

Secciones
Servicios
Destacamos
Rosa M. Ruiz
Santander
Jueves, 3 de abril 2025, 02:00
Con un drama rural en el año 1930 sobre dos familias enfrentadas y unas fuertes convicciones religiosas, se inaugura esta tarde el nuevo ciclo ... de la Filmoteca de la Universidad de Cantabria (UC): 'Las vidas de la muerte' que cada jueves -salvo en el periódico vacacional y la festividad del 1 de mayo- irá desgranando cinco títulos de todos los tiempos relacionados con el trance, tabú y otras emociones relacionadas con la muerte. Coordinado y presentado por el periodista de El Diario Montañés y crítico de cine, Guillermo Balbona, el ciclo se desarrollará en el salón de actos de la Escuela de Náutica, siempre a las 20.00 horas, y las proyecciones serán en versión original con subtítulos en castellano.
En 1954, el danés Carl Theodor Dreyer, estrenó 'Ordet (La palabra)', un filme que obtuvo el León de Oro en el Festival de Venecia ese mismo año, y que siempre aparece en las listas de mejores películas europeas. En ella, las diferencias religiosas y los conflictos internos enfrentan a un viudo y sus tres hijos, sobre todo cuando uno espera un bebé. La historia se desarrolla en una pequeña comunidad de Jutlandia occidental en 1930 y está protagonizada por el viejo Morten Borgen y sus hijos. El más pequeño está enamorado de la hija del sastre, líder intransigente de un sector religioso rival de la familia Borgen. Esta circunstancia será el detonante que revitalice la discordia que siempre ha existido entre las dos familias, ya que ninguna ve con buenos ojos que sus hijos contraigan matrimonio.
La siguiente proyección será el próximo jueves día 10 y el título elegido es 'Suspense' de Jack Clayton. Estrenada en 1961, se trata de otra obra maestra del cine clásico basada en la obra de Henry James y protagonizada por una inolvidable Deborah Kerr. Es, además, la semilla de la que brota la galardonada 'Los Otros' de Amenábar. Su protagonista es una puritana institutriz contratada para hacerse cargo de la educación de dos niños huérfanos que viven en una apartada mansión rural. Pronto empieza a sospechar que los antiguos criados, muertos hace tiempo, ejercen todavía una perniciosa influencia en la vida de los niños.
Ya en mayo, el día 8, se proyectará 'La habitación del hijo', un doloroso drama sobre el trance de perder un hijo que le otorgó a su director Nanni Moretti la Palma de Oro del Festival de Cannes (2001) y y todo un triunfo del cine italiano contemporáneo. Nanni Moretti compone una de las películas más desgarradoras de las últimas décadas en este drama familiar en el que un psiquiatra deberá recomponerse tras perder su hijo adolescente en un accidente.
Dos años más tarde del estreno de esa película, en 2003, se estrenó la siguiente película del ciclo que se proyectará el día 15 de mayo. '21 gramos' de Alejandro González Iñárritu, Una historia de esperanza y humanidad, de miseria y supervivencia, que explora las fuertes sensaciones emocionales y físicas de tres personajes: Paul, Gato, y Cristina, unidos por un accidente inesperado que hace que sus vidas y destinos se crucen, en una historia que los empuja al amor y la venganza.
El ciclo se cerrará el 22 de mayo con 'La novia cadáver' de Tim Burton, estrenada en 2005. Se trata de un filme de animación, considerado ya como un clásico de este género. Está basado en una leyenda rusa del siglo XIX. Un encantador cuento de amor y de cementerio entre un mortal y una muerta.
Desde la Filmoteca de la UC, que, junto al Aula de Cine, dirige Guillermo Martínez, recuerdan que las proyecciones se llevarán a cabo en formato de 35mm y que todas ellas contarán con una introducción previa. Las entradas tienen un precio de tres euros y ya están a la venta en la web: www.meapunto.unican.es
En esta ocasión, el ciclo propuesto, tratará de contribuir al programa de actividades presentadas por las diferentes aulas de extensión universitaria, relacionando las proyecciones con la temática de las 'Jornadas sobre la muerte' que pretenden visibilizar el fin de la vida de forma consciente y reflexiva y que, además de la visión del tema en el cine, incluirá charlas y lecturas, así como un 'Café de la muerte' que tendrá lugar el próximo lunes. Se trata de una iniciativa que coordinan Elena Briones y Jónatan Piedra, directores del Aula Interdisciplinar Isabel Torres de estudios de las mujeres y del género y de la Ciencia, respectivamente y que responde a una propuesta casi sin precedentes al ser fruto de la colaboración de todas las Aulas, bajo la dirección de Eva Cuartango, que integran el corpus de extensión universitaria de la Universidad de Cantabria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.