Secciones
Servicios
Destacamos
En pleno confinamiento, Enrique Gálvez, banquero del Banco Futuro, averigua que está en la lista de posibles imputados por una operación corrupta del banco. No puede creer en la posibilidad de ir a la cárcel: solo hizo lo que quería la presidenta del banco, Carmen ... Dávila, quien está buscando una cabeza de turco. Este es el argumento de 'Robots', una obra de Fernando Ramírez Baeza cuyo estreno absoluto se vivirá en la Sala Pereda del Palacio de Festivales el próximo día 10 (miércoles). Esta representación, que protagonizan Juanjo Artero y Ana Turpin, será uno de los ochos espectáculos, incluido el concierto de Año Nuevo que protagoniza esta tarde la Johann Strauss Ensemble de la Sinfónica de Viena, que acogerá el edificio de Sáenz de Oiza este mes de enero. Una programación en la que también destaca la representación de la ópera 'Madama Butterfly' de Puccini. Habrá dos representaciones, justo los dos días después del estreno teatral -jueves, 11, y viernes, 12-. Se trata de una producción de la Fundació Òpera a Catalunya. En el foso estará la orquesta Simfònica del Vallès y, además de los intérpretes protagonistas, el Coro Amics de l'Òpera de Sabadell estará sobre el escenario.
A estos dos espectáculos se sumarán en enero dos conciertos de música clásica, los que ofrecerán la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría el día 19 y la Dresdner Philharmonie el 26; un espectáculo de humor con Ana Morgade, Eva Hache, Alex Clavero y JJ. Vaquero que lleva por título 'Mentes criminales' y que tendrá lugar con dos funciones el día 13; y más teatro: 'Los amigos de ellos dos' de Matías del Federico y Daniel Veronese con Malena Alterio y y David Llorente, que se podrá ver el día 24, y otro estreno: La producción cántabra de la compañía Arte en Escena, 'Ana de Pombo, mi última condena' con la que se cerrará el día 30 la programación de este mes de enero.
Miércoles,3 de enero Concierto de Año Nuevo con la Johann Strauss Ensemble de la Sinfónica de Viena. 19.30 h
Miércoles, 10 Estreno de la obra 'Robots'. Con Juanjo Artero y Ana Turpin ... 19.30 h.
Jueves, 11 y viernes, 12 Ópera 'Madama Butterfly'. 19.30 h.
Sábado, 13 Humor. 'Mentes peligrosas' con Ana Morgade, Eva Hache, Alex Clavero y JJ. Vaquero. 19.00 y 21.30 h.
Viernes, 19 Concierto de la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría con la guitarrista Ana Vidovic. 19.30 horas.
Miércoles, 24. Teatro 'Los amigos de ellos dos' con Malena Alterio. 19.30 horas.
Viernes, 26 Concierto de la Dresdner Philharmonie. 19.30 horas.
Miércoles, 31 Teatro. Compañía Arte en Escena. 'Ana de Pombo, mi última condena'. 19.30 horas.
En la presentación del calendario para esta temporada se anunció que el Palacio de Festivales viviría siete estrenos, cinco de ellos de carácter nacional y dos cántabros. 'Robots' es uno de los nacionales. La obra, que se presentará el 26 de marzo en los Teatros del Canal de Madrid, es un thriller, inspirado en hechos reales, que fusiona el lenguaje teatral con el lenguaje cinematográfico. Una obra de esas que atraen al público aficionado a las intrigas. Pero también habrá un estreno local, de la compañía Arte en Escena que representa la vida de Ana de Pombo, nacida en Cantabria en 1896, una reconocida modista que llegó a ser la mano derecha de Coco Chanel en el París de los años 30. «Sin embargo, su biografía es muchísimo más poliédrica, oscura y compleja que sus diseños. Acabó sus días en Marbella, donde intentó resurgir por última vez como anfitriona de Jean Cocteau en el sueño de una arcadia de artistas», señalan desde la compañía que dirige Marta López Mazorra.
Malena Alterio llegará al Palacio de Festivales el día 24, dos semanas antes de conocer si recibe el Goya por su primer papel protagonista en una película 'Que nadie duerma'. Es una actriz muy querida en Cantabria donde regresa con 'Los amigos de ellos dos' de Matías del Federico y Daniel Veronese. La obra va de parejas -ella misma y David Llorente- y plantea una reflexión sobre como percibimos el lugar que ocupamos en esta sociedad.
Puccini basó la ópera que se verá los días 11 y 12 en el cuento 'Madame Butterfly' (1898) de John Luther Long y a su vez se inspiró en la novela Madame Chrysanthème (1887). Según varios estudiosos, tanto la ópera como los libros están basados en hechos reales que ocurrieron en Nagasaki, alrededor de 1890. Sin duda, se trata de una de las óperas más célebres, tristes y conmovedoras de la historia. Una crítica y condena a la civilización occidental y deja entrever su cinismo y su hipocresía, en contraste con la cultura oriental.
En cuanto al espectáculo de humor, 'Mentes peligrosas' ya está considerado como «una fiesta de la comedia en mayúsculas, una reunión irrepetible de cuatro de los cómicos más populares del país».
Respecto a la música clásica, la Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría acompañará a la guitarrista Ana Vidovic, bajo la dirección de Jordi Francés. El programa incluye obras de E. Granados (1867-1916), J. Rodrigo (1901-1999), I. Stravinsky (1882-1971) y M. Falla (1876-1946). Por su parte la Dresdner Philharmonie, bajo la dirección de Pablo González dedica su concierto a L.V Beethoven (1770-1827) y R. Strauss (1864-1949).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.