

Secciones
Servicios
Destacamos
La escritura, a veces en la sombra, otras como ecosistema de referencias, ha gozado en Eduardo Gruber casi de idéntica importancia al del trazo de ... su lápiz o al de la textura de su pintura. No ya sus incursiones en la novela, sino el vocablo, la palabra como signo y señal, la lectura subliminal o el subtexto de muchas de sus obras pictóricos y dibujos. Ahora el artista santanderino sorprende con una creación casi inclasificable, si acaso la etiqueta de 'libro de artista', que suma a su prolífica e inquieta trayectoria expositiva y creativa, desde la escenografía a lo arquitectónico, pasando por textos de tono ensayístico.
La historia de la edición, promovida y abordada por Raúl Reyes, R&R ediciones, empezó en realidad hace más de veinte años cuando Gruber escribió en la primera página de su primer cuaderno de tapas rojas la frase «Atender a Ingres», «sin saber todavía ahora lo que quise decir». A partir de aquel día las páginas de muchos otros cuadernos se fueron llenando de miles de «reflexiones, aforismos y mentiras subversivas», lema que ahora preside su obra: 'El hombre como animal de compañía'. Este «extraño libro» se compone de una selección de centenares de ellas, pero quizá lo que más caracteriza a esta publicación es «la utilización de cuatro tipografías diferentes escritas a distintos tamaños de letra, sin obviar la importancia que toma el diseño de cada página en la que los espacios en blanco adquieren un papel protagonista al hacer respirar cada frase a ojos del lector y así ayudarnos a reflexionar sobre ellas».
La publicación, que verá la luz antes de final de mes, cuya aparición supondrá un doble acto en Santander de puesta de largo y de comunicación al público, contiene 440 frases o sentencias escritas por Eduardo Gruber y un texto introductorio del poeta y filólogo Lorenzo Oliván, titulado «El devorador íntimo: un gran festín y una gran fiesta». El diseño gráfico editorial se ha realizado de acuerdo a la maqueta realizada de forma artesanal por el propio artista, «siendo su diseño lo más fiel al original». La ilustración de la portada, aquí adjunta, es obra del propio Gruber y concebida ad hoc para el proyecto. En su introducción el poeta castreño Lorenzo Oliván –reciente ganador de un premio nacional de aforismos– apunta que viendo el arte de Gruber «uno aprende al instante que le apasiona el lenguaje, la deconstrucción y reconstrucción del mismo, sus derivas literarias, sus implicaciones simbólicas». Y el poeta de 'Nocturno casi.' se atreve a definir y adentrarse en el proyecto del artista: 'El hombre como animal de compañía' «se parece bastante a un animalario tan vasto como el mundo, en el que cabe lo filosófico, la indagación lingüística, la percepción sutil o la suposición sonámbula. Y cabe también, por suerte, el juego, el picotazo, la estocada, la broma».
En su texto, 'El devorador íntimo: un gran festín y una gran fiesta', el Premio Generación del 27 alude en referencia a Gruber que «alguien que ha montado escenografías para óperas ha de haber somatizado la obsesión estructural y eso enseguida lo comprobamos con el baile de tipografías y distintos cuerpos de letra que nos ofrece este libro». De igual modo alguien que «ha aprendido el arte de escuchar (y de esperar) va a ser premiado a veces con ideas en las que no se reconoce»; alguien que «sabe que nada conmueve tanto como la profunda sencillez del trazo único poco interés tendrá por el retorcimiento retórico de los alambiques»; o, finalmente; «alguien que ha descubierto la formalidad que añaden al arte los techos altos buscará un modo de expresión que discurra justa y precisamente a la altura de la vida».
La obra de Gruber (Santander, 1949), presente en importantes colecciones como la Fundación Juan March, el Reina Sofía, o Artium, entre otras muchas, ahonda en su faceta menos conocida y la más íntima y pasional, con 'El hombre como animal de compañía', en esta edición impulsada y cuidada por Reyes. Creación alejada de los anteriores trabajos como novelista, con obras como 'El devorador íntimo', editada por El Desvelo en 2013, u otras inéditas como 'Cual tímido león', 'Ópera y boxeo', 'La mujer del ausente' o 'Pluto o la irremediable huida de Salomón Vives'. Sin olvidar nueve relatos de ficción realizados para Femme Fatale-amores platónicos, o sus ensayos cortos sobre el mundo de la creación actual.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.