

Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando Mario Camus era joven, el Cine Bonifaz era una de sus salas favoritas en Santander, aunque por aquel entonces, como él mismo reconocía, « ... ya tenía pinta de viejo». Pese a ello, fue uno de los lugares en los que más disfrutó. Se entiende, porque al cineasta cántabro, fallecido el pasado 18 de septiembre, lo que más le gustaba en esa vida era ver películas. La anécdota la desveló este viernes su hijo Julián Camus en la sala de la Filmoteca de Cantabria en la calle Bonifaz, durante el acto de presentación del nuevo nombre del espacio cinematográfico, que ya luce con orgullo la presencia del afamado director en su logo e instalaciones.
La de ayer es la historia de la resolución de una deuda pendiente. La de Cantabria con una de sus hijos más universales, la de Santander con quien reconocía con ilusión, pese a ser poco dado a este tipo de manifestaciones, que la Medalla de Plata de la ciudad era uno de los reconocimientos de los que más orgulloso se sentía. Un galardón que le fue otorgado precisamente en la vieja sala de cine. Este viernes se hizo realidad una demanda popular en el mundo de la cultura cántabra, un gesto que fue propuesto por el gestor cultural Luis Salcines y el editor Jesús Herrán -ambos presentes en el encuentro- hace ya seis años.
Fue un acto sencillo, amable, de gran emotividad. Empezó como al propio Camus le hubiera gustado que empezara: con una proyección. La del adelanto del documental 'Mario Camus según su cine', de Trueba&Trueba Producciones, el primer proyecto seleccionado en la nueva convocatoria de ayudas a largometrajes impulsada por la Consejería de Cultura.
A la cita asistieron tanto Julián Camus, hijo del cineasta, junto a otros miembros de su familia, así como Pablo Zuloaga, vicepresidente y como consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno regional; Joaquín Gómez, presidente del Parlamento de Cantabria; Gema Igual, alcaldesa de Santander; Gema Agudo, directora de Acción Cultural del Ejecutivo cántabro; Antonio Navarro, director de la Filmoteca, así como un nutrido grupo de representantes de la política y la cultura cántabras.
Tras introducir el acto Antonio Navarro, quien destacó los más de 40 años de brillante trayectoria y la «obra rica, profunda y generosa» del director de 'El color de las nubes', tomó la palabra Julián Camus, quien no pudo evitar emocionarse al recordar a su padre: «Al final, con este documental, sin saberlo nos hizo un regalo. Me va a costar un poco porque los recuerdos todavía están muy tiernos», reconoció. «Mi padre no era nada amigo de los homenajes ni de los reconocimientos, y si podía evitarlos los evitaba», recordó, «pero estoy seguro de que este homenaje le habría hecho muchísima ilusión y estaría orgulloso de él, porque era 'su cine'», añadió emocionado de nuevo, y emocionando a cuantos llenaban la sala santanderina. «Muchísimas gracias», concluyó.
Pablo Zuloaga tomó el testigo de Camus para cerrar el acto. El vicepresidente cántabro definió el de este viernes como «un momento emotivo para Cantabria, para todas y todos los enamorados del cine y de la cultura». «Ahora es Cantabria entera quien entiende que éste es el cine de Mario Camus», destacó. El consejero de Cultura recordó que la Filmoteca de Cantabria Mario Camus fue la primera en abrir sus puertas tras el confinamiento y resaltó el impulso que han supuesto para la industria audiovisual regional las nuevas ayudas a largometrajes del Gobierno cántabro. Zuloaga también anunció que un acuerdo con la Filmoteca Española para que Cantabria se encargue de la restauración de los primeros trabajos, aún no vistos, que Mario Camus realizó a lo largo de sus años en la Escuela Oficial de Cinematografía.
Finalizado el acto, la sala proyectó 'Los santos inocentes'. Como a él le habría gustado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.