Borrar
Retrato del niño africano con prótesis en las piernas que obtuvo el galardón del Fondo para la Infancia. 'Foto del Año 2018', del Fondo de las Naciones Unidas Antonio Aragon renuncio/UNICEF
El fotógrafo cántabro Antonio Aragón consolida su proyección internacional con el premio Unicef

El fotógrafo cántabro Antonio Aragón consolida su proyección internacional con el premio Unicef

El fotoperiodista santanderino, que obtuvo recientemente el prestigioso Concurso internacional 'Xposure', ha sido reconocido este año con más de cuarenta galardones

Guillermo Balbona

Santander

Martes, 25 de diciembre 2018, 08:42

Compromiso y sensibilidad. Capacidad para contar historias. Y una mirada que funde fotografía, periodismo, retrato sobre la realidad y visión del lugar ante el que sitúa su cámara. El cántabro Antonio Aragón Renuncio lleva más de dos décadas vinculado a la fotografía y en las últimas horas ha ratificado la profesionalidad y lucidez de su trabajo con un nuevo galardón internacional, el Premio a la 'Foto del año' de UNICEF, que consolida su proyección y ve reconocida de nuevo su mirada sobre el mundo. Aragón ha sido galardonado en esta ocasión por el retrato de un niño, con prótesis en sus piernas, que posa en el Saint Louis Orione Center de Bombouaka, en Togo. La imagen ha sido elegida por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) como 'foto del año 2018'.

El profesional cántabro recogió el premio en Berlín. Cada año, UNICEF Alemania otorga este Premio que abarca las imágenes y series que mejor representan la personalidad y las condiciones de vida de los niños en todo el mundo de una manera excepcional. Antonio Aragón, que vive en Nicaragua, tomó la fotografía durante una de sus visitas regulares al citado Centro con motivo de un trabajo sobre las condiciones de vida y esa geografía humana que caracteriza buena parte de su trayectoria en el lenguaje del fotoperiodismo. «Cuanto menos saben las personas sobre las enfermedades, más se asustan con ellas. Esto es especialmente cierto cuando se trata de discapacidades». Como resultado, en algunas partes de África hay mitos horribles sobre niños con discapacidades mentales y físicas. «Están en riesgo de aislamiento; a menudo son maltratados y rechazados por sus familias». Este sigue siendo el caso, por ejemplo, en algunas regiones de Togo. El país solo ocupa el puesto 165 de 189 países en el Índice de Desarrollo Humano 2018 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Resulta casi una balsa salvavidas para niños discapacitados el hecho de que exista el 'Centro San Luis Orione'. Alrededor de 70 niños y niñas han encontrado un hogar seguro allí y reciben la atención médica que necesitan. «Hay que ver a estos niños para que ellos también puedan ser valorados», reclama Unicef que precisamente ha premiado la mirada de Aragón por ser capaz de captar esa realidad.

Recientemente Antonio Aragón fue igualmente galardonado en el Concurso Internacional de Fotografía 'Xposure 2018' con sede en los Emiratos Arabes Unidos, Festival en el que se pudieron ver más de 700 fotos en 30 exposiciones diferentes. Aragón se impuso en la categoría de fotoperiodismo, con una imagen titulada 'Malaria, The Paradise of Forgotten Hearts'. Además otra de sus imágenes quedó situada en tercera posición, siendo el único fotógrafo con dos obras incluidas en la preselección antes del fallo final .

El momento de recibir el premio DM

Con el último premio de Unicef, el santanderino cierra el año 2018 con más de 40 galardones internacionales. Durante este paréntesis navideño, entre viajes, trabajos y certámenes, pasa unos días en su ciudad natal. El pasado día 14 protagonizaba en el Casyc de la Fundación Caja Cantabria la actividad inaugural de la 'Escuela de Fotoperiodismo'. Una ponencia integrada en los encuentros que la Asociación Profesional de Fotógrafos de Cantabria ha puesto en marcha con la intención de «promover el conocimiento y difusión del trabajo del Fotoperiodista, y ensalzar y visibilizar la labor, muchas veces oculta, de los profesionales que siguen luchando por mostrar los temas más candentes de nuestra sociedad». En el Casyc sus fotografías han formado parte de la muestra colectiva 'Click'. En su trayectoria Aragón, que funda y Preside la Asociación Nostromo de Santander, ha denunciado que «el fotoperiodismo no es valorado como se merece». Premio de Fotografía Pablo Hojas Llama el pasado año, desde 2003 preside la ONG 'Oasis'. Ha llevado su cámara a diversas partes del mundo como Tailandia, Honduras, Turquía, Togo o Argelia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes El fotógrafo cántabro Antonio Aragón consolida su proyección internacional con el premio Unicef