

Secciones
Servicios
Destacamos
Una feria, también las de arte, se mide en lo comercial por cifras, esos datos y números que revelan un mayor o menor pulso. Pero ... también por la vitalidad, la comunicación, el efecto y su integración en el entorno. Artesantander cerraba anoche una edición histórica por varias razones. Hubo unanimidad en la efervescencia y eficacia de un modelo consolidado, y una gran respuesta de público, más ventas notables. Pero, sobre todo, esta 31 edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo supone un fin de ciclo y una despedida a la gestión durante los últimos dieciocho años del galerista Juan Riancho y su equipo, con Elena Casquero al frente, que ya anunciaron el pasado invierno su marcha.
Ahora se abre una etapa de transición en la que deben quedar definidos los caminos de futuro y la hoja de ruta de la segunda feria de arte más antigua del país (30 años), que ha superado todo tipo de crisis e incertidumbres. Como se desveló en primavera, Mónica Alvarez Careaga, galerista con amplia experiencia en todos los estratos del arte, incluyendo la de iniciativas y proyectos colectivos de diversas dimensiones, tomará las riendas de Artesantander 2024.
La edición concluida anoche fue fiel a su modelo mantenido desde 2011, los Solo Projects (un estand, un artista por cada galería) y el desarrollo de un programa cultural paralelo que hasta última hora de este miércoles abordó diversas convocatorias como las de la presentación de la última publicación de la Autoridad Portuaria, un foro sobre el nuevo galerismo asociado a la feria – a cargo de Laura Olea con galerías participantes: Shiras Gallery (Valencia), Picnic (Madrid) y We Collect(Madrid)– y una visita guiada (en total fueron cuatro). Los datos de balance provisional revelan que los visitantes de estos cinco días han alcanzado la cifra de cerca de 6.500 personas –en la edición de 2022 fueron 4.123 personas, lo que supone un incremento de más del 57%.
En este último día de feria tanto los representantes del Gobierno de Cantabria como del Ayuntamiento recorrieron la feria. La nueva consejera de Cultura, Eva Guillermina Fernández, y la concejala de Cultura, Noemí Méndez, harán público en los próximos días las adquisiciones abordadas en esta edición.
Al finalizar la jornada galeristas y artistas despidieron con un encendido aplauso de reconocimiento al equipo de dirección de la feria por el trabajo desarrollado durante estos años. Desde Artesantander se anunció que se enviará la memoria final de esta 31 edición con los datos más relevantes de las ventas realizadas en esta edición celebrada en el Salón Bahía del Palacio de Exposiciones. En un primer balance «la feria ha cumplido las expectativas y ha sido una de las más redondas, por su nivel, por la acogida y por las ventas de las galerías», sostuvo Juan Riancho en su despedida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.