

Secciones
Servicios
Destacamos
La suya es una de las miradas más personales de la fotografía española. Especializada en retrato, parte de su obra personal se encuentra fuertemente ... vinculada a la lucha por los derechos humanos y los derechos de los animales. Estela de Castro protagoniza mañana la imagen del mes en La Caverna de la Luz; ofrece una clase magistral en Casyc PHoto el viernes y su obra formará parte de la temporada expositiva de las Naves de Gamazo, centro de arte de la Fundación Enaire.
Estela de Castro se suma a la Colección Apuntes sobre Fotografía en la península ibérica II, que este año centra la serie de La Caverna de la Luz. La imagen elegida para el proyecto de la calle del Sol pertenece a la serie 'Retratos de Familia', reflejo de una intrahistoria de compromiso con la causa, que va más allá del postureo y se convierte en una forma de vida. 'Las Almas de Tar', Jaén, 2023, es la imagen tomada por Estela de Castro que ocupará el escaparate durante este mes de abril. La inauguración tendrá lugar mañana jueves, día 3, a las 20.00 horas.
Como ya se avanzó, el próximo viernes la retratista ofrecerá en las instalaciones de Casyc PHoto (Espacio Pablo hoja) una clase magistral, orientada al retrato y titulada «Mirar, sentir, respirar'. El retrato es uno de los géneros más complejos que existen en fotografía. «No sólo incluye aspectos técnicos, como el manejo de la luz o la composición; también debemos aprender acerca del lenguaje corporal». Para la clase magistral se agotaron ya las plazas y la lista de espera duplica el aforo de Casyc Photo. Javier Vila, artífice de La Caverna de la Luz, también ligado al proyecto de Casyc PHoto, admirador de la obra de Estela de Castro, la conoció a raíz de su trabajo 'Fotógrafxs', en el que retrataba a los grandes maestros y maestras de la fotografía española, que se expuso en Tabacalera Madrid en 2014. Vila advirtió a la creadora que en su serie faltaba la presencia de Pepe Lamarca, lo que propició la inclusión del fotógrafo ligado a Cantabria en esa serie.
La fotografía forma parte de una serie de retratos de familias, compuestos por individuos de diferentes especies, realizados por la autora. En el caso de la que se expone en La Caverna, los protagonistas son Isa, Lima, Gazpacho, Ratatouille, Huella la Consentida, Juanfra, Bentley, Lennon, Itziar y Paul.
«Isa es la fundadora de la protectora Las Almas de Tara. «Una protectora que rescata casi a diario gatos y perros en Jaén, una de las peores zonas de España en cuanto a maltrato y abandono hacia los animales. Ella vive junto a su pareja, Juanfra, en esta caravana que aparece en la imagen. Viven ahí, para que los perros que tiene rescatados nunca estén solos y puedan velar por su seguridad». En el retrato, aparece con su hija Itziar; con Huella la Consentida, una mastina que fue abandonada siendo paralítica en una cuneta y pasó tres días hasta que fue rescatada. Con Lima, que fue maltratada y abandonada y, ocho años después, sigue teniendo terror al ser humano, o con Bentley, que fue abandonado solo un mes de vida...».
Este trabajo de Estela de Castro (Madrid, 1978) sobre la dignidad animal en convivencia de especies, profundiza en una vertiente psicológica y sociológica de la sociedad occidental, la cuestión de las mascotas y la convivencia. La fotógrafa se centra en aquellas «familias» que conviven con animales, no con objetos (mascotas) decorativos o prescindibles. En 2023 Cultura le concede el primer premio al Mejor Libro de Arte del año por su libro 'The Animals', editado por la Fábrica. Participa en la sección oficial de PHotoEspaña en la exposición colectiva 'Una Visión Propia' en el Museo Lázaro Galdiano. Como fotógrafa freelance ha colaborado durante años para numerosas revistas, además de realizar múltiples portadas de libros para el grupo Planeta. Obra suya se encuentra en colecciones como las de Cultura, el Centro de Arte CA2M, la Fundación Enaire, la Asamblea de Madrid, COEM, el Palacio Real, así como en diversas colecciones privadas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.