

Secciones
Servicios
Destacamos
El artista Okuda San Miguel, la diseñadora de moda Odette Álvarez, la directora de actores Rosa Casuso y el chef Jesús Sánchez son los protagonistas ... de un singular proyecto audiovisual, reflejado en documental, que ha edificado la productora cántabra Ilumina Films. Bajo el epígrafe 'Estado de Crítica', el proyecto abordado durante el pasado año ve la luz ahora. El próximo 10 de marzo es la fecha oficial de su estreno en la Filmoteca 'Mario Camus' de Cantabria. Un proyecto filmado entre Cantabria y Madrid, y en el que a través de la visión de cuatro protagonistas, profesionales que deben afrontar la crítica en cada una de sus creaciones y de manera constante, «nos propone ahondar en ese 'ser' con vida propia, tan despiadado y mezquino como, en ocasiones, es la crítica».
En el documental de Sara Fortuna, directora y realizadora del proyecto, se suceden las reflexiones de los protagonistas del último proyecto documental: «La crítica, me la imagino…vestida de negro, oscura...»; «con rigidez en la espalda, fría… como una serpiente pixelizada, gris…infinita…»; «si la crítica fuera un plato, sería ácido, amargo… con muchos matices y dependería de quién la cocine»; «definir la crítica es muy complicado. Imaginarla, no». En este trabajo, a modo de corto documental, «hemos mirado a la crítica de frente, conociendo su poder, acercándonos un poco mas y entendiendo su existencia», explica Fortuna. «Actualmente vivimos encerrados en un estado de crítica constante, invisible… que nos oprime y nos determina. Entender su importancia en nuestras vidas, es madurar avanzando en conseguir una mejor versión de nosotros mismos. Pero también, la crítica, nos ahoga, nos hunde y nos lleva de la mano a la oscuridad».
Tras casi veinte años de experiencia, creando y contando historias en diferentes proyectos para televisión y publicidad, su directora Sara Fortuna retorna a un formato, el documental social, para abordarlo «desde una perspectiva diferente, intimista y con la intención de que los espectadores puedan conocer el lado más humano y personal de los protagonistas, celebridades muy conocidas a nivel nacional pero de los que quizá, poco o nada sabemos sobre sus recuerdos, experiencias y sentimientos más íntimos». El proyecto cuenta con el asesoramiento y la participación desde la fase de escritura de guión, de dos voces expertas, que aportan la reflexión y una mirada a través del espejo sobre la crítica: el psicólogo y escritor Rafael Margallo, y la socióloga e investigadora, María Montesino.
La idea del documental nació en una charla y conversación en el entorno familiar de Okuda San Miguel. Se acababa de presentar su intervención plástica en el Faro de Ajo, y los artículos, publicaciones, comentarios y críticas a la obra del artista habían trascendido de la órbita local o incluso nacional. «¿Sabíamos qué efecto estaban teniendo estas palabras, que trascendían de lo meramente profesional en su vida? A veces, tenemos que ponernos en el lugar del otro, medir el efecto de nuestras palabras, nuestros comentarios, nuestra críticas». Una mirada desafiante, «con la que tenemos que trabajar, crear, expresar y convivir. Pero también, de la que tenemos que 'aprovecharnos' para aprender y sacar lo mejor de ella, porque de una mala crítica te pueden salir cosas extraordinarias», remarca Rafael Margallo.
El documental de 30 minutos con el apoyo de la Consejería de Cultura, fue rodado en otoño en Cantabria y Madrid. El backstage de la pasarela Madrid Fashion Week, durante la presentación de la nueva colección, 'Selena', de Odette Álvarez, o el recién inaugurado estudio 'Factory of Dreams', toda una explosión de creatividad y color, de la mano de Okuda, son algunos de los lugares donde se rodaron varias secuencias.
La Filmoteca de Cantabria acogerá el próximo miércoles, día 1 de febrero, el preestreno de 'Las paredes hablan', el documental de Carlos Saura sobre el sobre el origen del arte y su influencia en la actualidad. El cineasta, conocido por trabajos como '¡Ay, Carmela!', 'La prima Angélica', 'Deprisa, deprisa', 'Cría cuervos', 'Carmen' o 'Fados', muestra en esta ocasión la evolución y relación del arte con la pared como lienzo de creación desde las primeras revoluciones gráficas en las cuevas prehistóricas hasta las expresiones más vanguardistas del arte urbano. Esta sesión, como se avanzó previa al estreno comercial de la película, que verá la luz en salas el día 3, contará con la presencia del director del Museo de Prehistoria y Arqueología (Mupac) y de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, Roberto Ontañón; de la montadora del filme, Vanessa Marimbert (ganadora de un Goya por 'El buen patrón'), y de su coguionista, José Morillas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.