

Secciones
Servicios
Destacamos
Un diálogo entre el Jardín Vertical y la naturaleza «abrupta, primitiva y plagada de cordilleras» que ha creado la artista santanderina Gloria Pereda es la ... nueva propuesta expositiva del Centro Cívico Tabacalera en Santander. Una muestra que se inauguró en la tarde de ayer, que se podrá visitar hasta el próximo día 23 de septiembre y que lleva por título 'Colonizar el espacio'. Se compone de once pinturas de gran formato en las que a través del color rojo como hilo conductor la artista plasma -por primera vez en su trayectoria- su propia naturaleza. «Cuando vi el fabuloso Jardín Vertical que alberga este centro tuve claro que se había hecho dueño del espacio. Que lo había colonizado de alguna manera. Así que cuando me propusieron esta exposición quise continuar con esa colonización y que ocupar el resto de la sala en una especie de comunión con ese jardín», explicó ayer la artista durante la presentación.
Las pinturas, «papeles grandes» como ella misma las llama, no tienen nada que ver con otra gran muestra de esta artista, hija de la veterana pintora Gloria Torner, que aún hoy permanece en la galería Espiral de Noja, una sala para la que ha elegido las sillas de playa como elemento central. Pero en Tabacalera tocaba paisaje y enviar un mensaje a favor del cuidado del medio ambiente, tocaba recordar «que la naturaleza es poderosa y que el hombre la ha colonizado pero que de vez en cuando se revuelve y recupera su espacio», tal y como explicó en una breve presentación en la que estuvo acompañada por la alcaldesa de Santander Gema Igual quien puso de manifiesto que el centro que acoge la exposición se está convirtiendo en un referente para la cultura la ciudad.
Título 'Colonizar el espacio'
Obras Once pinturas de gran formato, sobre papel, con el color rojo como hilo conductor y trazos deliberadamente primitivos con los que homenajea Altamira y el Volcán de La Palma.
Sala y fechas La muestra se puede visitar en el Centro Cívico Tabacalera hasta el día 23 de septiembre, de lunes a viernes de 8.00 a 21.00 horas.
En las once obras que ahora se exponen predomina el rojo y predomina el negro, también el carbón y los ocres. «No sé, a lo mejor me ha quedado un poco triste, pero quería hacer una referencia a Altamira como lugar donde se originó todo y en las que predomina el color rojo». Y otra referencia más, con la que según indicó la unen lazos familiares: El volcán de La Palma. «No suelo planificar las obras y son ellas las que vienen a mí y de repente me di cuenta que en todos los dibujos predominaban los conos, una especie de volcanes en color rojos y negros. Supongo que será porque me impresionó mucho esa erupción porque, hablando de colonizar, la naturaleza se ha comido un pueblo entero y ha dejado una especie de manta negra que lo tapa todo. Es muy bestia, pero lo que está claro es que ese poder que tiene de recuperar su espacio es terrible y a la vez muy bello», indicó.
En esta 'colonización' del espacio que se permitido hacer esta artista llama la atención que no hay presencia humana, ni casi vegetal. «Es como si viéramos un proceso de adaptación de la naturaleza al lugar a base de elementos geométricos con los que de alguna forma también quería romper el equilibrio de la propia arquitectura», expuso la artista cántabra sobre su obra al tiempo que reconoció haber disfrutado mucho pintando. «Yo apenas había pintado paisajes y pocas cosas relacionadas con la naturaleza con fondos abstractos, además acostumbro a trabajar el suelo con lo cual he pisado esas tierras que se estaban gestando al tiempo que se secaban los pigmentos. También he mezclado distintas técnicas para acabarlos como aguadas de tinta, los colores los hago con pigmentos vegetales...» Y es que, tal como explicaba, una de las cuestiones que más le interesan son las texturas de los dibujos «aunque sean sobre papel».
En definitiva, concluyó «he querido buscar la estructura y esa especie de esencialidad del paisaje donde no deja de haber soledad, pues cuando estás en lo alto de una montaña puedes llegar a tener la sensación de estar solo en el espacio al tiempo que descubres la inmensidad».
Nacida en Santander en 1966, Gloria Pereda se licenció en Bellas Artes por la Complutense de Madrid en 1990 y realizó cursos de doctorado en la misma universidad. Ha participado en exposiciones colectivas, ferias y salones celebrados en Madrid, Santander, Nápoles, Medana (Eslovenia); y ha protagonizado individuales en Munich, Madrid, Santander, Noja o Segovia. En sus obras alarga las figuras, las deforma, las estiliza, las espiritualiza, y las dota de un aspecto ingenuo que tiene algo de sabio primitivismo. Marcos-Ricardo Barnatán dice de ella: «En sus últimas pinturas hay una creciente estilización de la realidad que hace que sus figuras, trazadas con una controlada naturalidad, comulguen cada vez más con unos fondos que ganan protagonismo en estos espacios siempre habitados en los que se desarrolla su intenso universo lírico».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.