Borrar
El joyero Pablo Cimadevila, DM .
La Escuela de Arte Nº 1, que cumple diez años, diseña una ingente oferta de talleres

La Escuela de Arte Nº 1, que cumple diez años, diseña una ingente oferta de talleres

A la serie 'Nube creativa' se suman las actividades formativas para adultos que ofrecerán reconocidos ilustradores y profesionales del sector | Las propuestas de Altera se celebrarán del 21 al 27 en Santander

Guillermo Balbona

Santander

Sábado, 9 de febrero 2019, 07:48

La nueva propuesta de creatividad, formación y lenguaje artístico se plasmará a finales de mes a traves de antiguos alumnos de la Escuela de Arte Nº 1 de Puente San Miguel, el único centro oficial de Cantabria que imparte enseñanzas profesionales de Artes Plásticas y Diseño. Son ocho talleres gratuitos pensados para el público infantil durante las Jornadas Altera 2019, la iniciativa que organiza la Escuela con el apoyo de Santander Creativa. En esta ocasión el cartel de Altera ha sido diseñado por la alumna Claudia Barros. La Escuela de Arte Nº 1, que cumple una década, diseña este programa de talleres infantiles, agrupados bajo el nombre de 'Nube creativa'.

A esta novedad, se suman las actividades formativas dirigidas al público adulto que ofrecerán reconocidos ilustradores y profesionales del sector. La Escuela, impulsora de las Jornadas Altera, desarrollará el contenido de su propuesta principal del 21 al 27 de este mes en distintos espacios de la ciudad.

Los organizadores han querido «poner el foco» en los alumnos que estudiaron en el centro y que hoy forman parte del tejido cultural de la región. La reserva de plaza se podrá realizar a partir del lunes 11 a través de la web alteraescueladearte1.com. Podrán apuntarse, por ejemplo, al taller 'Visionando', que se celebrará en la librería Gil el sábado 23, de 11.00 a 13.00 horas, y que ha sido pensado para niños de cuatro a siete años.

La 'Nube creativa' irá en aumento y recalará también en la librería Nexus 4 para ofrecer al público de cinco a diez años el taller 'Personajes mutantes', una propuesta de Jennifer Conde para enseñar a los más pequeños cómo crear distintos personajes experimentando con texturas gráficas, pinturas y formas.

Fomentar la imaginación y la creatividad con materiales accesibles es el objetivo de 'Aventúrate en el teatro ilustrado', que dirigirá Musgo en la Biblioteca Central. Ya por la tarde, otra exalumna, Bea Cea, abrirá en ese mismo espacio la 'Fábrica de monstruos', donde los participantes, de seis a doce años, podrán crear un monstruo trabajando con acetatos, rotuladores y revistas.

A esa misma hora, en la librería Gil de Pombo, Isabel Ceballos realizará el taller 'Mi dibujo se queda en blanco', pensado para niños de cinco a diez años. Por su parte, el joven artista Jorge Ortiz impartirá en Nexus 4 'Pequeño gran libro', un taller con el que pretende simplificar la estructura esencial del libro con la creación de uno a pequeña escala donde la única técnica que importa es la técnica del plegado. Dirigido a niños de 10 años en adelante.

Al día siguiente, los talleres se trasladarán a Enclave Pronillo, la sede de Santander Creativa, de la mano de Mina K, que ofrecerá su propuesta 'Cadáver exquisito para niños criminales' de tres a diez años. Sara Temiño «clausurará este apacible temporal de nubes creativas con el taller 'Mitología en Papercut' en Pronillo para niños a partir de ocho años». Todo, explicó Eva Mercadal, coordinadora de Altera, con el fin de «valorar y visibilizar el trabajo que realizan estos jóvenes exalumnos de la Escuela y, al mismo tiempo, acercarnos al público infantil».

Imagen del taller Fotoac, DM .

Adultos

Pero el programa formativo también se detendrá en los adultos. En este caso, las inscripciones se realizan enviando un correo a altera@escueladearte1.com. Uno de los creadores es el ilustrador Adolfo Serra (Teruel, 1980), que ofrecerá el taller 'Los mil y un caminos del folio en blanco'.

Por su parte, el joyero Pablo Cimadevila ofrecerá dos talleres sobre el proceso de la cera en esta disciplina. Deportista profesional, desarrolla una amplia trayectoria en la natación que compagina con la joyería. Alba Fernández desarrollará la propuesta 'El arte de dibujar el mundo perdido' para analizar y realizar una explicación práctica de cómo dibujar dinosaurios y otros animales prehistóricos. A esta oferta se suma el calígrafo y maestro del Lettering, es decir, del arte de crear o dibujar letras, Iván Castro, que compagina el trabajo de calígrafo y diseñador gráfico con la docencia en escuelas como la de Barcelona.Por último, el ciclo de Fotografía Artística de Los Ángeles Custodios de Santander, Fotoac, llevará a cabo un taller específico centrado en la fotografía de joyas.

El programa de charlas y las intervenciones en los escaparates de librerías y espacios culturales de Santander completarán la octava edición de las Jornadas Altera que organiza la Escuela.

Santander, Bilbao y Gijón convocan las ayudas de 'Tan Cerca' para proyectos culturales conjuntos

Los Ayuntamientos de Bilbao, Santander y Gijón colaboran una año más en la celebración de actividades culturales de forma conjunta. Fruto de este acuerdo, que se conoce con el nombre 'Tan cerca' se acaban de publicar las bases de una nueva edición que permitirá apoyar seis proyectos culturales promovidos por empresas, asociaciones u otros agentes culturales de las tres ciudades. Y es que, en el marco de este compromiso, el Ayuntamiento de Bilbao, a través del Área de Cultura, la Fundación Santander Creativa y la Fundación Municipal de Cultura, Educación y Universidad Popular de Gijón convocan una 'Bolsa' de proyectos dotada con 60.000 euros, aportados a partes iguales por los tres municipios.

Esta dotación tiene como fin principal recoger propuestas de profesionales, empresas u otro tipo de entidades del sector cultural o creativo, con sede social o actividad principal en Bilbao, Santander o Gijón, que se incorporarán a sus programaciones a lo largo del año. Con cargo a esta bolsa, se seleccionarán un máximo de seis proyectos, con un presupuesto máximo de 10.000 euros cada uno, que deberán ser novedosas y fruto del trabajo conjunto de agentes culturales de, al menos, dos de las tres ciudades convocantes. Asimismo, podrán llevarse a cabo en cualquiera de ellas, pero se priorizarán las iniciativas que planteen actividades en más de una.

Los proyectos podrán presentarse a través del email info@santandercreativa.com hasta el día 10 de marzo. En la página web también se podrán consultar las bases completas. El jurado, compuesto por miembros del ámbito cultural de los tres ayuntamientos, decidirá qué seis iniciativas se adecuan mejor a las bases de la convocatoria y que, en todo caso, deberán contribuir a alguno de estos tres objetivos: «La creación, continuidad o enriquecimiento de un sector cultural profesional con lazos estables entre las tres ciudades; la generación de propuestas que enriquezcan la programación; y la puesta en marcha de redes de trabajo entre profesionales, o empresas que aborden su actividad en las tres ciudades».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Escuela de Arte Nº 1, que cumple diez años, diseña una ingente oferta de talleres