Borrar
La galería Espiral de Noja representará a Cantabria en su regreso a ArtMadrid

La galería Espiral de Noja representará a Cantabria en su regreso a ArtMadrid

La sala acude en marzo a la feria que cumple 20 años con un estand integrado por obras del cántabro Joaquín Martínez Cano y tres artistas que pasaron ya por Sianoja: Isabela Lleó, Tatiana Blanqué y Khalid el Bekay

Guillermo Balbona

Santander

Martes, 25 de febrero 2025, 07:51

Art Madrid, una de las propuestas de referencia en la Semana del Arte, cumple dos décadas en este 2025. Entre su programa general de galerías participantes, regresa a la feria la sala Espiral de Noja que representa a Cantabria con su estand. El espacio de Manuel Sáenz-Messía propone una comparecencia con cuatro artistas, con el veterano pintor cántabro Joaquín Martínez Cano al frente, y tres creadores que han participado en los últimos años en el Simposio Sianoja; Isabela Lleó, Tatiana Blanqué y Khalid el Bekay. La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles acoge del 5 al 9 de marzo la edición número 20 de la feria dedicada al arte contemporáneo, tercera más veterana tras ARCO y Artesantander. Una cita donde tomarán parte alrededor de 40 galerías nacionales e internacionales y más de 150 artistas, incluyendo expositores de nueva incorporación.

Art Madrid se postula como un modelo de feria de carácter multidisciplinar en la que participan galerías nacionales e internacionales que trabajan con pintura, escultura, obra gráfica, fotografía, arte digital y videoarte de reciente producción.La propuesta de galerías que conforman el programa de la feria tiene su propia combinación de espacios jóvenes y nombres de larga trayectoria. El programa paralelo mantendrá la segunda edición del Open Booth, el Ciclo de Performance, el Programa Lecturas: Recorridos comisariados por Art Madrid y la Sección de entrevistas comisariadas.

Espiral, vinculada a la propia historia de Noja, exhibe en su comparecencia en el aniversario de la feria madrileña la creación reciente del artista de la villa Joaquín Martínez Cano. Una creación abordada en los últimos meses del pasado año, reflejo y fruto de la evolución de un primer proyecto que se presentó en Artesantander en 2022, donde las figuras nacían de la refiguración de las rocas de la costa de Noja. Posteriormente las figuras salieron de las rocas encontrando acomodo entre las 'Derivas' y 'Reciezas' de la costa y, en estas últimas creaciones, de pinceladas mucho más sueltas, «los personajes parece que han tomado el mando multiplicándose por todo el plano, insolentes, descuidados ante el espectador, pues son dueños y señores de esos espacios». Exprofesor en la Facultad de Educación de la Universidad de Cantabria, el artista ha realizado decenas de exposiciones desde los años ochenta. En esta nueva obra familias, grupos, parejas de amantes… están dibujados con pocos trazos en negro sobre fondos de formas abstractas y coloridas que recuerdan a su producción de los años 14 y 16, una revuelta en la que el mar y su costa, siguen presentes.

Tres creadores de Sianoja

Con una amplia y brillante formación, tanto en artes plásticas, como en cine y psicología clínica, Isabela Lleó es, además de una mente analítica y científica de ingentes saberes, una creadora notablemente prolífica que realiza con igual maestría, escultura, pintura y grabado en sus diversas técnicas y materiales. En Art Madrid presenta Sincronicidad y frecuencias, una serie de 15 pinturas a la encáustica (uso de la cera) sobre tablas, todas múltiplo de 6. En estas obras Lleó trata de ponerle cara visible a la teoría cuántica, en la que, a su entender, uno de los aspectos complejos desde el punto de vista laico, es comprender cómo un elemento, (llámesele molécula u otro más pequeño) puede ser simultáneamente una onda y una partícula.

«¿Qué está pasando?, ¿qué es lo que más nos preocupa del mundo?, ¿qué hacer para solucionarlo? Pues esto es lo que me preocupa y me ocupa: la naturaleza y el planeta. Mi necesidad en encontrar siempre una salida y mi insistencia en comprender cómo nuestro entorno puede afectarnos». Tatiana Blanqué Sant Cugat del Vallés, 197,1 artista visual con una trayectoria de casi dos décadas, obtuvo una gran proyección nacional e internacional. Con la convicción de que el arte y la naturaleza están unidos por lazos inquebrantables, su filosofía de trabajo «rinde homenaje a la importancia de la sencillez, de lo orgánico, lo natural y, sobre todo, de la autenticidad».

Finalmente, Khalid El Bekay es uno de los artistas más renombrados de Marruecos. Estudió Bellas Artes en Tetuán y Barcelona. ​Ha mantenido una estrecha vinculación con su país, participando continuamente en exposiciones. Fue presidente fundador de la asociación de artistas contemporáneos de Cataluña.

​Desde su primera exposición individual en 1987, ha participado en más de 100 muestras colectivas e individuales y en ferias internacionales. Su serie más reciente, 'quoeÁfrica', iniciada en 2023, representa un cambio radical en su evolución artística. Anteriormente centrado en formas y elementos, ahora la figura humana es protagonista en sus obras, capturando escenas de aldeas africanas con vitalidad y movimiento. Utiliza técnicas como el collage de periódicos reutilizados para describir el África rural, manteniendo su amplio bagaje profesional. ​

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes La galería Espiral de Noja representará a Cantabria en su regreso a ArtMadrid