Secciones
Servicios
Destacamos
Fabio McNamara, icono de la «movida madrileña», presenta desde hoy en Santander una selección de su obra última, bajo el título de 'La noche de Walpurgis'. La cita inaugural está prevista, a partir de las nueve de la noche, en la galería Sorto del Mercado ... del Este. El artista, que ha manifestado una gran ilusión por esta muestra en Santander, ya ha avanzado que acudirá a la clausura. Además, se exponen en paralelo varias piezas suyas, retratos en concreto, en el santanderino Mesón Goya. Nueve años después de su última exposición individual, McNamara exhibe su creación actualmente en la Galería My Name's Lolita Art, de Madrid, su 'Flash & The Pan', selección de piezas inéditas que completa con esta serie para Santander de 'La noche de Walpurgis', en la que cuenta con la colaboración de Jesua.
El epígrafe elegido supone múltiples lecturas, como no podía ser de otra manera: «El conjuro en torno al bien y al mal y la realidad de unos seres extraños con una potente capacidad de metamorfosis y el paso hacia el verano en una noche celebrada en muy diversos rincones del mundo». Pero, también, la asimilación por parte del artista de distintas tradiciones culturales y plásticas, que dan lugar a una apetecible selección de obras únicas de un «submundo fascinante, luminosamente nocturno».
Fabio de Miguel («Fabio McNamara»), nacido en Madrid en 1957, no sólo es uno de los nombres propios de la llamada «movida madrileña», partícipe de la revuelta musical y creativa desde los años setenta y ochenta, sino uno de los artistas plásticos más personales y originales de las últimas décadas. Su vida en buena parte está determinada por una evolución desde la subcultura, la droga y el sexo, hasta la redención personal gracias a la fe y el arte. Este camino de autoconocimiento está relatado en el libro 'Fabiografía', que publicó en Espasa con Mario Vaquerizo (2014). Icono gay y del glam en los ochenta, protagonista de una época tan excesiva como divertida, plagada de claroscuros, para Fabio el arte principal no es, desde hace tiempo, la música. Su relación con Juan Costus despertó su interés por la pintura, en una amplia concepción dentro del arte «pop», que en su caso es indisociable de una vida única y un estilo peculiar. Cuando Andy Warhol visitó España, le declaró a Fabio: «You are a star!». Fabio presenta, en una extensa producción próxima a las mil obras, un poderoso lado naïf y series como Lady Warhol, Sideral Trash-Luxury, Fake Marilyn o la indagación en el «miserabilismo».
No oculta el artista su devoción por David Bowie, uno de los grandes referentes musicales del último medio siglo, como se ve en esta convocatoria santanderina. «Underground pero comercial, desenvuelto en obras de gran formato o accesibles para cualquier coleccionista que se precie», su inspiración bebe de muy diversas influencias con las que experimenta libremente y acaba creando piezas con un estilo propio «marcado por la rebeldía, la libertad y la independencia». En Madrid presenta obras recientes. Además, incluye colaboraciones con el citado Jesua y Miguel Ángel Campano, con el que solo pintó una pieza. Un aura post vanguardista fresca y de reinvención recorre este regreso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.