

Secciones
Servicios
Destacamos
En el año 2010 un grupo de libreros, ilustradores y encuadernadores decidió convertir Santillana del Mar en la 'casa' del libro objeto. Nacía así ... el Festival Arte Libro, que se ha convertido en una de las citas culturales más señeras de la villa cántabra y uno de los referentes de las celebraciones del libro en primavera. Ahora, con doce ediciones ya celebradas, es un buen momento para echar la vista atrás, reflexionar sobre los logros y, sobre todo, mostrar algunos de los tesoros que alberga en su propia biblioteca. Y eso se hará por medio de una exposición que tendrá lugar en el Museo Jesús Otero, que lleva por título: 'Santillana. Un Mar de Libros... Diez años del Festival Arte Libro' y que se podrá visitar durante treinta días a partir del día 16 de este mismo mes.
La muestra, según señala el director del Festival, Giuliano Camilleri, quiere dar a conocer las actividades principales y colaterales que se han desarrollado en este tiempo y de paso trazar nuevas líneas de investigación que acompañarán a Arte Libro durante el próximo decenio. Y planes hay en abundancia.
La muestra recordará alguno de los logros obtenidos desde su primera edición, entre ellos una treintena de exposiciones sobre libros y temas ligados a la historia de la tipografía junto a la celebración de talleres. «Durante estos años hemos promovido la cultura de las pequeñas ediciones, intentando valorizar el poder creativo de los jóvenes autores, ilustradores, autoeditores, y pequeños editores», asegura su director quien también recuerda que el Festival se ha internacionalizado acogiendo editoriales de Argentina e Italia al tiempo que la actividad ha salido de Cantabria y ha llevado sus libros de artista a Burgos, Toledo, Madrid, Catania y Trapani en Sicilia.
Pero la muestra en el Museo Jesús Otero no será la única cita, ya que a lo largo de los próximos meses una muestra itinerante, en la que colabora Vicepresidencia de Cantabria, mostrará algunas claves de estas ediciones tan especiales en varias bibliotecas de la región. La exposición lleva por título: 'Las formas del libro. Libros de artista y otras ediciones limitadas desde la Biblioteca de Arte Libro' y en ella se hablará de los ejemplares y de las ediciones de arte y limitadas a través de los fondos de la biblioteca de Arte Libro. Una manera para descubrir un patrimonio de gran relevancia, y para entender más de cerca los movimientos artísticos y las tendencias de este sector, según destaca la Asociación Arte Libro, creada desde el Festival.
La exposición se puede ver ya y hasta el día 30 en la Biblioteca de Bárcena de Cícero. Durante el mes de julio se expondrá en la de Colindres. En septiembre en Val de San Vicente y en octubre estará en Comillas y Camargo. Santoña la recibirá en noviembre y en diciembre se podrá ver también en Cartes.
Otra de las actividades previstas para los próximos meses es la celebración de talleres de encuadernación y auto edición que tendrán lugar en la red de bibliotecas públicas de Cantabria. Habrá cuatro propuestas. La primera lleva por título: 'Taller de encuadernación básica'. A través de sencillas técnicas de costura los asistentes podrán crear su propio libro de viaje o de apuntes y realizar una cubierta en tapa dura. Tendrá lugar en la Casa de Cultura de Santoña el día 19 de noviembre de 17.00 a 19.00 horas. A continuación tendrá lugar el 'Taller de scrapbooking'. Por medio de las técnicas de scrapbooking los asistentes podrán, con papeles, letras sellos y otros medios de decoración, crear las ilustraciones de un pequeño libro de viajes. Se ofrecerá en Biblioteca de Argoños, el día 23 de septiembre de 17.00 a 19.00 horas; en la de Comillas, el 22 de octubre de 17.00 a 19.00 horas; y en la de Cartes, el 17 de diciembre de 17.00 a 19.00 horas.
Otro de los talleres permitirá, a través de sencillas técnicas de costura, que los asistentes creen su propio libro de artista. Se ofrecerán en dos localidades. En la Biblioteca de Camargo, el día 29 de octubre de 17.00 a 19.00 horas y en la de Bárcena de Cicero el próximo día 25, de 17.00 a 19.00 horas.
La cuarta propuesta es el 'Taller de Encuadernación japonesa' que tendrá lugar en la Biblioteca de Colindres, el día 23 de julio, y en la de Val de San Vicente, el 24 de septiembre.
La inscripción para todos ellos se realizará directamente en las bibliotecas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.