Arte e inteligencia
German Gullón
Lunes, 14 de abril 2025, 20:10
Secciones
Servicios
Destacamos
German Gullón
Lunes, 14 de abril 2025, 20:10
Hace unos pocos años tuve la fortuna de pasar tiempo con Mario Vargas Llosa en Países Bajos. Vino a dar una conferencia en la Universidad ... de Ámsterdam, y la Embajada de Perú organizó diversos actos en los que el premio Nobel hablaba brevemente. Las audiencias quedaban mesmerizadas por el verbo exacto, la claridad y firmeza de pensamiento sobre los más diversos temas, la situación política en Perú, la Transición democrática en España, o la Europa del presente. En los entremedios, cortos viajes en coche, o durante las comidas, obtuve esa sensación de un hombre que vivía la actualidad socio-cultural y política con verdadera pasión. Su inteligencia y complejidad de pensamiento se advertían en cómo dejaba de lado los nombres de las personas, el mayor vicio del mundo hispano, ese nominalismo que seca el árbol de la vida intelectual, y se enfocaba en las ideas. Me recordó a mi colega la Universidad de Pensilvania, el escritor mexicano Carlos Fuentes, quien hablaba siempre de una manera que para este español era poco frecuente.
Muchos años antes, siendo yo profesor de literatura Española en Pensilvania, enseñaba las novelas de Vargas Llosa, encuadradas en el 'boom' latinoamericano, que abría nuevas avenidas creativas a la narrativa en lengua española. Venían a reforzar la riqueza verbal que traída por Rubén Darío, José Martí y otros, que junto a Juan Ramón Jiménez nos permitieron acceder con la palabra escrita a las galerías del alma y percibir el mundo de una manera moderna. Vargas Llosa, absorbidas las lecciones de Mariano Azuela, Juan Rulfo, y Borges, de sus grandes predecesores en la prosa narrativa, supo, apoyado en la moderna ficción francesa, Sartre y Camús, y norteamericana, Faulkner, crear novelas de gran impacto y novedad creativa, pues la forma venía a reforzar el mensaje. El se declaraba así un discípulo de Gustavo Flaubert, su gran maestro.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.