Borrar
El festival acoge citas como la de visuales y música generativas celebrada en el espacio Ricardo Lorenzo. JUANJO SANTAMARÍA
El Festival 'Hágase la luz' clausura hoy su revisión el vínculo entre arte y tecnología

El Festival 'Hágase la luz' clausura hoy su revisión el vínculo entre arte y tecnología

La tercera edición del programa de Creación Lumínica y Audiovisual, que mpulsa Ruido interno, se consolida con más espacios y más público

P. G. R.

santander.

Domingo, 8 de octubre 2023, 02:00

Planteado como una oportunidad para ver la ciudad con otra luz, para adentrarse en la arquitectura y el patrimonio de Santander de otro modo, el festival de Creación Lumínica y Audiovisual 'Hágase la luz', cierra hoy su tercera edición.

16 espacios de la ciudad, 6 más que el año pasado han abrazado las propuesta de una veintena de creadores vinculados a diversas disciplinas artísticas como las artes visuales, la música o las propuestas audiovisuales. Todos ellos implicados en la doble meta de fomentar los nuevos lenguajes artísticos y denfender la profesionalización del sector de las artes visuales. Han crecido, aunque como señala Juan Carlos Fernández, coorganizador del festival junto a Mamen Lacal, ambos parte de la compañía Ruido Interno, «que se consolide va a depender de las instituciones, que de momento, han seguido creyendo en el proyecto». «Empezamos pequeñitos y hemos ido creciendo», dice. No demasiado porque «todo esto es muy caro». Más que otro tipo de propuestas, entre otros aspectos, por el coste de los componentes tecnológicos. La pieza del artista taiwanés ha supuesto uno de los gastos más altos, por ejemplo. Pero los organizadores han intentado «encontrar un equilibrio, adaptando el contenido» y destacan que los artistas «están muy por la labor de venir a Santander». La realidad es que «no hay tanto escaparate a nivel nacional para que enseñen sus trabajos y están muy agradecidos». Además, «valoran mucho la estructura que tiene el festival y el trato que se les da». Las propuestas de este año han compartido el planteamiento de ser «más accesibles para la gente; que vayan viendo lo que se hace con la tecnología, de la que últimamente se habla muy mal, pero son herramientas muy potentes al servicio de los creativos para hacer cosas espectaculares».

Así, ha sido posible asomarse a instalaciones visuales, conciertos de música con espectáculos de luz, proyecciones en pantalla led, paseos sonoros e intervenciones de luz y música en directo en el Palacio de Exposiciones, la Nave Sotoliva, el Refugio Antiaéreo, la Filmoteca o el Colegio de Arquitectos, entre otros lugares.

Hoy, aún se podrá visitar la pieza 'Interest-telar' de la artista cántabra Paula Andrés en el refugio Antiaéreo (de 10.00 a 14.00 horas). En las Naves de Gamazo, está 'Samsara', del premiado artista taiwanés Hsin Chien-Huang. En esta ocasión presenta una obra de realidad virtual en la que el tiempo es una ilusión. (De 10.00 a 20.00 con inscripción en la plataforma Eventbrite).

En el Palacete del Embarcadero la instalación láser, 'Duoleg', de Lluís Campmajó, pretende hacer reflexionar sobre el diálogo interno con luz láser y composiciones geométricas (De 11.00 a 14.00 horas).

La Sala Ricardo Lorenzo (COACAN) proyectará (20.00 horas) la pieza de vídeo y música generativa 'UNIV25', de Iván Puñal, en la que todo el contenido del trabajo se genera en directo, tanto el sonido como el vídeo, lo que supone un gran reto para el artista.

En en la Nave Sotoliva brotará 'Vibrations' de Logela Multimedia. Una instalación sonora, lumínica e interactiva que invita a reflexionar al público sobre el instinto natural de atracción y alejamiento. (De 11.00 a 14.00 horas).

A través de unos cascos inalámbricos será posible escuchar la narración elaborada por Felisa Palacio, Marcos Díez y Marta San Miguel en la Plaza de Alfonso XII (de 11.00 a 14.00 horas) y en la Fuente de Cacho (19.30 a 22.00 horas). Historias entrelazadas que hablan de los propios lugares en los que se escucha.

Finalmente, algunos murales del Río de la Pila, el Centro Cultural Doctor Madrazo, la calle Cervantes y la calle Santa Clara cobrarán vida gracias a las alumnas de artes del IES Manuel Gutiérrez Aragón, gracias a la realidad aumentada.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El Festival 'Hágase la luz' clausura hoy su revisión el vínculo entre arte y tecnología