

Secciones
Servicios
Destacamos
Guillermo Balbona
Santander
Sábado, 5 de abril 2025, 02:00
Su obra, desde la reflexión y la acción, explora la relación entre la imagen y la ficción, cuestionando la veracidad y la autenticidad de ... las fotografías. A menudo, crea narrativas inventadas a través de imágenes manipuladas, desafiando la percepción del espectador sobre la realidad. El artista Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955), Premio Trayectoria 2025 de la Fundación Enaire, artífice de una de las creaciones más singulares de la fotografía como fotógrafo, docente, promotor de iniciativas artísticas y ensayista, conocido por su enfoque conceptual de la fotografía, será uno de los grandes protagonistas del verano expositivo con su muestra en las Naves de Gamazo, centro de arte de Enaire. En paralelo, la Fundación exhibirá las obras de los Premios de Fotografía. Ambas desde finales de junio.
El espacio de Gamazo, que desde la pasada semana acoge la exposición 'Doom City. Del Ser nómada al Ser sin lugar', de la artista Montserrat Soto, reunirá por primera vez en Santander la citada colectiva del Premio de Fotografía (en su edición 18) y la individual del Premio Trayectoria (sexta edición). Fundación Enaire viene convocando su Premio desde hace dos décadas, consolidándose en el panorama artístico español como una plataforma de impulso de las carreras artísticas de los profesionales de la fotografía. La edición del Premio Trayectoria, por su parte, se concedió este año a Joan Fontcuberta, un referente de la fotografía. En febrero se reunió el jurado compuesto por José Manuel Ballester, María Santoyo, Daniel Canogar, así como por Ángeles Imaña, directora de Conservación y Proyectos Culturales de la Fundación, en calidad de secretaria, y Margarita Asuar, directora gerente de la entidad, como presidenta. La decisión fue tomada por unanimidad. Joan Fontcuberta ya fue distinguido con el Premio Nacional de Fotografía en 1998 y el Nacional de ensayo en 2011, «binomio persistente en su trabajo artístico, pues siempre acompaña su obra de textos». Este año, con ocasión de la celebración del 30 aniversario de Fundación Enaire «traemos a Santander las exposiciones en primicia de los Premios de Fotografía y Trayectoria, con el propósito de descentralizar la cultura y apoyar los territorios y su desarrollo impulsado por el arte», en palabras de Margarita Asuar. Lo habitual era realizar estas exposiciones en Madrid, que incluyen 14 finalistas, una Mención PHotoEspaña y primer, segundo y tercer Premio de Fotografía de Enaire. En este sentido Asuar comentó que «nuestra apuesta por impulsar el Centro de arte Naves de Gamazo es evidente».
'Mirabilia' es el epígrafe de la exposición de Fontcuberta, que será comisariada por Sema D'Acosta. Su proyecto expositivo presentará en las Naves de Gamazo una selección de sus trabajos recientes, varios de ellos inéditos, entre otros 'De Rerum Natura' (2023-24), 'Orquídeas y Macarras' (2024), 'Génesis-IA' (2025), 'Viajes extraordinarios' (2025) y 'Dinosaurios en Palacio' (2025). La propuesta se centra en sus trabajos con Inteligencia Artificial de los últimos dos años, narrativas visuales que tienen la representación de la Naturaleza como terreno preferente, un territorio en el que confluyen «la experiencia poética con la reflexión conceptual, condimentado con constantes guiños a la ficción».
La exposición pone en duda la relación entre imagen y palabra, pero también el propio statu quo de la fotografía. La insistencia en este cuestionamiento es el hilo conductor de su trayectoria. «Ante la apabullante saturación visual que vivimos a diario, su trabajo nos pone en alerta para que no bajemos la guardia ante el poder de seducción de las imágenes. Estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo régimen de la mirada», un cambio de paradigma donde Fontcuberta se ha convertido en el referente principal por su capacidad para generar pensamiento crítico.
Sema D'Acosta, especialista en fotografía del siglo XXI y, en concreto, en la obra de Fontcuberta, destaca como uno de los investigadores españoles más atento a estas incipientes imágenes generadas por IA. De hecho, ha acuñado el neologismo 'Nemotipo' para nombrar a esta nueva categoría de imágenes descontroladas que nadie sabe bien cómo tratar o denominar, cuya irrupción masiva tras la pandemia «ha acentuado un conflicto cada vez más grave, el de nuestra vulnerabilidad ante lo que vemos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.