

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ballet Nacional de Moldavia abrió la programación de danza del Palacio de Festivales el pasado mes de enero y ahora lo despide. Si ... en su primera cita puso en escena 'El lago de los cisnes', el próximo viernes, día 30, regresa con el otro gran título del ballet más clásico 'Giselle', con uno de esos roles que todas la bailarinas sueñan con interpretar alguna vez en la vida. La cita, que tendrá lugar en la Sala Argenta, a las 19.30 horas, cuenta con Anastasia Homitcaia en la dirección artística.
Giselle'es la obra más importante del compositor francés Adolphe Charles Adam. La compuso en tres semanas de 1841 y en ella logró conjugar eficazmente lo estrictamente técnico en materia coreográfica con la expresión esencialmente romántica de la obra, logrando una de las más bellas y majestuosas piezas de la época clásica y coreografía obligada en las grandes compañías de danza, tal y como señalan desde el Palacio de Festivales.
Espectáculo 'Giselle' por la Orquesta y´Ballet de la Ópera Nacional de Moldavia, con Anastasia Homitcaia en la dirección artística.
Fecha y escenario Viernes, día 30, a las 19.30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales.
'Giselle' cuenta la historia de una joven bella e inocente que se enamora de Albrecht, un noble ya comprometido que para conquistarla se hace pasar por aldeano. Es cuando entra en juego el personaje de Hilarión, quien está profundamente enamorado de la protagonista y sospecha del engaño, por lo que lo desenmascara.
El argumento nació de la inspiración del poeta Théophile Gautier, quien lo escribió para la joven bailarina Carlotta Grisi a partir de un poema de Heinrich Heine sobre la leyenda alemana de 'las Willis'. Espectros de hermosas jóvenes que en las noches de luna llena bailan con sus trajes de novia, coronadas de flores, y castigan a los hombres que las abandonaron forzándolos a bailar hasta caer muertos.
La coreografía original es de Jean Coralli, aunque la mayoría de los solos fueron creados por el bailarín Jules Perrot. «Con más de 150 años 'Giselle' puede aún conmover al público como ningún otro ballet», explican desde el Palacio, pues encierra todas las emociones, su argumento se desarrolla con sencillez y rectitud y no tiene nada de ese baile virtuosista sin conexión con la trama, que comporta tantas dificultades en su presentación como ocurre en otros clásicos. 'Giselle' es un producto típico del período romántico, hija de los poetas Heine y Gautier. Sin embargo, su mensaje pertenece a todas las épocas, el que nos subraya que «el amor es más fuerte que el odio».
El Ballet Nacional de Moldavia tiene sus raíces en la danza étnica de la antigua Grecia, Roma y los pueblos de los Balcanes. En 1957 los coreógrafos de la Escuela de Leningrado Vladimir Tkhonov, Petr Leonardi, Vitalie Poklitaru, Vera Salkutan y Claudia Osachi se instalan en Chisinau y fundan la compañía de ballet a la que se incorporan los primeros bailarines Galina Melentieva y Pavel Fesenko. La primera actuación de ballet en Moldavia fue el ballet 'La fuente de Bakhchisarai' (basado en un poema de Puskin). En su repertorio están ballets como 'El lago de los cisnes', el que interpretó en esta misma sala, 'La bella durmiente', 'El cascanueces', 'Giselle', 'Romeo y Julieta', 'El Quijote', 'Espartaco', todos dentro de la Escuela Clásica Original.
Los principales solistas del ballet son Mariana Angilinich, Alexandr Balan, Nikolai Nazarkevid, Tudor Tudose, Veronika Slonovskaya y la directora artística y primera solista de la compañía de ballet Anastasia Hotmitcaia, galardonada con el título de artista del pueblo, la máxima condecoración de un país a un artista. Todos ellos han creado una imagen única y moderna de la Compañía del Ballet Nacional de Moldavia, que tiene giras por Europa todos los años desde octubre hasta enero en Alemania, Suiza y Francia y España (en exclusiva para L.G. Artist).
Y sí el Palacio despide 2022 con la danza más clásica y la obra más popular de Adolphe Charles Adam, lo comenzará con la Philharmonic Ensemble, formada por miembros de la Orquesta Filarmónica de Viena, dirigido por el violinista Shkelzen Doli, que el próximo lunes, día 2 de enero, ofrecerán un programa similar al del tradicional Concierto de Año Nuevo Vienés con las obras de Strauss, Brahms o Pizzicatto. Tres días después, el miércoles 4, será la Orquesta Sinfónica UIMP Ataúlfo Argenta, dirigida por Vicent Pelechano, la que suba al escenario con una programa que incluye la 'Suite montañesa' de Arturo Dúo Vital.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.