

Secciones
Servicios
Destacamos
Silvestre es el adjetivo que arropa desde hoy la nueva muestra en Santander de Nacho Zubelzu. En realidad una acepción que define con rotundidad ... la confluencia de arte, identidad e ilustración expresada en esta exposición de dibujos originales correspondientes al libro 'Tinta salvaje' del artista reinosano. La Fundación Bruno Alonso, que preside Luis Salcines, acoge desde hoy hasta el 20 de junio las obras del artista cántabro y la presentación de su libro.
Los dibujos originales seleccionados para la muestra forman parte de los 250 reproducciones que integran el libro 'Tinta Salvaje', que se presentará mañana también en el transcurso de la inauguración. En la muestra se exhibe una mayor representación de especies de montaña, particularmente mamíferos entre los que destaca el lobo, ciervo y jabalí. Todos los dibujos están realizados con plumilla y tinta china sobre papel y son el resultado de horas de observación y trabajo de campo en varias localizaciones de la Cordillera Cantábrica.
Pintor, escultor, performer, el dibujo en su trayectoria es la esencia de Zubelzu, inquieto y polifacético creador marcado por su pasión por el arte y la naturaleza desde la fascinación que le produce Campoo. Zubelzu, en la mayoría de sus profusas y diversificadas iniciativas creativas, se nutre de «experiencias propias en las montañas campurrianas para interiorizar la belleza de los elementos naturales y plasmarlos de forma plástica en pinturas, fotografías, esculturas, instalaciones de gran formato, performance y pequeñas ilustraciones».
La obra editada este año por Contenidos (Esteban Ruiz), que está teniendo una gran acogida, supone el fruto fiel y el espejo creativo que sintetiza la trayectoria de Zubelzu.
El pasado mes de abril el Museo de Ciencias Naturales de Madrid acogió con éxito la presentación de la publicación, a modo de cuaderno de campo. El artista campurriano reúne ahora una selección de sus dibujos en la Fundación santanderina con sede en Isaac Peral. Una apuesta visual, un itinerario iniciático y un lúcido diálogo con el entorno.
En Conversaciones con Carlos Del Amor. Arte & Palabra, en el contexto de la feria de Art Madrid 2024, el periodista destacó que «estamos ante un artista que tiene el equilibrio como primer mandamiento, la observación como segundo y la curiosidad, quizá como tercero; y que apoyado en el dibujo, la escultura, la fotografía o la performance intenta cambiar la forma de mirar de los que vamos demasiado deprisa para comprender que solo hay un mundo del que cada vez parecemos más distantes». Estas obras, como se ha subrayado, ratifican el perfil de ese nómada vocacional y viajero con pausas que es Zubelzu. Una vez más comparte sus miradas fijándolas en tiempos de arte, en la serenidad del dibujo y en cuadernos de campo.
«Me siento muy orgulloso de que Luis Salcines, me abra nuevamente las puertas de la Fundación con esta nueva propuesta que él mismo comisaría», señala Zubelzu «Creo que la muestra complementa y amplifica el proyecto de 'Tinta Salvaje', que tanto hemos cuidado Esteban y yo, ya que es una ocasión de contemplar la obra original», matiza el artista. El libro, ya en su segunda edición, se presentará próximamente en la Feria del Libro de Madrid en la que se firmarán ejemplares y en la Casa de Cantabria de la capital de España. Con esta misma técnica de pluma y tinta, y abriendo una línea creativa más, desde el próximo jueves, día 23, Zubelzu participará en Art Libris en Arco Lisboa de la mano de la Galería Fontanar Ediciones, mostrando libros de artista, como son Diario de Bitácora, Resistencias y Cuaderno de Viajes. Dibujos a plumilla, «manipulados, quemados, iluminados y encuadernados de forma artesanal con tornillos y tuercas y con tapas de madera de roble».
📲 Sigue el canal de El Diario Montañés en WhatsApp para no perderte las noticias más destacadas del día.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.