Secciones
Servicios
Destacamos
Cuatro jornadas, cuatro comunidades autónomas y cuatro propuestas artísticas en torno a la danza. Ábrego inicia una nueva edición de 'Danzando en el Río', «la gran fiesta de la danza profesional en Cantabria» y lo hace con la meta de promover una manifestación que considera « ... invisibilizada» en la comunidad, por falta de oportunidades para mostrar el trabajo de los creadores en condiciones dignas.
Un ciclo planteado en coordinación con el Circuito de la Red de Teatros Alternativos de España apoyado por el Inaem del Ministerio de Educación y Cultura. No así por el Ayuntamiento de Piélagos en esta edición, Ábrego afronta el programa «sin contar con ningún apoyo municipal para su realización».
La primera cita con la danza será 'Flamenco Negro', los próximos días 25 y 26, un espectáculo que toma como punto de partida el tango flamenco. Un genero que fue creado en los suburbios de La Habana por personas afrodescendientes (muchas de ellas todavía esclavizadas) y llegó a España en el siglo XIX donde se fue transformando hasta dar lugar al tango flamenco. La concepción, coreografía, dirección están a cargo de Fernando López. Con Germain Boungou, Fernando López en la interpretación y música de diversos autores.
Días 25 y 26 'Flamenco negro', de Fernando López. Cuba-Madrid.
Día 27 'El poder de lo amoroso', de Mymader. Cantabria.
Día 28 'El pastor', de Cía. Nómadas. Islas Canarias | 'Danza del Pájaro Solitario', de Paz Díaz. Cantabria | 'Uprooted', de R. Abarbanel Dance & Proyects. Barcelona.
Día 29 'Baílame amor', de Yolanda Sobrado. Cantabria.
Horario. Todas las sesiones serán a las 20.00 horas en la Teatrería de Ábrego. Precio 12 euros.
El día 27, la compañía cántabra Mymader Danza pondrá en escena 'El poder de lo amoroso'. La pieza es un proyecto que gira en torno a un solo de danza concebido, dirigido e interpretado por Rebeca García Celdrán. «Siento mi cuerpo confuso, con sus recursos agotados y lleno de vida al mismo tiempo. En un principio escribí 'vacío' pero un cuerpo de 43 años no puede estar vacío así que ha de ser todo una confusión. Esta es la sensación de tener que empezar algo desde cero, empezar por la raíz que no se ve», explica la autora.
El día 28 habrá triple propuesta. Desde las Islas Canarias, la Compañía Nómadas representará 'El Pastor'. Un proyecto que surge en época de confinamiento cuando el actor, coreógrafo y bailarín Roberto Torres escucha el discurso de un coach mexicano que trabaja con multinacionales de Estados Unidos que le conmociona. En este discurso motivacional se valora la competencia, el ser el mejor, el que trabaja más duro, «la mejor Bestia», haciendo comparativas con animales que le resuenan como manipulación y un peligro porque en ningún momento del discurso aparece un nosotros. Esto le hace pensar que «en estos tiempos que estamos viviendo, como en otros de la historia, surgen líderes peligrosos con verdades que gritan para seducir a los mansos o para encender a los inconformes».
La danza del pájaro solitario, de Raquel Serdio, será interpretada por la cántabra Paz Díaz. Durante años su carrera profesional estuvo dedicada en exclusiva a la danza española y en especial al flamenco. Emprendió la aventura de emigrar para mostrarlo al mundo: Méjico, La Habana, donde monté su propia compañía de danza, Estados Unidos, Japón, Suiza...
«Quizás piensas que llevaba una vida de película, y en parte fue así», reflexiona. Viajes, grandes éxitos, retos superados, increíbles aprendizajes, experiencias inolvidables... Hasta que empezó a preguntarse «por qué la gente disfrutaba tanto viéndome sufrir» y decidió rendirse dando lugar a una obra como metáfora.
La tercera propuesta de la jornada, llegada desde Barcelona, será 'Uprooted', de R. Abarbanel Dance & Proyects e interpretada por él mismo, «desmontando y volviendo a montar edificios que se han vuelto temporales, con el objetivo de seguir avanzando y buscando la estructura definitiva que defino como hogar».
La cántabra Yolanda Sobrado cerrará el ciclo el día 29 con 'Baílame el amor', en la que propone una creación en la que lo visual dialogará con la danza. La obra se trata de «un grito limpio de amor que se expresa con una puesta en escena minimalista y otorga el protagonismo al flamenco fusión contemporáneo».
Todas las funciones serán en La Teatrería de Ábrego, comenzarán a las 20.00 horas y tendrán un precio de 12 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.