Borrar
La Filmoteca Mario Camus despide el año con un ciclo sobre Ava Gardner

La Filmoteca Mario Camus despide el año con un ciclo sobre Ava Gardner

La Sala de la calle Bonifaz cerrará este mes el ciclo Cantabria de Cine' con la proyección de 'Los cronocrímenes' de Nacho Vigalondo

Rosa M. Ruiz

Santander

Jueves, 1 de diciembre 2022, 01:00

Pocas actrices han levantado tanta fascinación como Ava Gardner. Sus ansias de libertad, su belleza -Ernest Hemingway la definió como «el animal más bello del mundo»- y su poder interpretativo hicieron de ella una de las más grandes estrellas de Hollywood del siglo XX, y una leyenda del cine. A ella, que el 24 de diciembre hubiera cumplido cien años, la Filmoteca Mario Camus le dedicará el que es su último ciclo en 2022 con la proyección de cuatro de sus filmes más taquilleros: 'Forajidos', 'Pandora y el holandés errante', 'Magnolia' y 'La condesa descalza'.

La primera, dirigida por Robert Siodmak, en 1946 se podrá ver los próximos día 16,18 y 21. Está ambientada en el final de la Segunda Guerra Mundial y con las dificultades de un soldado veterano y boxeador para incorporarse a la vida civil, hasta que un día conoce a la novia de un gángster, la irresistible y misteriosa Kitty Collins.

  • Ciclo Ava Gardner 'Forajidos' (Robert Siodmak, EEUU 1946), 'Pandora y el holandés errante' (Albert Lewin, Reino Unido 1951), 'La condesa descalza' (Joseph L. Mankiewicz, EEUU 1954) y 'Magnolia' (George Sidney, EEUU 1951).

  • Ciclo Inéditos 'Labordeta, un hombre sin más' (Paula Labordeta, Gaizka Urresti, España 2022), que también se proyectó en el mes de noviembre. 'El agua' (Elena López Riera, España 2022) y 'La noche del 12' (Domink Moll, Francia 2022).

  • Ciclo 'Cine y arquitectura'. Las dos últimas sesiones serán: 'Playtime' (Jacques Tati, Francia 1967) y de 'El manantial' (King Vidor, EEUU 1949).

El siguiente título, 'Pandora y el holandés errante' se podrá ver los días 21, 22 y 23. En ella Ava Gardner se pone a las órdenes de Albert Lewin para interpretar a Pandora Reynolds es una mujer de una belleza arrebatadora que destruye la vida de todos los hombres que se enamoran de ella.

La tercera cita con esta mítica actriz será 'Magnolia', de George Sidney. En la película, que se podrá ver el día 28, Gardner interpreta a la pasajera del uno de esos barcos que recorren el Mississipi, el 'Cotton Blossom' y en el que conoce a un atractivo jugador de cartas del que se enamora.

El ciclo concluirá con 'La condesa descalza' de Joseph L. Mankiewick. En ella se muestra el nacimiento de una estrella de cine, una bella bailarina llamada María Vargas y a la que tres cineastas deciden impulsar su carrera. Se podrá ver los días 28 y 29.

Otras actividades

El ciclo sobre Ava Gardner no será la única actividad de la Filmoteca este mes de diciembre, que se iniciará con el desarrollo del laboratorio de guión 'Lab del norte' organizado por las Productoras Asociadas de Cantabria de Cine y Audiovisuales (Pacca). Se trata, tal y como destaca el director de la Filmoteca, Antonio Navarro, de un evento gracias al que la programación de la entidad sumará tres sesiones que contarán con la presentación y el debate a cargo de los guionistas de las películas 'O que arde' (Oliver Laxe, España 2019), 'Mimosas' (Oliver Laxe, España 2016) y 'En modo silencio' (Teresa Marcos, España 2016).

Asimismo, contarán con presentaciones a cargo de algunos de sus protagonistas las proyecciones de 'Pacifiction', en este caso, virtual, con Albert Serra, y de 'Dromedario: 150 años de café' con su director, el cántabro Richard Zubelzu. Un documental en el que se recuerda la historia de esta empresa de café, desde su fundación en 1871 en Santander y su evolución etos 150 años con el objetivo de mantener vivo el recuerdo de sus trabajadores y otras personas vinculadas al grupo cafetero de Cantabria.

A estas proyecciones hay que añadir las de 'No sé decir adiós' (Lino Escalera, España 2017) y de 'Cine preventivo: juego patológico', de Trueba & Trueba Producciones.

Por otra parte, el habitual ciclo de 'Inéditos' incluye para este mes de diciembre la proyección de 'Labordeta, un hombre sin más' (Paula Labordeta, Gaizka Urresti, España 2022), que se proyecta hoy jueves, que se pudo ver este mismo mes en la misma sala dentro del ciclo organizado por La Llave Azul, 'El agua' (Elena López Riera, España 2022) y 'La noche del 12' (Domink Moll, Francia 2022).

'El agua se desarrolla en un pequeño pueblo del sureste de España en el momento en el que una tormenta amenaza con volver a desbordar el río que la atraviesa. Se podrá ver el sábado día 17. En cuanto a 'La noche del 12' de Dminik Moll, está centrada en el género judicial y en una investigación de asesinato que no parece demasiado clara.

En diciembre, además, finalizará el ciclo en colaboración con el Parlamento cántabro para conmemorar el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía, 'Cantabria de cine', con la proyección de 'Los cronocrímenes' (Nacho Vigalondo, España 2007). En este filme, que se proyectará el día 7, un hombre descubre a través de sus prismáticos a una preciosa joven e intenta encontrarla en la profundidad del bosque, pero lo que encuentra es una extraña máquina que le ofrece la oportunidad de encontrarse a sí mismo.

Además, continuará el ciclo que se puso en marcha el pasado mes de noviembre junto al Colegio de Arquitectos de Cantabria, 'Cine y arquitectura', en el que se proyectarán las últimas sesiones de 'Playtime' (Jacques Tati, Francia 1967) y de 'El manantial' (King Vidor, EE UU 1949).

Estas sesiones especiales se completan el mes de diciembre con las propuestas del curso 'Modernidad y autoría', en concreto, con la proyección de la última sesión de 'Un condenado a muerte se ha escapado' (Robert Bresson, Francia 1956), y dentro del ciclo dedicado al cineasta iraní Abba Kiarostami se podrá visionar una de sus obras maestras, 'El viento nos llevará' (Abbas Kiarostami, Irán 1999).

La Filmoteca Junior

Como cada año y aprovechando las vacaciones escolares, la entidad programa en su popular ciclo 'Filmoteca júnior', una sesión ambientada en la época navideña, que llega de la mano de 'Sólo en casa' (Chris Columbus, EEUU 1990), y varios títulos de uno de los maestros del cine de animación, el japonés Hayao Miyazaki, con 'La princesa Mononoke' (Hayao Miyazaki, Japón 1997) y 'El viaje de Chihiro' (Hayao Miyazaki, Japón 2001).

'Solo en casa', ese ya clásico título de Chris Columbus que protagoniza un jovencísimo Kevin McAllister al que sus padres dejan, por un descuido abandonado en su casa, se podrá ver el día 18. 'La princesa Mononke', los días 22 y 23, es una animación japonesa con un mensaje claramente ecologista, sobre el daño que la huella del hombre deja en la naturaleza. El ciclo concluye con otra animación del mismo país: 'El viaje de Chihiro', una niña de diez años que viaja en el coche de sus padres y que, tras atravesar un túnel, llegan a un mundo fantástico donde no hay lugar para los seres humanos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La Filmoteca Mario Camus despide el año con un ciclo sobre Ava Gardner