![La galería santanderina Juan Silió regresa a ARCO en marzo con obras de doce artistas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/13/silio.jpg)
![La galería santanderina Juan Silió regresa a ARCO en marzo con obras de doce artistas](https://s2.ppllstatics.com/eldiariomontanes/www/multimedia/2025/02/13/silio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Creaciones de 12 artistas, once de ellos en el stand, y la presencia del cántabro Juan López en un solo project anexo configuran la propuesta ... colectiva que la veterana galería santanderina Juan Silió presentará en ARCO. Una tarjeta de presentación plural, de las más participativas de la historia de la sala en la feria internacional nacida en 1982.La Semana del Arte Madrid 2025, cita que aúna una decena de convocatorias en torno al arte contemporáneo, tendrá lugar del 5 al 9 de marzo. En este contexto ARCOmadrid es la Feria Internacional que, desde su creación, constituye una de las principales plataformas del mercado artístico. En este 2025 celebrará su 44ª edición con el Amazonas como proyecto central. El programa comisariado por Denilson Baniwa y María Wills, en colaboración con el Institute for Postnatural Studies, 'Wametisé: ideas para un amazofuturismo', reflexionará sobre nuevos modos de creación que representan existencias híbridas entre cuerpos humanos, vegetales, físicos y metafísicos. Además, ARCOmadrid 2025 volverá a presentar contenidos artísticos con las galerías del Programa General, como eje principal de la Feria, seleccionadas por el Comité Organizador. En las secciones comisariadas, Opening. Nuevas galerías acogerá una selección de galerías de menos de 7 años, realizada por Cristina Anglada y Anissa Touati y el proyecto Perfiles y Arte Latinoamericano, comisariado por José Esparza Chong Cuy, seguirá reforzando el vínculo histórico entre ARCOmadrid y el arte Latinomericano. En el Programa General, una vez más, la sala santanderina estará presente con una representación que incluye otro artista cántabro fiel al espacio de Juan Silió: Antonio Mesones.
La seña de identidad de la galería, cercana a cumplir cuarenta años de actividad, en su comparecencia madrileña, radica en que los artistas «comparten un posicionamiento que reconoce la capacidad y agencia de los materiales para desarrollar su propia narrativa. Como una lengua muerta que ha perdido su oralidad y necesita otras estrategias para ser comprendida, para hacer visible el poder de percepción y expresión de la materia». De este modo, las obras que vertebran este proyecto proponen distintos aspectos que, más allá de la lengua, «descubren una capacidad comunicativa que resuena entre la memoria y el cuerpo».
ARCOmadrid y, en los últimos años, ARCOLisboa, en mayo en la capital portuguesa, reúnen a galerías, artistas, profesionales e instituciones, convirtiendo las dos sedes en epicentros del arte contemporáneo y su mercado. Además ,con la finalidad de fomentar el coleccionismo, investigación y difusión del arte, en 1987 se creó la Fundación ARCO. El itinerario de artistas y obras que integran la participación de la sala santanderina –Nora Aurrekoetxea, Irene de Andrés, Philipp Fröhlich, Núria Fuster, FOD, Irene Grau, Carlos Irijalba, Juan López, Antonio Mesones, Nuno Nunes-Ferreira, Belén Rodríguez y Miguel Ángel Tornero–, responde a relatos muy diferentes.
«Lograr que las esculturas canten, bailen, respiren…» es una de las motivaciones de la última serie de Núria Fuster. Realizadas con hierros de un antiguo edificio de la STASI, se enfrenta a los materiales con voluntad de respetar su autonomía como elementos que, además, cargan con el recuerdo de la historia; como cuerpos que estaban ahí antes y solo necesitan la cercanía de otro para activarse.
Una yuxtaposición de imágenes que se enriquecen entre sí, como en los bodegones de Miguel Ángel Tornero que parten de suponer que las imágenes sienten y desean. «Algunas, cansadas de ser nativas digitales, de su paisaje de unos y ceros, han decidido devenir objeto, dejar que las rodeemos para escucharlas».
Esa búsqueda está presente en el trabajo de Irene de Andrés y Nuno Nunes-Ferreira, que se aferran a la memoria del papel, continente de ideas que separadas de su origen cambian de forma e inician un nuevo relato.
Como las pinturas de Mesones, que retoman lecturas y dibujos guardados entre las páginas, en la memoria. Hay en la acumulación de materiales una fuerza que reside en la aparente ausencia humana. Asimismo, en las construcciones de FOD, que presentan un tiempo indeterminado, puede ser tanto anterior como posterior al derrumbe.
De escenarios construidos para poder analizar las distintas perspectivas de un evento surgen las pinturas de Philipp Fröhlich, que en noviembre tendrá su primera exposición en la galería.
Materia que fluye y que Carlos Irijalba asemeja a las construcciones sociales, recordando que «siempre hay un fluir entre estratos, que no son ciclos estancos».
Nora Aurrekoetxea reflexiona sobre cómo la arquitectura modifica nuestros movimientos, pero las formas surgen de una presencia, moldeadas por el movimiento de los cuerpos que las impregnan con su experiencia.
Belén Rodríguez ofrece sus manos para continuar con un conocimiento ancestral que navega entre magia y artesanía, que reconoce el saber heredado y se convierte en el medio de expresión de la naturaleza. Al igual que Irene Grau exprime la capacidad expresiva de los elementos naturales – piedra, hierro, cobre…– «transfiriendo su paisaje al lienzo, dejando constancia de su biografía».
En el caso mencionado de Juan López, que este año presenta un solo project anexo al estand, despliega los signos del paisaje urbano, restos que sitúa de modo que parece que siempre han estado allí. «Desde ese silencio nace un relato que fluye entre tiempos, materiales y cuerpos, hasta revelar la forma que guarda».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
San Pedro, un barrio de Mucientes que recuerda a Hobbiton
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.