
Ver 17 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 17 fotos
Algunas palabras, por mucho que se repitan, no cansan ni a quien las pronuncia ni a quien las escucha. «Gracias» fue la más repetida este ... jueves por la noche en el Centro Botín, donde el Festival de Cine de Santander clausuraba su octava edición. Hasta en cinco ocasiones la lanzó Miguel Salgado, impregnada de su acento mexicano, pues su película 'Vergüenza' se llevó otros tantos premios en la capital cántabra.
Con temas tan universales como la culpa y el perdón, ganó el premio Faro de Oro de la Mejor Ópera Prima, así como los Faros de Plata al Mejor Guion y el del Premio del Público. También se hizo con el premio SundanceTV y el de la Federación Iberoamericana de Productores Cinematográficos y Audiovisuales.
Faro de Oro Mejor Ópera Prima 'Vergüenza', de Miguel Salgado.
Faro de Plata Fundación SGAE Mejor Guion 'Vergüenza', Miguel Salgado, Alfredo Mendoza y Francisco Vargas
Faro de Plata Fundación Aisge a Mejor Interpretación Femenina Paulina García, por 'Milonga'.
Faro de Plata Fundación Aisge a Mejor Interpretación Masculina Leonardo Sbaraglia, por 'Asfixiados'.
Faro de Plata Sostenibilidad 'Las almas', de Laura Basombrío.
Faro de Plata Premio del Público 'Vergüenza', de Miguel Salgado.
Faro de Honor José Coronado.
Faro Dos Orillas Diego Peretti.
«Es maravilloso que tu ópera prima sea bien recibida en otros territorios», dijo Salgado. «Cuando contamos emociones, podamos identificarnos como seres humanos». Y en su caso compartió mucha emoción.
El jurado, integrado por los productores Marisa Fernández Armenteros y Luis Manso, junto con la directora de programación de Sundance TV, Cristina Meléndez, dio el Faro de Oro a 'Vergüenza' porque «Miguel Salgado, con esta ópera prima, nos ha sorprendido por la apuesta cinematográfica, por la puesta en escena, por el lenguaje y el estilo narrativo, por el tratamiento de los personajes y por la valentía de tratar un tema tan espinoso».
El Faro de Plata Fundación Aisge a la Mejor Interpretación Femenina fue para Paulina García por 'Milonga' y Leonardo Sbaraglia recibió el de la Mejor Interpretación Masculina por la producción costarricense 'Asfixiados'. Ambos premios fueron entregados por el actor Mario Pardo.
Por otra parte, el Faro de Plata Sostenibilidad 2024 fue para la argentina 'Las almas', de Laura Basombrío, quien recogió el galardón junto con su productora Anahí Farfán, de manos del director del Festival de Cine de Santander, Álvaro Longoria.
En sus discursos, todos los premiados agradecieron el buen trato recibido por parte del festival, gracias a los «soldados del alma», como definió Laura Basombrío al «maravilloso equipo de producción» comandado por Tomás Bautista.
Los premios más personales fueron para los dos protagonistas de 'Puntos suspensivos', película que desde hoy puede verse en los cines. «Me ha costado 40 años recibir este tipo de premios», bromeó José Coronado, que lo acogió desde «la gratitud de creer en ello». El actor madrileño dedicó su premio a la familia de Mario Camus, «un cántabro de pura cepa, con el que tuve la suerte de trabajar y que siempre ha sido un referente para mí». Una dedicatoria, emocionada, para su hija Teresa, «que para mí es como una ahijada», dijo, y «a la madre que la parió, María José Martínez, mi representante durante treinta años».
Diego Peretti, por su parte, afirmó sentirse «muy honrado» con un premio que es «como la frutilla encima del postre» que representa el film. Y con varios compatriotas presentes, defendió que el cine argentino «está atravesando una crisis, pero se recuperará una vez más».
Como colofón, se proyectó 'Puntos suspensivos' a todos los asistentes, que llenaron la sala para disfrutar del cine en una cita que se consolida en Santander y Cantabria.
Una escuela rural, en el valle de Polaciones, un relato cuidado y detallista sobre el día a día de los alumnos que habitan un entorno cada vez más vacío, la labor de sus profesoras y el vínculo con el entorno, vertebran 'Nana'. El cortometraje de la directora Sara Fortuna, una producción de Ilumina Films, resultó ganador del IV Concurso de Cortometrajes de Medio Ambiente que cuenta con la colaboración del Gobierno de Cantabria.
Además del premio del jurado, valorado en 2.000 euros en metálico y un diploma acreditativo, la directora también fue premiada el martes por otro de los cortos presentados a estos premios, 'Tres Palabras', con el que ha conseguido el premio del público, otorgado por los propios espectadores que han asistido a las proyecciones, así como el premio Kurious, consistente en 5.000 euros para posibilitar el desarrollo del guion del corto al largometraje.«Los premios te ayudan y refuerzan en este difícil camino del audiovisual», afirma Fortuna.
«Para mí –añadió la directora– que se reconozca el trabajo con este premio es seguir avanzando en el camino que un día imaginé y que va cobrando sentido». Y mencionando a su productor, Ilumina Films «estamos encantados de poder seguir creciendo con cada proyecto y reto».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.