![Luis Ángel Ramírez y Pedro Hernández, en los 'Diálogos de cine y producción' de la Filmoteca](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/14/media/cortadas/pedro-hernandez-kcpE-U150518077955RHF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Luis Ángel Ramírez y Pedro Hernández, en los 'Diálogos de cine y producción' de la Filmoteca](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202109/14/media/cortadas/pedro-hernandez-kcpE-U150518077955RHF-1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Potenciar al sector audiovisual de la región y servir de impulso a su desarrollo», ese es el objetivo que persiguen las jornadas de 'Diálogo de Cine y Producción' (DCP) que se desarrollarán los días 24 y 25 de este mes en la Filmoteca de Cantabria. Las charlas correrán a cargo de los productores Luis Ángel Ramírez y Pedro Hernández que hablarán sobre el proceso de desarrollo de una película.
El programa, organizado desde Vicepresidencia del Gobierno de Cantabria a través de Cantabria Film Commission y la Filmoteca, se impartirá en horario de mañana y de tarde, en concreto, de 9 a 14 y de 16 a 18 horas. Este nuevo diálogo estará centrado en los aspectos presupuestarios y financieros de una producción cinematográfica y en diferentes formas de producir. Para ello se tratarán temas como el presupuesto, el coste fiscal y coste reconocible por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA), el plan de financiación, los escenarios de recuperación o las herramientas de control presupuestario.
La inscripción, que es gratuita y está abierta para un máximo de 25 personas, se puede realizar desde este martes en la página web de la Filmoteca de Cantabria.
Luis Ángel Ramírez tiene una amplia experiencia en diferentes campos de las industrias cinematográfica y televisiva, fundamentalmente como productor ejecutivo. Es socio fundador de las empresas productoras Kubelik Films (Bilbao) y de IMVAL Producciones (Madrid). Ha dirigido el Máster en Diseño de Producción de la Universidad Europea de Madrid, donde también ha sido profesor de las asignaturas de producción y programación televisiva y realización televisiva entre los años 2007 y 2010.
También es profesor de producción ejecutiva, desarrollo, presentación de proyectos y pitch en la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid, en el Máster de Gestión de Industrias Cinematográficas de la Universidad Carlos III y en el Instituto de Cine de Madrid. Además, colabora habitualmente con el Centro de Tecnologías Avanzadas de Aragón y en la organización y docencia de diferentes cursos relacionados con la organización de empresas audiovisuales, financiación, gestión y presentación de contenidos.
Por su parte, Pedro Hernández, fundador y productor de Aquí y Allí Films, ha producido un total de diez largometrajes reconocidos internacionalmente. El primero le llevó a Cannes, donde ganó el Gran Premio de la Semana de la Crítica junto a Antonio Méndez Esparza por 'Aquí y Allá' (2012). En 2014 se alzó con la Concha de Oro y Plata en el Festival de San Sebastián por 'Magical Girl', de Carlos Vermut, y en 2016 fue nombrado representante español en Producers on the Move, en el marco de la European Film Promotion.
En los últimos años ha producido dos óperas primas. Se trata de 'Boi' (2019), de Jorge M. Fontana, que fue adquirida por Netflix a nivel mundial, y de 'La reina de los lagartos' (2020), del dúo de cineastas Burnin' Percebes. Próximamente estrenará el cuarto largometraje de Carlos Vermut, 'Mantícora', y la ópera prima de José Corral Llorente, 'Contando ovejas'. Asimismo, prepara el rodaje de 'Que nadie duerma', de Antonio Méndez Esparza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.