

Secciones
Servicios
Destacamos
¿Recuerda dónde estaba en el verano del año 1970? ¿Y en el de los 80? Y sobre todo, ¿llegó a grabar algún momento especial ... al que le tiene especial cariño en esa época? Si la respuesta a esta última pregunta es afirmativa, a la Filmoteca de Cantabria Mario Camus le interesa su pequeño fragmento estival para recuperar y ampliar el patrimonio cinematográfico familiar y amateur de Cantabria.
Como parte del proyecto «Recuerdos en súper 8», la Filmoteca ha sacado a la luz un vídeo de poco más de tres minutos en el que se pueden ver las estampas veraniegas de los cántabros durante esas décadas. Una playa del Sardinero en la que no cabe ni un alfiler y por la que corretean los más pequeños, deportistas practicando vela o familias disfrutando en parajes de la región son algunos de los fragmentos que forman parte de esta colección, que busca volver a incidir en la importancia de que los ciudadanos depositen estos materiales en la Filmoteca para seguir ampliando la memoria cinematográfica de la región.
Archivo y sala de cine, conservación y difusión se unen para elaborar un proyecto que pretende recuperar un patrimonio cinematográfico familiar y amateur. Este material grabado en súper 8 -formato cinematográfico que utiliza película de 8 mm de ancho- permitió por primera vez a la ciudadanía registrar su vida de una forma accesible y no excesivamente costosa de manera generalizada. Según la propia Filmoteca, estos pequeños vídeos se convierten ahora en material «muy interesante desde el punto de vista social y cultural», en el que se muestra en primera persona la vida de las personas de la época (finales de los años, 60 y décadas de los 70 y 80) para mantener su «viva su memoria».
La institución dedicada a la adquisición y conservación de material cinematográfico en Cantabria ha elegido la etapa estival como temática para seguir mostrando su cada vez mayor archivo de cine familiar y amateur y hace un llamamiento a la población para formar parte de este proyecto a través del 942 319 310 o en el correo electrónico filmoteca.cantabria@srecd.es.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.