

Secciones
Servicios
Destacamos
Es una joven feria adulta surgida en 2016 de la mano de la santanderina Mónica Alvarez Careaga. La historiadora del arte y museóloga, ahora galerista, ... fundó esta cita con el dibujo como eje vertebrador. Ahora la feria afronta su séptima edición con algunos factores y características diferentes: crece la propuesta, cambia de localización y estrena dirección artística. Dos galerías cántabras, Siboney y Exhibit Lab, acuden a la cita madrileña que se funde con el resto de ferias, exposiciones y actividades que configuran la Semana del Arte, habitual a finales de febrero, trastocada en los últimos tiempos por la pandemia. El Palacio de las Alhajas acogerá estas innovaciones de Drawing con el objetivo de seguir «explorando la huella de los maestros en el dibujo contemporáneo».
La 'nueva' Drawing Room Madrid reunirá así 18 galerías nacionales e internacionales del 23 al 27, en la céntrica plaza de San Martín. La edición crece espacialmente y se transforma bajo la dirección artística de Alejandro Martínez «en una nueva y ambiciosa experiencia en torno al dibujo y sus declinaciones».
Esta cita especial +Masters propone «el diálogo entre el dibujo contemporáneo y los maestros de la modernidad, profundizando en la continuidad del arte a través del tiempo». Es decir, el trazo de «una línea de continuidad a través del dibujo, que genera una conexión entre los jóvenes artistas y los maestros, demostrando que los recursos de este lenguaje son infinitos». Con todo ello, la nueva edición de la feria se plantea como «una parte activa en la búsqueda de vínculos, identidades y genealogías del arte, sin alejarse del terreno del dibujo actual».
La galería santanderina Siboney expondrá la obra de Emilio González Sainz, Vicky Uslé y Juana González. Y el maestro portugués Jorge Martins estará representado por la otra galería santanderina Exhibit, también presente en Arte Periférica (Lisboa). La presencia portuguesa se amplía además con dos galerías fieles a esta cita, Fonseca Macedo (Ponta Delgada) con Isabel Madureira Andrade, José Loureiro y María Ana Vasco Costa; y Monumental (Lisboa) con obras de Bárbara Assis Pacheco, João Gomes Gago, Manuel San-Payo y Teresa Dias Coelho. Además, la Galería Daniel Cuevas (Madrid) se une con Juan Manuel Ballester, Daniel Verbis y Jorge Julve, y las galerías madrileñas Lucía Mendoza, con obra de Toshiro Yamaguchi, y Silvestre con la obra de Irene González, Marta Barrenechea y Martinho Costa. La propuesta nacional viene integrada por galerías como la granadina Ruiz Linares que relaciona a Manuel Ángeles Ortiz e Ismael de la Serna con las jóvenes Marta Beltrán y Eva Rodríguez Góngora.
La galería Martínez & Avezuela (Madrid) presentará un conjunto de veinte retratos de artistas de Fernando Martín Godoy, junto a dibujos de Federico García Lorca y obras de Eduardo Sánchez Solá, Guillermo Martín Bermejo y Sofía Jack. Granada Gallery relacionará en su estand los trazos abstractos de Eduardo Stupía con el coreano Sim Nan Young, además de una selección de obras de Fulvio Gonella y Niño Grande (Matías Paradela).
La feria contará con la participación de galerías cuyo discurso potencia el valor del dibujo desde las vanguardias y a través de todo el siglo XX. Obras de Miró, Tàpies, Chillida o Saura estarán representadas por las galerías barcelonesas como David Cervelló o Art Petrixol que suma a estos nombres obras de Jaume Plensa, Ramòn Casas e Isidre Nonell. Y la galería Cortina se incorpora a la propuesta de grandes maestros con obras de Marc Chagall, Lucio Fontana o Paul Jenkins, a los que se suman obras de Bacon, Dalí o Vasarely. Drawing crece tanto en la oferta nacional, con la incorporación de Gabinete de Dibujos (Valencia), como internacional, con la galería Lage Egal de Berlín o The Why Not Gallery de Tiflis (Georgia).
'+Masters', enunciado concebido para evidenciar la continuidad del arte a través del tiempo, «conlleva un especial reconocimiento a los maestros de la modernidad, una reflexión sobre la continuidad del arte, la relación entre pasado y presente y la proyección futura del dibujo como disciplina artística». Drawing Room se configura como la antesala de una nueva edición de esta feria en Lisboa, que se celebrará del 26 al 30 de octubre en la Sociedade Nacional de Belas Artes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.