Secciones
Servicios
Destacamos
Una de las propuestas destinadas a abrir oportunidades al reencuentro entre compañías, montajes y público, terreno muy limitado por la crisis sanitaria, es Santander Escénica. A modo de programación estable, la iniciativa puesta en marcha recientemente incorporará nuevas propuestas y espacios a su agenda ... durante la primera quincena de agosto. El ciclo, diseñado por la Fundación Santander Creativa, desplegará una decena de «actuaciones pensadas para distintos tipos de público y garantizando en todo momento las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias».
Las compañías abordarán géneros tan diversos como el drama, la poesía, la performance y la literatura infantil. Todos los espectáculos son gratuitos, aunque «es necesario reservar invitación. El programa pretende «contribuir a la recuperación del sector y generar actividad cultural de calidad acompañando a la ciudadanía en el tránsito de adaptación al contexto actual provocado por la pandemia». Por eso, tras las primeras actuaciones celebradas en julio en espacios abiertos, se sumarán en agosto instalaciones cerradas, pero de dimensiones amplias, como el Palacio de Exposiciones y Escenario Santander. Ya en septiembre y octubre, la idea es que las representaciones se trasladen a salas de proximidad como Escena Miriñaque, el Café de las Artes y Espacio Espiral. Todo con el asesoramiento de los principales representantes del sector.
En datos Todos los espectáculos son gratuitos, pero es necesario reservar invitación entrando en www.santandercreativa.eventbrite.com o llamando al 942.27.29.66. Consultas en www.santanderauna.com.
Invitaciones Pueden reservarse entrando en www.santandercreativa.eventbrite.com o llamando al 942.27.29.66. La programación de los siguientes meses se dará a conocer próximamente .
Las actuaciones arrancarán el lunes 3, en el jardín de Enclave Pronillo, sede de la FSC, con Edy Asenjo & Co y 'El Padre', una adaptación del clásico de August Strindberg, el gran renovador del teatro sueco y precursor del teatro de la crueldad y el absurdo.
Al día siguiente, en el Parque Salvador Jado, Rita Cofiño y Rosa Gil compartirán con los espectadores el recital 'Poesía en alta voz', una lectura poética de algunos de los textos más importantes y significativos que han escrito autores de este género literario.
El Palacio de Exposiciones acogerá el miércoles 5 'Oumuamua', de la compañía Ruth Garreta. La obra cuenta el viaje de Lucrecia, una antiheroína, azafata de vuelo y nieta de Valentina Tereshkova. El 6 llegará a Escenario Santander la performance de danza 'Retrópica', de la bailarina y creadora brasileña Mari Paula. La pieza, que fue reconocida con el Premio Fundación Nacional de las Artes y la Danza Klauss Vianna del Ministerio de Cultura de Brasil, exhibe, a través del cuerpo, la influencia que existe entre las culturas brasileña y española. Las actuaciones recalarán de nuevo en Pronillo el lunes 10 de la mano de Alberto Sebastián y su cuentacuentos 'A comer', una selección de cinco relatos de personajes comilones, un banquete de historias para abrir el apetito a todos los que quieran pasar un buen rato. Ese mismo lunes la compañía Contigo Tres Teatro pondrá en escena en Pronillo 'Locas', de José Pascual Abellán. La obra aborda las dificultades a las que está sometida la sociedad actual, el estrés que genera nuestra propia existencia, la infelicidad y el utilitarismo a través del diálogo de dos mujeres a las que dan vida las actrices Belén Cañas y Mariu Ruiz.
El homenaje a los antiguos cafés del cante que surgieron en España a finales del XIX es la propuesta de la compañía 'Al Aire', dirigida por la bailaora Lucía Serrano. Se podrá ver el martes 11 en el Parque de Salvador Jado. 'Café Cantante' es un recorrido por los palos más tradicionales de este arte.
El jueves 13 la compañía de danza Alberto Pineda exhibirá en Escenario Santander 'Escorzo', un recital de piano y danza a cargo de Hugo Selles y el propio Pineda. Una composición poética que pretende activar los sentidos del espectador a través de la danza y la música.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.