Secciones
Servicios
Destacamos
La Fundación Oso Pardo (FOP) ha publicado un libro dedicado a la realidad de esta especíe en la Cordillera Cantábrica desde distintas ópticas. 180 páginas en las que los responsables de la fundación y científicos de varias universidades y de centros de investigación recogen ... los últimos datos del censo y metodologías de trabajo más recientes, una evaluación verificada sobre los daños a sectores económicos, así como su creciente valor como recurso para las economías rurales. La publicación también realiza un análisis de la percepción social de este emblema de la conservación, y los nuevos retos de gestión que se abren ante los escenarios de profunda transformación del medio rural, el incremento del uso recreativo de la naturaleza y el cambio climático. Los contenidos de 'Osos Cantábricos. Demografía, coexistencia y retos de conservación' se estructuran en 8 capítulos, cada uno de ellos con su propia bibliografía especializada.
Los textos están acompañados por una selección de fotografías de osos que han sido realizadas en libertad en la Cordillera Cantábrica mediante el uso de equipos con largas focales y a distancia suficiente para evitar molestias a la especie.
Con este libro, explica la Fundación, «se pretende contribuir a la conservación de una especie que se está recuperando, aunque todavía no lo suficiente para dejar de estar en riesgo». Esta institución está convencida de que con «la intensificación de las políticas adecuadas y el mantenimiento de su aceptación social, que es ejemplar, podríamos permitirnos acariciar el sueño de verla abandonar el peligro de extinción».
Para la FOP, este libro también forma parte de su «compromiso permanente» con la sociedad de trasladar de forma diáfana la información y el conocimiento generado en el desempeño de su trabajo, así como ofrecer nuevos fundamentos que puedan ser útiles a las administraciones en su gestión aplicada.
Los editores del libro son: Guillermo Palomero, presidente de la FOP; Fernando Ballesteros, biólogo responsable de proyectos de la FOP; Juan Carlos Blanco, doctor en biología especialista en grandes carnívoros y José Vicente López-Bao, doctor en biología e investigador de la Universidad de Oviedo.
Está prologado por Hugo Alfonso Morán, secretario de Estado de Medio Ambiente, y su elaboración ha contado con la financiación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
El libro, de descarga gratuita (en este enlace), está editado en castellano y en inglés bajo una licencia Creative Commons, que permite el intercambio, copia o redistribución gratuita de este material por cualquier medio o formato, siempre que se realice la apropiada atribución de autoría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.