Secciones
Servicios
Destacamos
Abrego realiza un gran esfuerzo para visibilizar la danza profesional, disciplina tan escasa en las programaciones de artes escénicas de la región. Uno de sus pilares es la cita 'Danzando en el río' que alcanza su novena edición. Vuelve así esta semana la fiesta ... de la danza profesional a la Teatrería de Abrego, «ámbito de encuentro para creadores y público en un espacio privilegiado a orillas del Pas». Desde mañana al domingo se sucederán espectáculos de Extremadura, Asturias, Madrid, País Vasco y Cantabria.
La iniciativa sitúa a Piélagos desde hace nueve años en el mapa de la danza contemporánea nacional siendo La Teatrería un espacio de referencia para las artes escénicas. Un espacio de formación, creación y exhibición, encrucijada y punto de encuentro de compañías nacionales e internacionales de la «periferia geográfica y teatral».
Mañana miércoles el espectáculo 'Flamencas' de Álvaro Murillo, director artístico e intérprete, abre esta edición. La obra es un viaje por las emociones de las mujeres que han luchado con fuerza a través del tiempo. Partiendo de sus experiencias como referencia y poniendo en valor su aportación a este arte. «Es por y para las flamencas, para las de antaño y para las contemporáneas; las que cantan en las calles, las que bailan en un escenario y las que sueñan desde casa». Un trabajo corporal sobre el flamenco y la danza contemporánea acompañado de una conferencia sobre las mujeres referentes para la creación de la pieza. «Mujeres que quizás, hayan pasado desapercibidas para los libros, pero que, con sutileza y firmeza, aparecen en esta obra», acompañando al intérprete en este viaje.
Ya el jueves el protagonismo es para 'Biolencia', de Fletán Dúo y su Danza-Teatro a través de la exposición de diferentes escenas cargadas de una 'violenta' poética visual. «Ofrecemos al espectador una reflexión escénica sobre las diversas formas de violencia en nuestra sociedad y el diferente juicio ético y moral a la que se les somete». A preguntas como «¿Qué consideramos violento? ¿Qué consideras, tú, violento?. ¿Qué es violento en un escenario?», el dúo traslada sus respuestas al escenario a través de las artes en movimiento, creando un catálogo escénico de historias 'Biolentas (tan violentas como humanas'».
Diferentes personajes, metapersonajes y situaciones se relacionan e intervienen entre sí. Como la propia mezcla poética de todo ello ejerce de catalizador y provoca una reacción dando lugar a una dramaturgia en escena. La idea original, dirección, coreografía e interpretación corresponden a Ebi Soria y Marc Torrents.
El próximo viernes, día 1 de septiembre, en la cita de Oruña de Piélagos Zig Zag Danza recala en Cantabria con 'formaS'. La compañía presenta en La Teatrería un espectáculo inusual que aúna «manipulación de objetos, cuerpos en movimiento y efectos visuales». Con más de veinte años de trayectoria, Zig Zag Danza es un referente de las artes escénicas para la primera infancia y el público familiar y 'formaS' es uno de sus trabajos más transversales, recomendado para todos los públicos. Dejarse llevar por el movimiento, por los objetos circundantes, sorprenderse, reencontrarse, revelarse. Zig Zag Danza crea un mundo de geometrías: «Formas vivas, circulares, estáticas, definidas, sugeridas, reales, nuevas, difusas, cambiantes, móviles… «, formas al fin y al cabo que permiten al espectador jugar con lo real y la ilusión: «Todo es lo que es, y nada es lo que parece», en palabras de la compañía asturiana. Zig Zag Danza, referente de las artes escénicas para la primera infancia, presenta uno de sus espectáculos emblemáticos, una creación que oscila entre el teatro visual, el teatro de objetos y la danza, trabajando desde la abstracción y composición de las diferentes formas del cuerpo en interrelación con materiales y objetos. La pieza transporta al público a una secuencia de imágenes que aparecen y se transforman en un universo que cambia constantemente. Un punto fuerte de formaS recae en la música original de José Ramón Feito. Se trata de un espectáculo familiar, dirigido a todas las edades y con ingredientes para todos los públicos. El concepto, creación e interpretación corresponden a Estrella García y Miguel Quiroga
Zig Zag Danza explora, desde su nacimiento en el año 2000, los territorios que comparten el movimiento y la teatralidad, construyendo un universo creativo singular en el que la luz, el espacio sonoro y el espacio escénico comparten protagonismo con el lenguaje del cuerpo. Dirigida por la coreógrafa Estrella García, la compañía cuenta con una veintena de producciones y coproducciones, dirigidas tanto a público adulto (Portrait , Disonancias V18, Helladia o los cuerpos de Atalanta, Después de cortar el césped…) como familiar (Mimesis, Aupapá, formaS, Jardín secreto…).
La compañía desarrolla también un importante proyecto pedagógico, con formación en teatro y danza y la puesta en marcha de talleres internacionales. Zig Zag Danza se encuentra detrás del Espacio Escénico El Huerto, una sala que forma parte de la Red estatal de Teatros Alternativos y que se alzó hace una década con el Premio a la Iniciativa Cultural.
El fin de semana, los días 2 y 3, en la clausura 'Quiere cantar su alegría/ El curro dt. Madrid', es «una historia de mariachis» con Albert García. Sobre un caballito de madera, borracho de nostalgia y de tequila, «ante la expectante audiencia de un pútrido cabaret muy sospechoso, un mariachi no canta porque no se ha afiliado a la orquesta de las consideraciones, un mariachi no baila porque no tiene necesidad de trazar el gesto insignificante o el movimiento decisivo de los ataques, un mariachi no habla porque es manso y no llora la destilación de aire que le separa, solemnemente, de sí mismo».
Los sueños son más fuertes que las bombas atómicas. «¿Qué son los vuelos de los atronadores aviones en comparación con los vuelos de los soñadores, de los santos, de los poetas? ¿Puede una descarga de fusiles acallar el desgarrado canto de un mariachi?».
Todas las representaciones en la Teatrería de Abrego son a las 20 horas al precio único de 12 €. El Festival se organiza con la colaboración del Inaem, Ministerio de Cultura y del Gobierno de Cantabria, con el patrocinio del Ayuntamiento de Piélagos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.