

Secciones
Servicios
Destacamos
El teatro como relato histórico, como arte que bebe del pasado para arraigar el presente y esbozar el futuro, marca esta semana la programación del ... Palacio de Festivales con la celebración de dos destacadas propuestas escénicas que ponen el foco en personajes de profundo calado, iconos elevados a la categoría de arquetipo por su relevancia y trascendencia histórica, como son el poeta Federico García Lorca y las distintas Juanas que han marcado la Historia (La Loca, De Arco, Sor Juana Inés de la Cruz...). El primer de ellos, basado en los 'Sonetos de amor oscuro' del escritor granadino, será 'Amor oscuro', y tendrá lugar este miércoles a las 20.30 horas en la Sala Argenta; escrita y dirigida por Jesús Arbués, esta representación de 55 minutos está producida por Javier García Ortega y promovida por Viridiana Centro de Producción Teatral. El sábado, por su parte, tomará el escenario del Palacio la obra de teatro y danza 'Juana'. Protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón, Chevi Muraday, Egoitz Sánchez, Javier Monzón y Víctor Ramos, esta propuesta de 80 minutos de duración y cuya dirección artística y coreografía corre a cargo de Chevi Muraday, se celebrará a las 20.30 horas en la Sala Argenta.
La primera de las citas de la programación semanal del Palacio de Festivales, 'Amor oscuro', está basada en los poemas que componen 'Sonetos de amor oscuro' de Federico García Lorca, considerados como los mejores del autor y que esconden y retratan una parte fundamental de la historia del universal autor. Basado en los monólogos poéticos del protagonista de la obra, Javier García Ortega, la propuesta recupera la historia de estos poemas, publicados por primera vez en diciembre de 1983, casi 50 años después de su escritura, en una edición clandestina. La obra se yergue como fiel y profundo escrutinio del trayecto de estos versos, ahondando en cómo, formando parte de los mejores del poeta, permanecieron ocultos durante medio siglo, y en por qué salieron a la luz en aquel momento y de aquella manera.
El mejor lorca
Retrato poliédrico
A través de once personajes, de un encuentro con once protagonistas basados en once sonetos, acaso los mejores poemas de García Lorca y los últimos que escribió, la representación aborda temas como el amor oculto, el amor extremo y el amor desbordado. En ese sentido, 'Amor oscuro' no es una obra de teatro al uso ni tampoco un recital poético, sino una propuesta íntima y humana tanto para escuchar los mejores versos del poeta como para profundizar en una pieza fundamental de su obra, desde el por qué y cómo se escribieron a el por qué y cómo se ocultaron. 'Sonetos de amor oscuro' está compuesta por once sonetos amorosos escritos por el poeta en Valencia, donde al parecer el poeta inició la serie en 1935, esperando la llegada desde Madrid de su íntimo amigo Rafael Rodríguez Rapún.
El sábado, por su parte, la Sala Argenta acogerá la obra 'Juana', una coproducción multidisciplinar de Teatro Español y Losdedae Compañía de Danza, protagonizada por Aitana Sánchez-Gijón acompañada en el escenario por Chevi Muraday, Egoitz Sánchez, Javier Monzón y Víctor Ramos. La obra es un retrato caleidoscópico de las grandes Juanas de la historia, personajes polifacéticos del que nos han llegado un sinfín de versiones.
La singular propuesta retrata a través de la combinación de sus carácteres y circunstancias a una mujer que contiene a otras muchas mujeres, unidas todas ellas por un mismo nombre, un ser que se preguntan incesantemente si hay un destino femenino en la tierra. Sometidas a las tensiones de su cargos y personas, a la relevancia de sus linajes, a los intereses y disputas que sobre ellas penden, 'Juana' es un ambicioso montaje escénico en el que la interpretación se funde con la danza para generar un torrente de emociones y significados. A lo largo de la obra el público podrá conocer a diferentes Juanas, todas marcadas por el eco de su propio eco, a través de un viaje que no es cronológico pero sí profundamente vívido, en el que la protagonista viste ropajes masculinos y da a luz en medio de una multitud enloquecida que no cree en ella y que tampoco la respeta, ni como persona ni como mujer.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.