Secciones
Servicios
Destacamos
Moda, recurso, tendencia, el thriller domina a menudo la cartelera. Es uno de los géneros preferidos del aficionado. Con raíces literarias, desde las novelas de misterio del XIX al cine negro de los clásicos de Hollywood, o el noir..., se entrelaza entre suspense, situaciones límite, ... giros, vuelta de tuerca y cliffhangers. De su evolución en el tiempo da cuenta ahora la Filmoteca de Cantabria Mario Camus que siembra su programación de este mes de febrero con el foco común del thriller en muchos casos. El homenaje a David Lynch, como ya se anticipó, y las retrospectivas dedicadas a Agnès Varda y Pere Portabella, iniciadas en enero, forman parte del programa diseñado para este mes en la sede ubicada en Bonifaz. Las proyecciones, no obstante, abarcarán los ciclos temáticos, monográficos o seriados, caso de los AntiOscar; Filmoteca Junior; In memoriam: David Lynch; Foco: Pere Portabella; Del Cine Negro al Thriller Posmoderno; Alianza Francesa; la propuesta del colectivo La Llave Azul, entre otros
La Filmoteca, como eje central, propone así un mes de febrero «intenso y criminal». Su director, Christian Franco, ha subrayado que este foco sobre el thriller se situará entre la última década del siglo pasado y los primeros años de este. En concreto, será mediante la confluencia de tres ciclos que se desarrollarán en paralelo: 'Del cine negro al thriller posmoderno', 'AntiÓscar' y la retrospectiva dedicada al recientemente fallecido David Lynch, y una selección de obras señeras de cineastas como Martin Scorsese, David Cronenberg o Steven Spielberg, además del propio Lynch.
En 'Del cine negro al thriller posmoderno' marca el punto de partida con la proyección de 'Uno de los nuestros' de Scorsese y 'Muerte entre las flores', estimulante revisión del cine de gángsters a cargo de los hermanos Coen, ambas de 1990. El homenaje a Lynch, que se centrará en la brillante etapa de entre siglos del cineasta y esta retrospectiva, e incluye también 'Mulholland drive', la abre hoy 'Carretera perdida'. El ciclo se completa con un tercer filme que, alejado ya del thriller, remarca la brillantez que el cineasta alcanzó en esta etapa de su producción: 'Una historia verdadera'.
Por su parte, el ciclo 'AntiÓscar' fija la mirada en los primeros años del XXI para traer a Bonifaz 'Promesas del este' de David Cronenberg; 'Comanchería' de David Mackenzie y 'Múnich' de Steven Spielberg. De igual forma, incluye también la singular 'La naranja mecánica', la influyente obra maestra de Stanley Kubrick en torno al líder de una banda juvenil, los Drugos, que siembra el terror en una Gran Bretaña distópica.
La programación se completa con otros cuatro ciclos y las colaboraciones habituales. El primero, coorganizado con el Instituto de Física de Cantabria, se construye alrededor de la celebración el 11 de febrero del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia. Este especial incluye proyecciones de 'La cosa', la versión dirigida en 2011 por Matthijs van Heijningen, Jr; 'Próxima' de Alice Winocour y el filme de animación 'Ralph rompe Internet', todas ellas con entrada gratuita, como también lo será 'Monstruos contra alienígenas', ya dentro de la Filmoteca Júnior.
En las sesiones de este mes, cuya entrada es gratuita, se podrán ver 'Animal' de Sofia Exarchou y 'Dahomey' de Mati Diop y se trata de una iniciativa organizada en colaboración con la Dirección General de Fondos Europeos. Respecto a las retrospectivas dedicadas a Agnès Varda y Pere Portabella iniciadas en enero, de la primera se proyectará 'La pointe courte' y del segundo, 'El sopar', 'Informe general', 'Informe general II: el nuevo rapto de Europa' y 'El cochecito'. Por su parte, La llave azul presentará este mes 'Rock Bottom', la película de María Trénor que opta al Goya a mejor película de animación y que se in spira en la vida y la obra de Robert Wyatt.
Mientras, Alianza Fransa ha elegido el filme belga 'Continuar' de Joachim Lafosse y CineInfinito, dos de sus 'Noches en vilo' los días 21 y 22 de febrero con la proyección de 'El superviviente' de David Hemmings y 'Sole survivor' de Thom Eberhardt, respectivamente. La programación se completa con tres sesiones especiales. La primera de ellas es 'Waldo' el día 15, en colaboración con Eureka, el documental de Charlie Arnaiz y Alberto Ortega sobre el compositor Waldo de los Ríos.
La proyección estará precedida de un homenaje a Federico Llata Carrera y Waldo de los Ríos en la sede de Eureka.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.