Borrar
Detalle de membrillos y peras en un cuadro de Tomás Hiepes, 1642. Wikimedia Commons
Membrillo, el fruto que inspiró la mermelada

Membrillo, el fruto que inspiró la mermelada

GASTROHISTORIAS ·

La carne de membrillo procedente de Portugal llegó a ser tan famosa que su nombre, «marmelada», acabó bautizando a todas las confituras de frutas

Ana Vega Pérez de Arlucea

Viernes, 2 de diciembre 2022, 10:31

Aprovechen, que están en temporada. Si los encuentran a la venta compren una carretada y, en caso de que no puedan cocinarlos, utilícenlos aunque sea ... para perfumar los armarios. Ése es uno de los muchos usos que antes se daban a los membrillos, unos frutos grandotes, fragantes y amarillos que se cosechan durante el otoño pero que desgraciadamente cada vez se ven menos en las fruterías. Yo me los topé la semana pasada y mientras llenaba la bolsa alborozada, una mujer se me acercó para preguntarme qué eran. Por eso no se venden, a pesar de que sean relativamente baratos y abundantes: la mayoría de la gente no sabe qué hacer con ellos porque, a diferencia de otras frutas, no se pueden comer crudos. Los pobres membrillos entrañan tediosas tareas (pelarlos, cortarlos, cocerlos, confitarlos...) que no todo el mundo está dispuesto a hacer.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

eldiariomontanes Membrillo, el fruto que inspiró la mermelada