Borrar
La Escolanía Aila de Laredo durante una de sus últimas actuaciones. DM
La Escolanía Aila de Laredo llega el jueves al FIS tras pasar por la Quincena Donostiarra

La Escolanía Aila de Laredo llega el jueves al FIS tras pasar por la Quincena Donostiarra

La agrupación infantil que dirige Samara Oruña, protagoniza junto a la Schola Easo, la ópera infantil 'Itsasotik' ('Desde el Mar') en la Sala Argenta del Palacio de Festivales

Martes, 9 de agosto 2022, 07:20

Tras diez años de andadura, la Escolanía Aila de Laredo vive la que sin duda es la semana más importante desde su creación. Lo hace con su participación en dos de los principales festivales musicales de verano del país: La Quincena Musical Donostiarra, donde actuó ayer lunes y el Festival Internacional de Santander (FIS) donde estará el próximo jueves. Se trata de una minigira con la ópera infantil 'Itsasotik' ('Desde el Mar'). Un montaje que protagoniza junto al Coro Easo donostiarra, que ha elegido a los pejinos para compartir protagonismo ayer sobre el escenario del Teatro Victoria Eugenia y este jueves en la sala Argenta del Palacio de Festivales, a partir de las 19.00 horas.

Los últimos días han sido frenéticos en la Casa del Mar de Laredo, ubicación del cuartel general de una agrupación que vive con «ilusión, emoción y responsabilidad», en palabras de su directora Samara Oruña, esta oportunidad que les ha regalado su buen hacer a lo largo de esta década de existencia.

ESPECTÁCULO FAMILIAR

  • Ópera infantil Con la participación de la Schola Easo, dirigida por Gorka Miranda, y la Escolanía Aila de Laredo, dirigida por Samara Oruña.

  • Fecha y escenario Jueves, a las 19.00 horas, en la Sala Argenta del Palacio de Festivales.

«Este sueño», como les gusta denominarlo, comenzó a fraguarse en 2019, cuando la Escolanía Aila participó en San Sebastián en la última edición del Festival Olatu Talka ('Rompeolas') concebido con motivo de la Capitalidad Europea de la Cultura que ostentó la capital donostiarra en 2016. En aquella cita la agrupación cántabra llevó varios temas de su repertorio inspirados en Laredo. Y el director del coro Easo, Gorka Miranda, tomó buena nota de su excelente desempeño. El pasado otoño, en plena pandemia, retomó el contacto con la Escolanía Aila y, en calidad de director musical de la ópera, les propuso participar de un montaje que la agrupación guipuzcoana ya había representado en el Victoria Eugenia y en el Teatro Arriaga. La receptividad fue inmediata.

«Están aquí por méritos propios, y eso nos llena de orgullo», señala Samara Oruña, escoltada con complicidad por la subdirectora Marta Gómez y las pianistas Rosa Fernández Arrizabalaga e Isabel Castillo. Llevan meses dando vueltas y vueltas al libreto y trabajando con los textos. Las coreografías también forman parte de su puesta a punto en su programación habitual. Pero este apasionante desafío les ha obligado a ir un paso más allá. Porque una ópera exige dar un plus en lo que a la puesta en escena se refiere. Hay que ocupar el espacio. Y la expresión artística es fundamental. Por eso, en estos últimos días han puesto a punto este apartado con la propia Mafalda Saloio, la directora de escena de la ópera, en sesiones maratonianas de cuatro horas para que nada quede al azar. Admirable resulta que esta coreógrafa no borre en ningún momento su sonrisa de los labios, mientras ajusta, corrige y estimula a los quince chicos y chicas de la Escolanía cántabra que se han sumado a esta aventura.

Universo marino

Este proyecto surge de la inquietud por crear un espectáculo músico-teatral sostenible y de calidad en el que los protagonistas sean niños. Se inspira en la obra 'Los cantos del mar' del francés Roger Calmer (1920-1998), que traslada al espectador a un universo marino de aventura, un espacio onírico en el que se aprecia el paso del tiempo. Naufragios, objetos que los años han alterado, fragmentos y pedazos que tienen historias que contar. Los textos originales han sido adaptados y ampliados para acercarlos a la realidad de nuestros mares y reflexionar sobre el grave problema que supone la presencia de plásticos en los océanos.

Además de desarrollar de manera transversal las capacidades artísticas de los actores, se propone crear una obra totalmente sostenible en términos medioambientales, creativos y sociales. En este sentido, el montaje recurre a elementos reciclados, alquilados o de segunda mano, para minimizar su impacto sobre la naturaleza. Muy relacionado con esta economía de recursos está el estímulo de la creatividad, en el que será la imaginación de los intérpretes y del público la que convertirá elementos sencillos como un palo en remos, caballos, escobas o bastones de mando según el momento. También hay un neto mensaje social a través de la estrecha colaboración con Emaús Fundación Social, donde personas en situación de exclusión social han elaborado en talleres compartidos parte de los elementos escénicos y del vestuario.

Tras su paso por la Quincena Musical de San Sebastián los componentes de este coro volverán a concentrarse con la misma ilusión y las mismas ganas para su participación en el FIS con dos jornadas de ensayos que tendrán lugar mañana miércoles y el mismo jueves. Todo para que salga bordada una ópera con mucho trasfondo, a la que los niños y niñas de las Escolanía Aila acuden con la certeza de que sabrán dar lo mejor de sí mismos sobre el escenario. Como lo vienen haciendo en sus diez años de existencia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Escolanía Aila de Laredo llega el jueves al FIS tras pasar por la Quincena Donostiarra