

Secciones
Servicios
Destacamos
«En ese primer volumen de su monumental Historia de Roma, Pedro Ángel Fernández Vega nos sumerge en el nacimiento de la Ciudad Eterna, donde ... la tradición y la leyenda conviven con las primeras instituciones, la pugna entre patricios y plebeyos y la lenta construcción de un régimen que exaltaba la libertad, pero nunca la igualdad». Así comenzó en la tarde del pasado lunes la presentación del libro 'Historia de Roma. Orígenes' (Arpa) el catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Cantabria José Luis Ramírez Sádaba, una obra -el primer volumen de una tetralogía llamada a convertirse en referencia- con la que su autor Pedro Ángel Fernández Vega, reconoció, tras estas palabras, haber disfrutado mucho escribiéndolo. «He aprendido y he querido recuperar con este libro el disfrute y olvidarme de las notas de pie de página. Es un libro para el gran público, centrado en los orígenes pero perdiéndole el miedo», aseguró en el Ateneo, lugar donde tuvo lugar la puesta de largo de la obra ante un numeroso público que lleno la sala.
Y es que hablar de los orígenes de Roma es siempre algo peliagudo para un historiador -y Fernández Vega es uno de los más respetados- porque esa historia fraguada entre mitos y fábulas se despereza en una nebulosa donde la leyenda y la tradición ceden paso a los acontecimientos históricos, al debate político y al enfrentamiento social, tal y como reconoció durante el acto.
El autor, que ya desde su tesis se especializó en esta etapa de la Historia, que de estudiante participó en las excavaciones de Julióbriga y que es autor de 10 libros, todo ellos sobre este mismo tema, «es un investigador concienzudo y además sabe divulgar», tal y como recordó Ramírez Sádaba en la presentación y así, en una especie de conferencia amena y muy divulgativa transcurrió el acto en la que, como buen profesor que es -imparte clases de Patrimonio Histórico-Artístico y de Arte Antiguo y Clásico en la UNED en sus sedes de Cantabria y Vizcaya- incluyo imágenes en una pantalla que acompañaban sus palabras. Pero sobre todo, lo que Fernández Vega quiso dejar claro es que no debemos olvidar que el relato que nos ha llegado sobre los inicios de Roma es fruto de un legado transmitido y recuperado varios siglos más tarde y que las investigaciones navegan entre los mitos, como el de la loba que amamantó a Rómulo y Remo, y las investigaciones más escépticas. «La historia de la loba, ha sido muy cuestionada y está sometida a una revisión crítica profunda con ayuda de los datos que la arqueología o la epigrafía van desvelando». Pero su libro no busca tanto deconstruir el relato mítico de Roma, sino recuperarlo como un producto cultural con trasfondo histórico.
Lo que sí parece claro es que Roma comenzó siendo una monarquía con una gran mentalidad patriarcal. Una historia que, según señaló comienza a tener más verosimilitud tras la muerte de Rómulo, al que se considera el primer monarca y cuyo reinado está lleno de leyendas desde su nacimiento, el asesinato a su hermano Remo hasta su propia muerte envuelta en un halo de leyendas.
El paso de la monarquía a la república y sobre todo el afán guerrero de los monarcas que sustituyeron a Rómulo, el empoderamiento de la mujer en esos años, la violación de Lucrecia y los años de lucha entre patricios y plebeyos son otros de los temas que se abordaron en la presentación que concluyó con un coloquio con el público. «Incluso siendo impostada, la tradición mítica y legendaria nació para arropar de justificación y legitimidad las estructuras fundacionales y las instituciones romanas. Debemos interpretar en esas claves el ropaje mitificador de Rómulo, el fundador de Roma, o de su sucesor Numa Pompilio, el autor del ordenamiento religioso» reconoció el autor de este primer volumen quien también fue director del Museo de Prehistoria de Cantabria (Mupac) y es colaborador de las revistas 'National Geographic' y de 'La Aventura de la Historia'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.