

Secciones
Servicios
Destacamos
Hasta el pasado mes de mayo, José Pinar no tenía claro cual iba a ser el futuro de sus salas de cine, los Groucho, cerrados desde el pasado mes de enero ... por las restricciones de aforo y el toque de queda derivados del el covid. «Si me hubieras preguntado entonces seguramente te hubiera contestado que posiblemente no volvería a abrirlos». En aquel momento una nueva oferta se sumaba a la cartelera de la ciudad con la apertura de Ocine en el centro comercial Bahía Real y además andaba en negociaciones con el propietario del local donde tiene sus salas. «Al estar cerrado no he podido pagar el alquiler durante todos estos meses», reconoce. Pero finalmente hubo un arreglo «razonable» con el arrendatario y además UCC Peñacastillo anunció su cierre definitivo «y así es como me animé a volver a abrir », afirma, una apertura que tendrá lugar mañana, viernes, con la proyección de tres estrenos.
Pinar reconoce que el cine no está viviendo su mejor situación, que el covid se ha cebado con un tipo de negocio que ya atravesaba su propia crisis pese a que, con las medidas que se toman en todas las salas, se está demostrando que el cine es ahora mismo uno de los pasatiempos más seguros, «así que vuelvo abrir con alegría y con ganas pero con la misma incertidumbre que tenía cuando acabó el confinamiento», afirma.
Durante estos meses de cierre el propietario de los Groucho ha aprovechado para hacer algunas pequeñas obras en las instalaciones. Las más llamativas se verán en el exterior, pues el callejón donde se ubican recibirán al público mañana con algo más que un buen lavado de cara. «Es un lugar muy abrupto al que las inclemencias meteorológicas azotan mucho por lo que hacian falta varia reparaciones, muchas de ellas de albañilería, y al fin nos hemos decidido a acometerlas». También en el interior, aparte de unas pequeñas obras, habrá nuevas butacas. Una inversión que en total, señala, han costado 25.000 euros.
«Por lo demás, vuelvo con el mismo proyecto de siempre, con cine europeo e independiente que nos ha caracterizado desde la apertura y que ya no se ve en otras salas de la ciudad», explica y es que, según dice, «desde el confinamiento los cines del extrarradio no ponen nada que se pueda ver. No proyectan películas de calidad. Desde luego nada parecido a lo que nosotros hacemos», afirma.
Según recuerda, tan solo el cine Los Ángeles, «en los últimos meses» y la Filmoteca han ofrecido una oferta similar a la suya. «Antonio Navarro, el director de la Filmoteca fue uno de los que más me animó a abrir de nuevo, de hecho me ha dicho que en su programación tendrán en cuenta el tipo de cine que yo proyecto para no coincidir en estrenos». No siempre ha habido tanto acercamiento con la Filmoteca, a la que durante años Pinar acusaba de competencia desleal, un desencuentro del que culpa directamente al anterior director. «Con él que ni siquiera se podía mantener una conversación y que desde que abrimos estuvo en contra de nuestros cines», asegura, mientras que con el nuevo responsable dice haber mantenido varias reuniones desde que ocupó su cargo. «Al igual que con Carlos Restegui, propietario del cine Los Ángeles, con el que también me llevó estupendamente», afirma.
Con respecto a los espectadores, indica que puede presumir de conservar un público fiel, «que ya son todos conocidos» y que no deja de acudir a sus salas, «pero que desgraciadamente aún no es tan numeroso como desearía. Sólo de ese público fiel no podría vivir», dice, por lo que espera que en esta nueva etapa crezca el público pese a que, siguiendo la normativa covid, solo podrá recibir al 50% del aforo. La que sí ha recuperado ha sido la cuarta sesión que perdió en los últimos meses a causa del toque de queda. «Habrá cuatro sesiones y dos de ellas serán en versión original», afirma.
Para empezar: «Cine de autor y de procedencia europea como venimos haciendo desde hace 17 años». La película brasileña 'Tres veranos', un retrato del Brasil contemporáneo de la directora Sandra Kogut a través de las celebraciones de una familia adeinarada que se da de bruces con la crisis de 2018 y una comedia finlandesa con varios premios de cine europeo, 'Damas de hierro' de Pamela Tola copan su cartelera junto a una tercera película «de una consagrada Naomi Kawase, lleva por título 'Madres verdaderas'».
En septiembre, además, volverán a estas salas las actuaciones musicales del ciclo 'Caja de música' que organiza los Huesos de Portabello.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.