

Secciones
Servicios
Destacamos
En 1932, bajo el título 'Poesía española. Antología 1915-1931', el poeta santanderino Gerardo Diego reunía a un grupo de voces poéticas, entre las que ... figuraban nombres prácticamente inéditos en aquel momento, presidido por algunos maestros, aunque no los más relevantes o sonoros para el gran público. Esa publicación emergente, hoy histórica y trascendental en la historia literaria del siglo XX, sirvió como plataforma de lanzamiento de la que sería llamada Generación del 27. Con esa Antología Gerardo Diego «arriesgó» al incluir a jóvenes poetas que por aquel entonces eran casi desconocidos, como fueron los casos de Juan Larrea, Emilio Prados, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda o Manuel Altolaguirre. Ahora la Fundación que custodia y divulga el legado del autor de 'Versos humanos', pone en marcha esta primavera un nuevo proyecto que toma como referencia la iniciativa pionera del Premio Cervantes.
La nueva acción así de la Fundación santanderina, bajo el significativo epígrafe 'Hacia otra antología' emprende la construcción de un proyecto que supone urdir un terreno sembrado por la nueva poesía española que tendrá en Santander su epicentro a través de encuentros en diversos espacios de la ciudad.
María Martínez Bautista (Madrid, 1990) Ha publicado los poemarios 'Primera noche en las ciudades nuevas' (Colección Monosabio, Ayuntamiento de Málaga) y Galgos (La Bella Varsovia).
Carmen Rotger (Palma, 1996) 'Que se contradicen', publicado por Pre-Textos, y con el primer premio en el VI Certamen Biblioteca Fundación Antonio Gala, por la novela 'Decir amigo'.
Unai Velasco (Barcelona, 1986) Ha publicado 'En este lugar', Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández;) y 'El silencio de las bestias' (La Bella Varsovia. Incluido en varias antologías.
Juan F Rivero (Sevilla, 1991). Es autor de 'Canícula', 'Las hogueras azules' (Candaya,Premio Libro del Año del Gremio de Librerías de Madrid) y Raíz dulce (Candaya, XXXV Premio El Ojo Crítico).
El proyecto se pone en marcha con cuatro recitales en los que la Fundación quiere evocar aquella ya mítica Antología y, como hizo Gerardo Diego a lo largo de su vida, prestar atención y dar a conocer a la poesía escrita por los más jóvenes o de clara proyección. El ciclo de apertura, que nace con voluntad de continuación en años sucesivos, cuenta con los poetas: Carmen Rotger, Juan F. Rivero, Unai Velasco y María Martínez Bautista, y ha sido diseñado por los también poetas: Juan Marqués y Marcos Díez. Está organizado por la Fundación con el patrocinio de sus patronos, el Ayuntamiento de Santander y la Consejería de Cultura.
Los recitales se celebrarán en distintos lugares de la ciudad en abril y mayo, gracias a la colaboración del Centro Cultural Doctor Madrazo, las librerías Gil y La Vorágine y el bar Rvbicón. En cada encuentro se repartirá entre el público un pliego dedicado al poeta que incluirá una poética, un poema inédito y otro ya publicado.
Hay documentos que demuestran que fue a mediados de 1924 cuando Gerardo Diego comenzó a trabajar en serio en un proyecto de lectura exhaustiva, recopilación y selección de la mejor poesía que se estaba haciendo por aquellos años, idea que, como es bien sabido, culminó en ese 1932 con la publicación de la decisiva Antología.
Hace unos pocos meses, desde la Fundación Gerardo Diego, explica su directora gerente, Andrea Puente, «reparamos en que, puestos a rememorar y homenajear aquel hito, lo más adecuado y significativo podría ser tratar de emularlo, replicando el mismo proceso cien años después». Entre la considerable «batería de ideas, posibilidades, sueños y hasta bromas que surgieron en torno a la celebración de esa efeméride, pronto comprendimos que, aunque Diego no atendió específicamente en su antología a los más jóvenes (bastaba con estar vivo), éstos sí dominaban claramente aquella primera revisión panorámica»
En este sentido y, por muchos motivos, «nosotros queremos hacer lo mismo, reivindicando una poesía pujante que demasiadas veces es desdeñada sin llegar siquiera a ser leída con la suficiente atención o con las claves pertinentes». Las voces que sonarán en las jornadas fundacionales de esta iniciativa son las de Carmen Rotger, Francisco J. Rivero, Unai Velasco y María Martínez Bautista. La puesta en marcha tendrá lugar el 4 de abril en el Centro Cultural Doctor Madrazo del Ayuntamiento de Santander. Además, el Bar Rvbicón y las librerías Gil y La Vorágine completan los espacios que albergarán el arranque del ciclo.
La Fundación Gerardo Diego suma esta nueva acción cultural con la poesía como eje central de la actividad. El proyecto-marco 'Hacia otra antología' implicará en el futuro «otros encuentros y tal vez publicaciones, pero hemos querido que comience con la presencia en Santander de cuatro de los poetas menores de cuarenta años que consideramos más relevantes, talentosos y, en general, dignos de ser tenidos en cuenta entre los muchos, muchísimos, que han surgido o debutado en los últimos años», subrayan sus impulsores.
En la cita inaugural intervendrá Carmen Rotger (Palma, 1996), quien fue residente de la XVIII promoción de la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores, y becada por Poesía en la Residencia de Estudiantes. Ha escrito y dirigido varias piezas de teatro y ha colaborado con diversos medios. Fue galardonada con el IV Premio de Poesía Ciudad de Estepona por 'Que se contradicen', publicado por Pre-Textos, y con el primer premio en el VI Certamen Biblioteca Fundación Antonio Gala, por la novela 'Decir amigo', que se publica este año.
Juan F. Rivero (Sevilla, 1991) que protagoniza la sesión del 5 de abril en Gil, es traductor y editor, con especialidad en clásicos literarios y humanidades. Ha publicado los poemarios 'Canícula', 'Las hogueras azules' y 'Raíz dulce', este XXXV Premio El Ojo Crítico de RNE, así como la antología 'Lento relámpago, memoria' (Nautilus, 2024). Como traductor, ha publicado, entre otros, La semilla y el corazón', antología general de la poesía japonesa, junto con Teresa Herrero.
Unai Velasco (Barcelona, 1986) es poeta, editor y traductor. Dirige la editorial Ultramarinos y forma parte del equipo de edición de la Biblioteca Clásica de la RAE . Ha publicado los poemarios 'En este lugar', Premio Nacional de Poesía Joven Miguel Hernández; y 'El silencio de las bestias' y fue incluido e incluido en antologías como 'Tenían veinte años y estaban locos' y Millennials. Nueve poetas'.
Por su parte, María Martínez Bautista (Madrid, 1990) es licenciada en Historia del Arte. Ha publicado los poemarios 'Primera noche en las ciudades nuevas' (Colección Monosabio, Ayuntamiento de Málaga) y Galgos (La Bella Varsovia, 2018), que obtuvo el II Premio Javier Morote, con el que el proyecto Los libreros recomiendan (Cegal) distingue al mejor libro publicado durante el año anterior.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.