

Secciones
Servicios
Destacamos
GUILLERMO BALBONA
Martes, 6 de abril 2021, 08:39
Estampa anunció que daba el paso y esta semana, entre expectativas e incógnitas, abre sus puertas en Ifema. La feria de arte madrileña, tras ... suspensiones y aplazamientos marcados por la evolución de la pandemia y la crisis sanitaria, se convierte del 8 al 11 en la primera cita presencial del galerismo nacional. Después vendrán Artesantander, que ya ha anunciado su 29 edición para finales del mes de julio, y Sculto, la feria de escultura en La Rioja, prevista para el otoño. En estos próximos meses ferias como ARCO mantienen la incógnita de si celebrarán sus ediciones de este 2021 o serán definitivamente aplazadas.
La santanderina Siboney, entre más de setenta galerías y mil artistas, participa en la nueva edición que, como avanzó El Diario, cuenta con la cántabra Victoria Civera como artista invitada. El ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, inaugurará la feria este jueves en el pabellón seis de Ifema.
Datos Reunirá a 70 galerías y alrededor de 1.000 artistas en una nueva edición, que cuenta con la cántabra Victoria Civera como artista invitada y que se celebra del 8 al 11.
Siboney La galería santanderina participa con la obra de Manolo Quejido.
Estampa barajó fechas y posibles formatos. A finales del pasado año puso en marcha unos encuentros, en colaboración con la Comunidad de Madrid, «con la intención de recorrer sus mejores galerías y mostrar a sus coleccionistas y amigos los más interesantes proyectos de arte contemporáneo». Y, en enero, surgió Tangram, «una nueva iniciativa con el objeto de divulgar y dar a conocer a través de nuevos medios y canales nuestro galerismo de arte». Y, finalmente, esta semana abre sus puertas en «un espacio seguro como son las instalaciones de Ifema, que cuentan con todos los protocolos y medidas sanitarias para garantizar la seguridad de galerías y visitantes».
La feria de arte contemporáneo, especializada en galerismo y coleccionismo de ámbito nacional, celebra su 28ª edición con un programa general y secciones comisariadas. La organización de Estampa, consciente de la extraordinaria y urgente situación, y de la necesidad de dinamizar dicho tejido, ha diseñado una edición que tiene como objetivo «reactivar la presencia del galerismo y garantizar una experiencia de visitas segura y satisfactoria con unos programas específicamente pensados para dar confianza y eficacia a compradores y coleccionistas». Además, y de forma paralela, se activará un espacio web diseñado especialmente para esta ocasión.
Entre las ochenta galerías participantes destacala la presencia de la veterana Siboney. En paralelo está garantizada la presencia de otros artistas cántabros con salas en estands nacionales. Es el caso de la propia Civera y Juan Uslé, que estarán presentes en la colectiva de la galería Moisés Pérez de Albéniz, y la santanderina Arancha Goyeneche que acude con la valenciana Set Espai D'art.
En el caso de Juan Riancho y Siboney el estand presentará la obra del histórico Manolo Quejido, a modo de muestra monográfica. El guiño o el juego en el planteamento es una suerte de 'vidas paralelas', por cuento representa un recorrido por su pintura a lo largo de la existencia de la galería, sita antes en Castelar y ahora en Santa Lucía. La sala se inaugura en 1985 y la pintura más antigua que se incluirá en Estampa está fechada un año después. «Mostramos únicamente pintura, dejando fuera los trabajos anteriores, caso de poesía visual o la que realiza en el Centro de Cálculo». Considerado uno de los artistas más destacados de su generación, Manolo Quejido (Sevilla, 1946), siempre ha explorado nuevos territorios artísticos, siendo uno de los pioneros en la utilización de los ordenadores con propósitos creativos en España. Ligado a los artistas de la Nueva Figuración Madrileña de finales de los años setenta y la Galería Buades, su pintura siempre ha transitado por un experimentalismo pictórico. Cofundador en 1967 de la Cooperativa de Producción Artística y Artesana, un proyecto artístico que apostaba por el trabajo colectivo y planteaba la necesidad de reflexionar sobre la función social del arte. Su trayectoria creativa, -como señala Miguel Cereceda-, fue esquematizada por el propio artista en tres grandes apartados: 'La Dificultad' (1964- 1974), 'La Pintura' (1974-1993) y 'La Resistencia' (1993-2015).
Estampa, como en anteriores ediciones, entregará diferentes premios durante su celebración y galardones de colecciones privadas, entre los que se encuentra la Colección Kells de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.