![La Fundación Gerardo Diego se abre a la ciudad y muestra al público fondos de su biblioteca](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/15/media/cortadas/combo-diego-k3vH-U140375947870bJE-1248x760@Diario%20Montanes.jpg)
![La Fundación Gerardo Diego se abre a la ciudad y muestra al público fondos de su biblioteca](https://s3.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/202105/15/media/cortadas/combo-diego-k3vH-U140375947870bJE-1248x760@Diario%20Montanes.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La labor que se desarrolla en la Fundación Gerardo Diego resulta a veces desconocida para los santanderinos, aseguraba este viernes Gema Igual, alcaldesa de Santander, y presidenta de la citada fundación. Desde su puesta en marcha, en el año 1992, han sido múltiples las ... investigaciones y publicaciones que se han auspiciado desde la sede en la calle Gravina, donde se encuentra parte de su biblioteca personal. Un lugar que de sobra conocido por los estudiosos que desde el próximo mes de junio se abrirá también a los santanderinos con un programa de visitas guiadas. No será esta la única actividad que se ha programado para que la figura de Gerardo Diego esté más presente en la ciudad pues el próximo jueves, un concierto en el Palacio de Festivales recordará su vinculación con la música.
La alcaldesa y Andrea Puente, directora-gerente de la Fundación, dieron a conocer ayer estas actividades que, en palabras de la primera servirán de reconocimiento a una de las más ilustres figuras de Cantabria.
El concierto lleva por título 'Chopin y el poeta' y reproduce la velada que Gerardo Diego organizó en el Ateneo de Soria el 22 de mayo de 1920: 'Nocturnos de Chopin', que él mismo interpretó y en la que se entrelazaba la música con la lectura de sus 'Paráfrasis', poemas entonces inéditos inspirados en las obras chopinianas.
El espectáculo, tal y como señalaron, se estrenó el año pasado en el Ateneo de Soria -el mismo lugar donde se produjo la histórica velada- auspiciado por el Otoño Musical de esa ciudad y cuenta también con la colaboración de la Fundación Juan March. En él, Joaquín Notario, reconocido actor de teatro, cine y televisión, hará de narrador y leerá la poesía de Gerardo Diego al tiempo que Josep Colom interpretará al piano las piezas del compositor.
El concierto. 'Chopin y el poeta'. Tendrá lugar el próximo jueves en la sala Pereda del Palacio de Festivales. Con la participación del actor Joaquín Notario y el pianista Josep Colom. A las 19.30 horas. Se trata de una coproducción del Festival Otoño Musical Soriano, la Fundación Juan March y la Fundación Gerardo Diego
Visitas guiadas. 'Dibujo y poesía'. Serán durante los meses de junio y julio. Inscripciones a partir del martes en el teléfono 942-231675 o en la dirección de correo electrónico: biblioteca@fundaciongerardodiego.com
Tal y como explicó este viernes Andrea Puente, a partir de los años veinte, las conferencias-concierto, acercaron a los teatros y salas de conciertos de distintos países el arte de los clásicos todavía desconocidos para el gran público, una iniciativa que cautivó a Diego. El poeta ya había leído en el Ateneo de Santander sus poemas dedicados a los 'Nocturnos de Chopin' y nada más instalarse en Soria, -donde ejerció como catedrático de Literatura del Instituto General y Técnico de la ciudad (hoy IES Antonio Machado)- el 22 de mayo de 1920, organizó en el Ateneo de esa ciudad esa velada poético-musical donde interpretó al piano algunos de esos 'Nocturnos' de Chopin, y obras de Granados y recitó los poemas que él mismo había escrito para traducir en palabras «las imágenes y sensaciones que estas composiciones chopinianas le inspiraban».
La otra gran acción prevista por la Fundación Gerardo Diego para las próximas semanas será una serie de visitas guiadas que, en principio, tendrán lugar en los meses de junio y julio por la biblioteca del escritor «una joya» en palabras de la alcaldesa y presidenta de la fundación que se conserva en esta ciudad.
No será una visita al uso pues se expondrán algunas de las obras que se custodian. Surge del proyecto 'Conoce la Biblioteca de Gerardo Diego' que permitirá conocer pequeñas muestras bibliográficas. Su objetivo es compartir con el público de la ciudad, y sus visitantes, los fondos y dar a conocer distintos aspectos de la cultura literaria y editorial del siglo XX de forma que la primera muestra estará dedicada al dibujo en las publicaciones de los poetas de la generación del 27.
'Dibujo y Poesía' se trata de una muestra bibliográfica de dibujos publicados en los libros, revistas, partituras y otros impresos de los jóvenes poetas de los años 20 y 30 del siglo pasado, hoy conocidos como Generación del 27, conservados en la biblioteca personal del autor.
En este sentido, la muestra explora las relaciones que se establecieron entre el dibujo de los nuevos pintores de aquellas décadas y la poesía nueva que estaban escribiendo los poetas más jóvenes a través de una selección de publicaciones ilustradas, en las que también se asoman otras disciplinas artísticas como la música, el cine o el teatro.
Para ello, se han seleccionado 48 piezas de la Biblioteca personal de Gerardo Diego que reúnen los dibujos de 19 creadores, desde Pablo Picasso hasta Margarita Gil Roësset y entre los que se encuentran Juan Gris, José Moreno Villa, Federico García Lorca o Rafael Alberti.
Andrea Puente indicó que estas visitas tendrán una hora de duración en horario de mañana y tarde de forma que podrá visitarse los martes y jueves de 12.00 a 13.00 horas y los lunes y miércoles, de 18.00 a 19.00 horas, con cita previa. Los interesados pueden inscribirse a partir del martes en el teléfono 942-231675 o en la dirección de correo electrónico: biblioteca@fundaciongerardodiego.com
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.