

Secciones
Servicios
Destacamos
La Asociación del Coleccionismo 9915, durante su participación en ARCOmadrid 2024, rindió homenaje al santanderino Jaime Sordo, impulsor y presidente de ese colectivo tras 12 años al frente, desarrollando una intensa labor en favor del coleccionismo privado. Pero el empresario y coleccionista, que ha organizado más de 90 exposiciones en los últimos 15 años, decidió abordar una serie de muestras con fondos de su Colección ante de detener su actividad pública, coincidente con su 80 cumpleaños.
Sordo, que ha sido clave a la hora de visibilizar el rol del coleccionista y de ensalzar la importancia de promover la unión de intereses de los coleccionistas o fomentar la formación de nuevos coleccionistas, así como crear las herramientas necesarias para regular y difundir esta actividad básica del mercado del arte en España, es el artífice una de las grandes muestras del verano: 'Ingeniería Natural-Arquitectura y paisaje en la fotografía de la Colección Bragales', que se inaugura en el Espacio Comillas. Tal como avanzó El Diario, el Antiguo Seminario Mayor de Comillas acoge desde hoy este diálogo de arte contemporáneo, paisaje y arquitectura a través de una muestra cuya apertura, a la que asistirá la consejera de Cultura Eva Guillermina Fernández, está prevista, a las siete y media de la tarde, y que se exhibirá hasta el 31 de septiembre. Jaime Sordo y la Colección Bragales fueron reconocidos con el premio al Coleccionista del Año 2013 por el Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) por su labor como «coleccionista, soporte y divulgador del arte contemporáneo».
Bragales empezó a forjarse en los setenta con la adquisición de obras de la Escuela de París, Dau al Set, Escuela de Madrid e Informalismo. A partir de 1992 adquiere pintura de los años 60 y 70. Y a continuación se adentra en la compra de pintura internacional y escultura de los 80, y en 1998 se incorporan a la Colección obras de fotografía nacional e internacional. Con el nuevo siglo se asoma a la pintura y vídeo de la década de los 90 y en 2006 acomete una reconversión. Bragales se ha expuesto en espacios museísticos y centros de arte como el TEA de Tenerife, Palacio de Sástago, Monasterio Santa María de Veruela , el MAS y Centro de Arte Alcobendas, entre otros. En estos años ha firmado convenios temporales de cesión de obras con el Museo TEA y el Museo MAS, además de diversos préstamos de obras en exposiciones para diferentes museos y salas institucionales.
Bajo comisariado de Laura Olea López, 'Ingeniería natural' se postula como una nueva perspectiva sobre la fotografía de paisajes en la Colección Bragales, «destacando aquellos que revelan la interacción entre la naturaleza y la acción humana».
Reúne precisamente obras desde los años 70 de artistas nacionales e internacionales, y su distribución abarca cuatro secciones temáticas con el eje común de «explorar los espacios arquitectónicos como procesos vivos en constante evolución». A través de las fotografías expuestas, se revelan «impresionantes imágenes que hablan desde el diseño, la construcción y la interacción de la arquitectura con su entorno. La exposición, asegura su comisaria, «se desarrolla como un paseo sin recorrido marcado e invita a repensar la arquitectura que encontramos desde una nueva experiencia». Una treintena de artistas configuran la propuesta. De Antoni Muntadas y José María Mellado a Perejaume y John Baldessari, pasando por Paul Graham, Frank Thiel, Candida Höfer y Gabriel Basilico.
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.