

Secciones
Servicios
Destacamos
La quinta edición del ciclo de cine documental de La Llave Azul, que incluye el estreno de 'Un día Lobo López' y 'La Singla', ... la conclusión de los especiales 'Día del cine español' y 'Puntos de fuga' y un documental de Pepe Viyuela que bucea en su memoria familiar, presentado por el actor, son algunas de las propuestas más llamativas de la Filmoteca de noviembre.
Ciclos en activo. Día del Cine Español, Centenario Warner, El alma de la época, Diálogos, Puntos de fuga, Cineinfinito: serie Noir, Cine y mujeres rurales Filmoteca Junior, La llave azul: Cine Documental, El Temporal, Cine y Arquitectura, Lab del Norte y especiales.
Hoy Ciclo: Diálogos. 'El Sur 'de Víctor Erice. Y Ciclo: Puntos de fuga.'Madame X. An Absolute Ruler'. Tabea Blumenschein y Ulrike Ottinger.
La Filmoteca de Cantabria Mario Camus acogerá el día 22 la puesta de largo de 'Un viaje hacia nosotros', un documental que bucea en la memoria familiar del actor Pepe Viyuela quien, además, participará en su proyección ante el público.
Este trabajo surge de la investigación histórica que comenzó el actor para rastrear las huellas de su abuelo Gervasio, que combatió en la Guerra Civil, y la proyección en la sala cántabra forma parte del proyecto 'Recordari' de Quasar Teatro.
Esta presentación es una de las propuestas más destacadas de la programación de la Filmoteca de Cantabria para noviembre, mes en el que también concluirán los especiales 'Puntos de fuga', que organiza Cineinfinito, y por la celebración del Día del Cine Español. Este último ciclo, que mantiene la entrada gratuita para las proyecciones previstas, ha programado filmes como 'A tiro limpio', el vigoroso policiaco dirigido en 1963 por Francisco Pérez-Dolz, o 'Tren de sombras' de José Luis Guerín, ambos restaurados recientemente por la Filmoteca de Cataluña.
Asimismo, en noviembre se podrán ver de nuevo los cortometrajes realizados por Mario Camus durante sus años de formación en la Escuela Oficial de Cine. Está previsto el día 23 en una sesión que se completará con la proyección de 'Secuencias de la vida de un cineasta', documental autobiográfico realizado en 2002 por José Antonio Nieves Conde que permanece inédito y que se podrá ver en Santander gracias a la colaboración del Gobierno del Principado de Asturias y de la Biblioteca de Asturias.
Por otra parte, el mes que viene tendrá lugar en la Filmoteca de Cantabria la quinta edición de cine documental que organiza la asociación La Llave Azul.
Son cinco películas: 'Los caballos mueren al amanecer' (día 15), 'Smoke sauna sisterhood' (día 16), 'Un día Lobo López', sobre la grabación del disco de Kiko Veneno 'Échate un cantecito' (día 17), 'En El Adamant' (día 18) y 'La Singla.
El filme de Alejandro G. Salgado sobre la creación de 'Échate un cantecito' (1992), el tercer álbum de Kiko Veneno, surge de aceptar «que no fuese el típico documental musical pesado en el que está todo el tiempo gente hablando». 'Un día Lobo López' se mueve entre dos parámetros: uno, el del propio Kiko Veneno tras unos años 80 en los que la disolución de su grupo junto a los hermanos Amador, preludiaba una supuesta renuncia a vivir de la música y en la que sobrevivía como personal laboral en gestión de citas culturales para la Diputación de Sevilla. Por otro, el cambio de la misma ciudad gracias a la Exposición Universal, con Curro como imagen, en la que llegan a trabajar la propia pareja del cantante y algunos de los miembros de su banda.
El ciclo 'Cine y Arquitectura', que se prolongará durante los meses de noviembre y diciembre y que se desarrolla en colaboración con el Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria, traerá este mes las proyecciones de 'Gagarine' y de 'El palacio ideal'.
Por su parte, la iniciativa cultural El Temporal organiza un ciclo con tres películas: 'Mercado de futuros' (día 2), el clásico de King Vidor 'El pan nuestro de cada día' (día 9), que será presentado por el director y profesor de cine Paulino Viota, y 'Taming the garden' (días 22 y 24).
Igualmente, a partir del día 29 se desarrollará en la Filmoteca de Cantabria una nueva edición del Lab del Norte, que incluye varias proyecciones que comienzan el día 30 con 'El vasco'.
La programación de noviembre incluye también dos sesiones de Filmoteca Júnior, con entrada gratuita y para público infantil y familiar: 'El gigante de hierro', el día 12, y 'La Lego película', el día 19. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se ha programado 'Un tranvía llamado deseo', enmarcado en uno de los ciclos habituales de la sala cántabra: 'El alma de la época'. Además, como sesiones de entrada libre y gratuita la Filmoteca ofrece la presentación de tres cortometrajes producidos en Cantabria o con participación de cineastas cántabros: 'Esto no es Noruega' de Alicia Albares y Paco Cavero, 'Sobaos La Hembra' de Óscar Moreno y 'Encara dura' de Irene Puente.
A ello se suma la presentación el 30 de este mes por parte de Burbuja Films de su proyecto 'Pilares escondidos' y las colaboraciones con la asociación Diamantes Musicales, que el día 25 presentará en Bonifaz 'Rock and Roll y malas compañías', y con el Consulado de Colombia en Bilbao, que el día 18 trae 'El beat'.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.