Secciones
Servicios
Destacamos
Tras ocho días de intensa actividad, el Festival de Cine de Santander ha cerrado este jueves su séptima edición. El Centro Botín, epicentro de proyecciones, encuentros, diálogos y posados, sirvió de escenario de nuevo en la última sesión, en la que se entregaron los premios ... de la sección Óperas Primas y los Faros de Honor.
Los primeros recayeron de forma mayoritaria en 'El siervo inútil'. La obra del argentino Fernando Lacolla se llevó el Faro de Oro a la Mejor Película, el Faro de Plata a Mejor Actor para Federico Liss, el Diploma Sundance TV y el Diploma Fipca. La premiada cinta narra la historia de codicia e inocencia de Luca, que trabaja en la constructora de su suegro y recurre a un cacique para agilizar los trámites de una obra.
'Crossroads', de Dan Barreri, recibió el Faro de Plata Premio del Público y el Faro Sostenibilidad, metiéndose de lleno en la historia del colectivo Boa Mistura, un documental que recoge la historia de cinco amigos madrileños que se conocen haciendo graffittis en las calles y con el tiempo deciden crear una empresa que ha dejado su identificativa huella creativa en cientos de lugares por todo el mundo.
Faros de Honor. Carmen Machi y Karra Elejalde.
Faro de Oro Mejor Película. 'El siervo inútil', de Fernando Lacolla.
Faro de Plata Premio del Público. 'Crossroads', de Dan Barreri.
Faro de Plata Mejor Actor. Federico Liss por 'El siervo inútil'.
Faro de Plata Mejor Actriz. Nuria 'Nunnu' Sales.
Faro Sostenibilidad. 'Crossroads', de Dan Barreri.
Diploma Sundance TV. 'El siervo inútil', de Fernando Lacolla.
Diploma FIPCA. 'El siervo inútil', de Fernando Lacolla.
Jurado. Compuesto por Santiago Loayza, Paula Palacios, Cristóbal García y Cristina Meléndez.
El Faro de Plata a la Mejor Actriz fue para Nuria 'Nunnu' Sales por su interpretación en 'Un sol radiant', un filme en torno a una fiesta familiar que a nadie le hace ilusión, en la que todos se esfuerzan por fingir. El jurado encargado de elegir a las películas ganadoras estuvo formado por Santiago Loayza, Paula Palacios, Cristóbal García y Cristina Meléndez.
Los Faros de Honor fueron a parar a manos de dos intérpretes queridos por la audiencia y valorados por los equipos de rodaje; Carmen Machi y Karra Elejalde. Ambos habían señalado, en conversación con El Diario Montañés, que lo más ilusionante de recibir este galardón era hacerlo juntos.
Como dúo, quedaron en la memoria colectiva tras interpretar 'Ocho apellidos vascos'. Han pasado ya diez años desde que se metieron en la piel de Merche y Koldo, pero los ecos de aquella comedia aún resuenan. Además de recoger sus Faros de Honor, estrenaron en Cantabria su segundo trabajo conjunto: 'La voz del sol', de Carol Polakoff. Un filme en el que cambian de registro y se meten de lleno en el drama. Quitarle drama al discurso fue, precisamente, lo que quiso hacer Elejalde: «No soy lo suficientemente mayor como para emocionarme y que me dé un ictus», dijo antes de dedicarle el premio a Lulú, su representante y «suscribir» todo lo que dijera, a continuación, Carmen Machi. «Le quiero, le amo, le necesito, pero no le soporto», bromeó la actriz de vuelta, antes de dedicar su premio al ser «que más ama del mundo»: Clara Rollo Soberón, su madre. Machi afirmó que el hecho de que el festival se centre en las óperas primas «lo hace más emocionante; se genera una energía muy especial, porque todo el mundo viene aquí con las ganas de su primer parto o al menos el que tiene visibilidad por primera vez». «Que sea un escaparate en un festival hace que nunca se olvide» dijo la «medio santanderina».
En la jornada de clausura donde se proyectó la película a modo de cierre, se reunieron directores, intérpretes y productores, que estos días han acudido a Santander a dialogar sobre el sector en que trabajan. También el amplio equipo de producción y comunicación del Festival que, cual enjambre, ha revoloteado en torno a los actos programados, encargándose de cada detalle. Al igual que no se han perdido ninguna de las actividades su presidenta Lucrecia Longoria, su director ejecutivo, Juan Barquín y su director, Álvaro Longoria. También acudieron al cierre la consejera de Cultura, Eva Guillermina Fernández y el director general de Cultura, Juan Antonio González Fuentes y la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.