

Secciones
Servicios
Destacamos
«No me digan que Marlene llena mi obra, que se ha apoderado de ella, que la posee y la impulsa... Marlene no es Marlene ... en mis películas; sépanlo ustedes, Marlene no es Marlene. Marlene soy yo, y ella lo sabe mejor que nadie». Josef von Sternberg y su musa Marlene Dietrich rodaron juntos entre 1930 y 1935 siete memorables películas. Pero la obra del cineasta, pese a la popularidad de ese vínculo, es inmensa y de gran trascendencia. En especial por haber logrado una transición creativa y natural entre el cine silente y el sonoro. Por un lado, sus planos fascinantes, sus movimientos de cámara, la poderosa capacidad para traducir la luz y su estilo visual en potencia emocional. Por otro, la fotografía y los decorados suman carácter a una mirada deslumbrante que en lo humano siempre posee una atrevida ambigüedad moral. Uno de los programas más relevantes de la VI edición del Festival de Cine de Santander (FCS), que se abre este viernes y se extenderá hasta el día 17, lleva su nombre. La cita que organizan Morena Films y Centro Botín ofrecerá entre sus actividades y proyecciones, y en colaboración con la asociación Cineinfinito, un ciclo dedicado al periodo silente del gran cineasta estadounidense de origen austriaco Josef von Sternberg.
Sin duda uno de los ciclos más importantes exhibidos en Santander en mucho tiempo, y que será proyectado en copias restauradas y en alta definición en la Fundación Caja Cantabria Sala Casyc 2 en cuatro sesiones del viernes al martes 13, cada sesión a las 17.00 horas.
Este viernes. 'The Salvation Hunters' (1925). Reparto George K. Arthur, Georgia Hale, Bruce Guerin, Otto Matieson
Sábado. 'La ley del hampa/Underworld' (1927) Reparto George Bancroft, Evelyn Brent, Clive Brook, Fred Kohler.
Lunes, día 12. 'Los muelles de Nueva York/The Docks of New York' (1928). Reparto George Bancroft, Betty Compson, Olga Baclanova, Clyde Cook, Gustav von Seyffertitz.
Martes, día 13. 'La última orden/The Last Command' (1928) Reparto Emil Jannings, Evelyn Brent, William Powell, Jack Raymond, Nicholas Soussanin y 'Thunderbolt' (1929 ). Reparto: George Bancroft, Fay Wray, Richard Arlen, Tully Marshall, Eugenie Besserer, James Spottswood.
Célebre sobre todo por el ciclo de películas rodadas junto al mito Dietrich, cabe considerar así mismo su etapa muda como uno de los mayores momentos de esplendor de todo el cine americano y, sobre todo, uno de los conjuntos cinematográficos más innovadores e influyentes de su época, tanto desde un punto temático como de estilo.
No se puede olvidar el trabajo de los guionistas Herman J. Mankiewicz, Jules Furthman o Ben Hecht, que bajo el control de Sternberg comenzarán a desarrollar numerosos rasgos narrativos o de caracterización de personajes que tanto otros como ellos mismos retomarán o prolongarán en las décadas posteriores, ni tampoco la importancia que estas películas tendrán para cineastas como Charles Chaplin, otro nombre clave, como Sternberg, que trabajará aquí con grandes nombres de la época como George Bancroft, Clive Brook, Emil Jannings, Evelyn Brent o William Powell, en el desarrollo de la dirección de actores y su influencia en el cine de los años siguientes.
Además, al ver las películas de Sternberg (en especial en buenas copias y en una sala de cine), «volvemos a encontrarnos con uno de los más grandes formalistas del arte cinematográfico, un estilista que era, además, un impecable narrador de ficciones apasionantes y melodramáticas».
Las cuatro películas del ciclo abarcan las películas mudas conservadas de Josef von Sternberg, que son las firmadas con su nombre, pues durante estos años también trabaja de manera no acreditada en otros proyectos. En las apasionantes 'The Salvation Hunters', 'La ley del hampa', 'Los muelles de Nueva York' y 'La última orden' Sternberg cultiva el melodrama, el cine negro o la reflexión cinematográfica con la sofisticación de los mayores creadores del cine.
En 'The Salvation Hunters' Sternberg aborda la historia de un joven fracasado y cobarde; una joven, acostumbrada a la dura vida en la orilla del río; y un niño, cuyos padres murieron en el río. Con el fin de huir del barro, el joven convence a la chica para ir a la ciudad, llevando al niño con ellos.
'La ley del hampa' es una película fundacional del cine de gángsters. En ella 'Bull' Weed es un asaltante que tiene por única virtud el coraje. 'Rolls Royce' Wensel es un abogado talentoso, pero sumido en el alcoholismo y la indigencia. Una noche, tras un atraco, los dos se encuentran en medio de una calle, y la amistad nacerá entre ambos.
En 'Los muelles de Nueva York' (1928) Sternberg lleva a la pantalla un guion de Jules Furthman sobre una historia de John Monk Saunders. Toda la historia transcurre en menos de un día, y en sólo tres escenarios: un bar del puerto, una pensión y los muelles de la ciudad. 'La última orden', con guion de John F. Goodrich y Herman J. Mankiewicz, se inspira en una historia supuestamente real, que se atribuye a Ernst Lubitsch. Su protagonista es un aristócrata zarista arruinado que, tras la Revolución Soviética, acaba recalando en Hollywood, donde trabaja como extra en una película que narra los convulsos días de la Revolución de 1917, y en la que encarna a un personaje cuya vida es idéntica a la suya
Finalmente, 'Thunderbolt' retrata a Jim Lang, un delincuente perseguido por la policía y llevado a prisión donde espera ser ejecutado próximamente por sus múltiples delitos.
Sternberg creó para Paramount nueve películas que marcarían el periodo más prolífico de su carrera. Precisamente esa gran producción basada en la historia del periodista Ben Hecht sobre los mafiosos de Chicago, 'La ley del hampa' (Underworld, 1927), la primera película de gángsters, en la medida en que retrató a un criminal como protagonista, tuvo tal éxito que marcó su valía para enganchar al público, además de lograr el Óscar al mejor guión original.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.