

Secciones
Servicios
Destacamos
«¿Puede surgir la belleza tras el horror? ¿Es posible el sosiego después de la venganza extrema?» Los protagonistas de 'Las iras' (Galaxia Gutenbeg) «humillan, ... hieren y matan amparándose en unas reglas impuestas por ellos que han de cumplirse. Luego pueden terminar en un pozo o vagando por un páramo con la mirada perdida, devorados por sí mismos o encerrados en una casa». Este libro de cuentos supone el regreso de Pilar Adón (Madrid,1971) tras su celebrada novela 'De bestias y aves', galardonada con el Premio Nacional de Narrativa, el Premio de la Crítica, o el Francisco Umbral al Libro del Año, entre otros. La de Adón es una de las primeras novedades editoriales de 2025 en lo que a narrativa en español se refiere. La oferta se presenta exhaustiva y diversa: nombres como los de Rosa Montero; la escritora ligada a Cantabria María Oruña; Ildefonso Falcones; Sara Mesa; Juan Gabriel Vásquez; Ray Loriga; Luisgé Martin; Kiko Amat, Inés Martín Rodrigo; JuanManuel de Prada, Javier Sierra... son solo algunos de los autores que se asomarán a lo largo de la nueva temporada. La novela prima y domina entre las novedades, aunque a los cuentos de Adón, en la ficción dominante se sumarán también relatos de Fernando Aramburu en 'Hombre caído' (Tusquets), entre otros.
Desde Libros del Asteroide se incorpora a las propuestas 'Vallesordo', de Jonathan Arribas, una novela debutante sobre una infancia en un pueblo de Zamora en los años dos mil. 'Vallesordo' narra la historia de Nico, un niño de una pequeña localidad que persigue el sueño de participar en su reality de baile favorito. A lo largo de un verano, ensayará una coreografía asombrosa, mientras busca quién pueda llevarle en coche a la ciudad para ir al casting. Arribas habla de «la dificultad de hallar el propio camino y la valentía de seguirlo». Con un paisaje de fondo, el de la Zamora rural, la narración se postula como «una historia cercana y vitalista sobre lo importante que es sentirse comprendido y vivir con ilusión».
Anagrama, en su colección de 'Narrativas hispánicas' arranca el año con 'Dick o la tristeza del sexo', de Kiko Amat, una novela «bestial, obscena e hilarante» sobre el despertar sexual de un adolescente, que reafirma el talento «desacomplejado» de su autor. Y destaca también la llegada de 'Habitada', de Cristina Sánchez-Andrade, «a caballo entre el realismo rural y el imaginario fantástico», para transportar al lector a una aldea de la Galicia profunda dominada por arcaicas estructuras sociales, represión religiosa y tabúes sexuales.
Como ya se anticipó la periodista y escritora Rosa Montero cierra la serie de la detective Bruna Husky, que comenzó en 2015 con 'Lágrimas de lluvia' y que continuó con 'El peso del corazón' y 'Los tiempos del odio'. En este último episodio, ambientado en 2111, la detective 'tecnohumana' será contratada para investigar un atentado contra una empresa tecnológica. El libro lo presentará en la libreria Gil este mismo mes de enero. Sara Mesa, una de las referencias literarias de los últimos tiempos, autora de títulos como 'Cicatriz', 'Un amor' y 'La familia', regresa con 'Oposición' (Anagrama): La burocracia y sus vericuetos absurdos se convierte en el telón de fondo de una trama que gira en torno a una mujer joven que estudia oposiciones. «Una pesadilla cotidiana alrededor de las estructuras laborales arcaicas, la soledad y la alienación contemporánea en tiempos de incertidumbre y derrumbe moral».
Aixa de la Cruz, autora de 'Las Herederas', o 'Cambiar de idea', publicará en marzo (Alfaguara) su libro 'Todo empieza con la sangre' del que aún no se han desvelado detalles.
'Te siguen', de Belén Gopegui (Random House) regresa tras 'Existiríamos el mar' con una novela que gira en torno al control y la vigilancia a la que estamos sometidos en el mundo en el que vivimos. Y destaca 'El buen mal', de Samanta Schweblin. La narradora argentina, tras 'Siete casas vacías' o 'Kentukis', se pasa a Seix Barral para firmar un volumen de cuentos sobre «la culpa, el dolor, la incertidumbre y la vulnerabilidad humana». También regresará en abril Javier Cercas con 'El loco de Dios en Mongolia' (Random), en el que la crónica, el ensayo, la historia y la biografía se mezclan para hablar del Papa Francisco, la resurrección de la carne y la vida eterna.
Tras su serie/saga de Los libros del Puerto Escondido vinculada al paisaje de Cantabria, María Oruña regresa al escaparate editorial con una novela ambientada en su tierra natal. 'El albatros negro' (Plaza & Janés) verá la luz el 4 de marzo. La nueva novela de la autora de 'Los inocentes', que transcurre en las Islas Cíes y Vigo, plantea un juego a doble tiempo en el que dos inspectores deberán resolver una serie de asesinatos cuya clave no se encuentra en esta época, sino en un misterioso navío hundido en la ría a comienzos del siglo XVIII.
Con la ficción de 'En el amor y en la guerra' (Grijalbo) el escritor y abogado Ildefonso Falcones (25 de febrero) vuelve con la tercera entrega de la historia que comenzó con 'La catedral del mar'. Ahora es Arnau Estanyol, nieto del protagonista de aquella primera novela, quien toma las riendas de este relato. Una novela sobre «venganza, amor y unos personajes atrapados entre el oscurantismo medieval y lo radiante del Renacimiento».
'Hasta que empieza a brillar' (Alfaguara) de Andrés Neuman, asoma a finales de febrero. El ganador del Premio Alfaguara firma una novela sobre la vida de María Moliner, enmarcada en la celebración en marzo de los 125 años del nacimiento de la filóloga que, en plena dictadura franquista, defendió las palabras.
'TIM', de Ray Loriga (Alfaguara); 'El odio', de Luisgé Martín, ( Anagrama); 'Una vida', de Alejandro Palomas, y 'Otra versión de ti', de Inés Martín Rodrigo (ambas en Destino), son otras de las novedades en perspectiva.
El pensador, poeta y musicólogo Ramón Andrés publica 'Despacio el mundo (Acantilado)', una de sus reivindicaciones de la pausa frente al sistema que provoca la progresiva deshumanización. Son construcciones literarias de medio centenar de pinturas protagonizadas por músicos en el momento de afinar sus instrumentos.
En lo que se refiere a la novela histórica, tras años de dominar en buena parte el mercado, el género pareció tocar techo. No obstante, la cosecha se augura profusa en títulos como 'Ojos de Bruna' (Contraluz), de Inma Chacón; 'El secreto de Gabriela Salazar' (La Esfera), de César Mallorquín; 'La guerra de Portugal' (Edhasa), del prolífico Jordi Sierra i Fabra; 'El príncipe de la imprenta' (Galaxia), de Enric Satué; y 'Dueños del mundo' (Harper Collins), de José Calvo Poyato, entre otras.
Espasa incorpora este mes de enero varias novedades de ficción al arranque de año: 'El manuscrito de sangre' del poeta y escritor Luis García Jambrina. Intrigas, historia, literatura y leyenda en la inabarcable Roma. Y en 'Sólo un día más' Susana Fortes sitúa la narración en una Valencia invernal donde la protagonista, una escritora en horas bajas se encuentra bloqueada en su proceso creativo hasta que su editora le manda la correspondencia entre el filósofo Albert Camus y la actriz María Casares.
En 'Los nombres de Feliza' (Alfaguara),el autor colombiano Juan Gabriel Vásquez funde la autobiografía, la realidad y la imaginación para entregar al lector una ficción asombrosa y desgarradora sobre cómo la vida íntima de un ser humano se ve inevitablemente arrollada por las fuerzas de la historia y la política.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.