

Secciones
Servicios
Destacamos
La sede de la Fundación Caja Cantabria en Santillana del Mar recobra su protagonismo y devuelve a la villa su potencial expositivo en verano a ... través del espacio emblemático que durante años ha dado cabida a importantes muestras. Una nueva propuesta, cuyo montaje se ha incorporado esta semana a la oferta cultural, que se extenderá hasta el 30 de septiembre, reúne un importante conjunto artístico bajo la denominación genérica común de 'De natura' (Sobre la naturaleza en el arte), con el objetivo de «mostrar el reto del artista a la hora de recoger y reflejar el medio natural en sus obras a lo lago de los siglos».
La cita expositiva en las tres plantas y otras tantas salas del Palacio de la Caja está configurada por medio centenar de piezas de los siglos XVIII, XIX, XX y contemporáneas, alguna de ellas muy singulares como una pequeña colección de acuarelas chinas de inicios del XIX o una guarnición Meissen, de porcelana alemana, también del XIX conviviendo con piezas de Riancho, Gran, Celis, Arancha Goyeneche, Mazarío o Emilio González Sainz, entre otros. El Palacio de Caja Cantabria se encuentra ubicado al comienzo de la calle de Santo Domingo casi a la entrada del cruce de la villa. Junto al edificio del Palacio de Peredo o de los Benemejís conforma uno de los mejores conjuntos patrimoniales de Santillana. Además, se cumplen ahora tres décadas de actividad cultural en este espacio remodelado por la Fundación.
Un apartado especial de la nueva muestra es el correspondiente a la importancia de la naturaleza en las artes decorativas, tal como avanzó El Diario.
La manifestación creativa del ser humano ha ido cobrando una especial importancia desde el momento en que deseó decorar, ya desde muy antiguo y en todas las culturas, «los útiles que emplea para su vida cotidiana, buscando así la unión de lo ornamental y decorativo con la función y utilidad de los objetos habituales, y máxime cuando esos mismos objetos y mobiliario adquieren una mayor naturaleza distintiva estética y suntuaria, al servicio de una clase social elevada». Los fondos de pintura, fotografía, escultura y artes decorativas de la Fundación, repartidos entre sus sedes de Santander y Santillana, confluyen así ahora en esta profusa diversidad de estampas relativas a la naturaleza. «De la pintura clásica de los siglos XVII a XX, hasta bellísimas y muy recientes fotografías en color de nuestros paisajes de montaña y ríos, de su flora y fauna diversas, así como bodegones, igualmente denominados naturalezas muertas», entre otras obras contemporáneas que aluden o sugieren paisajes o interpretan la relación del hombre con la naturaleza misma. La cita, hasta final del verano, puede visitarse de martes a domingo de 11.00 h a 14.00 y de 16 a 20 horas. La entrada es de un euro y los menores de 12 años tienen acceso gratuito.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.