![Francisco Díaz, entre 'El agua y la tierra', en Espacio Garcilaso](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202212/22/media/cortadas/79284732-kziH--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
![Francisco Díaz, entre 'El agua y la tierra', en Espacio Garcilaso](https://s1.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202212/22/media/cortadas/79284732-kziH--1248x770@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Cuando la pintura se vuelve poesía. Es uno de los creadores con más personalidad del actual panorama artístico de Cantabria y fruto de ello ha recibido numerosos premios y ha expuesto en las principales salas de la comunidad. Su afición por la poesía le llevó ... a crear unos paisajes plenamente líricos, que siempre sorprenden por su dominio del color. Acuarelas y óleos han alimentado su particular visión del paisaje y la naturaleza. Francisco Díaz (Santillana del Mar, 1960), inquieto creador ligado durante años al Equipo Peonza, ha regresado al panorama expositivo con una cita en Espacio Garcilaso Torrelavega que muestra hasta final de año su último trabajo con la acuarela, obras en las que despliega su «infinito universo de combinaciones coloristas, interpretando toda una sinfonía maravillosa sobre el agua, las flores, las plantas y la madre naturaleza». Paco Díaz describe cada cuadro que realiza como «una singladura a la que uno se apunta sin saber en qué condiciones se llega a puerto», por lo que considera que pinta para descubrir o, «mejor», para descubrirse. Lo hace a través de un camino que el artista ve «a veces árido, a veces amable»y en el que «siempre» hay hallazgos, felices, no buscados», que van enriqueciendo el oficio y la experiencia.
Una labor que no es «fácil» debido a que el cuadro «parece» cobrar vida propia, «empeñándose en ser más fuerte que uno mismo», lo que le obliga a «volver sobre los pasos andados», en los que va «desechando, añadiendo, afinando y, en resumen, buscando esa cosa inefable y misteriosa: la emoción».
Díaz es un artista con una sólida formación académica y humanística y posee una extensa experiencia en la docencia, a la que ha dedicado buena parte de su vida, tanto en la escuela pública, como en la educación de adultos y en la formación de diversos cursos de ilustración y técnicas artísticas. En los últimos años, ha conseguido el primer premio de numerosos certámenes de pintura y, a lo largo de su trayectoria, ha realizado estudios de grabado o trabajos de ilustración, entre otros, para la revista semanal Escuela Española y para el Equipo Peonza.
En 1982 participó en las primeras jornadas del cómic organizadas por el Gobierno de Cantabria; o en los años 1999, 2000 y 2001 impartió cursos de ilustración en la Fundación Botín. Entre 2010 y 2012 impartió el seminario 'Mirar un cuadro' en la Escuela de Adultos Caligrama de Torrelavega. Siempre en evolución, su pintura crece con personalidad y solidez. Ya en 'Paraísos Perdidos' reunió «aquellos paisajes de mar y de tierra que han viajado con el artista a lo largo de estos últimos años creativos». Sus pinturas reflejan «esa necesidad que tenemos todos de escapar hacia destinos que nos invitan a refugiarnos de esta realidad gris y confusa que nos rodea». Artista versátil que comparte su pasión por el arte con la actividad docente. Sus últimas miradas sobre los límites de tierra y agua recorren la iconografía de Cantabria en todas sus dimensiones
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.