%20Montanes.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
En la literatura infantil, Gianni Rodari es uno de los principales referentes, sobre todo a raíz de la publicación de 'Gramática de la fantasía', una introducción al arte de contar historias. Esta obra ha servido de referencia a los alumnos de segundo curso de Ilustración de la Escuela de Arte Roberto Orallo para intervenir un buen número de escaparates de la ciudad y mostrar, con sus dibujos, su propia interpretación de algunos de los cuentos más populares de los hermanos Grimm. Y la visión de estos artistas, siguendo la senda iniciada por Rodari, es completamente diferente al relato tradicional. El lobo de Caperucita Rojo, por ejemplo, se venga de la sociedad en el cristal en el Estvdio en la calle Burgos. En esta misma librería, pero en la calle San Francisco, la princesa Rapunzel decide cortarse de un tijeretazo su famosísima trenza. En Gil (calle San Fernando), los hermanos Hänsel y Gretel en vez de cobijarse en una casa hecha de chocolate y otras golosinas lo hacen en una elaborada a base de verduras, mientras que la Blancanieves que decora la luna de La Vorágine -tal vez la ilustración más transgresora- renuncia a príncipes y coronas para convertirse en una brava minera.
Desde la Escuela ubicada en Reocín, Eva Mercadal se ha encargado de corodinar este proyecto y explica que la diversidad de recursos dispuestos por Rodari ha ofrecido a los alumnos un variado y amplio mosaico de posibilidades para llevar a cabo la reinterpretación gráfica de los cuentos. Un trabajo que han realizado Guillermo Ajo, César Almeida, Miguel Ángel Cortés, Lidia García, Rocío García, Kevin Goya, Jessica Guerra, Ana Hoyos, Nicolás Kowalski, Edgar Mirones, Pedro Montero, Fabián Rivera y Claudia Ruiz y que se podrán ver hasta el día 1 de marzo en espacios como Libros Antuñano, Tantín, Nexus-4, Enclave Pronillo y la Biblioteca Central, además de Gil, Estvdio y La Vorágine.
«Al principio les costó buscar su propio final del cuento. Las historias que han asimilado desde pequeños están tan estereotipadas en sus memorias que no les resultaba fácil convertir a los buenos en malos, a los malos en buenos o que los secundarios fueran los principales protagonistas», explica, al tiempo que reconoce que ese era, precisamente el reto que la Escuela quería plantear a estos alumnos para despertar su creatividad en las ilustraciones.
Las intervenciones en los escaparates además han permitido a los santanderinos un año más, y van nueve, ver como estos alumnos realizaban el trabajo que se hizo en los dos últimos días de cara al público.
Las actividades de estas jornadas Altera de la Escuela de Arte Roberto Orallo continúan este miércoles, con una serie de talleres como el que impartirá la ilustradora italiana Liuna Virardi en Enclave Pronillo junto a DEtalleres. Lleva por título 'Imagine' y está centrado en descubrir las posibilidades del libro-objeto y forma parte de los talleres para adultos del programa formativo.
El jueves y el viernes la ilustradora Miren Asiain ofrecerá, en la Biblioteca Central, el taller 'Iluminando ideas'.
Además, la joyera Ane Takitto explicará el origami con porcelana para la creación de piezas de joyería, y el profesor y joyero Kepa Carmona dirigirá, en la ESAC Roberto Orallo, el taller sobre transferencia de imágenes al metal mediante el empleo del grabado electrolítico, serña también mañana y el viernes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Machín | Santander
Guillermo Balbona | Santander
Sócrates Sánchez y Clara Privé (Diseño) | Santander
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.