

Secciones
Servicios
Destacamos
El Grupo de Teatro de la Universidad de Cantabria, formación bajo la dirección de Francisco Valcarce, ha sido una de las agrupaciones más destacadas del ... Festival Nacional de la Federación Española de Teatro Universitario. En el certamen, que anunció sus distinciones el pasado viernes, el espectáculo 'Máquina Hamlet' de la agrupación cántabra ha obtenido dos galardones y cinco candidaturas. Premios al mejor espacio sonoro (F. Valcarce) y a la mejor dirección (Valcarce), y nominaciones al mejor espacio escénico, al mejor espacio lumínico (Víctor Lorenzo), a la mejor producción audiovisual (Burbuja Films), al actor (José Ramón López) y montaje.
La Federación Española de Teatro Universitario celebra un festival nacional que, en los últimos años, convoca una edición virtual de tal modo que los participantes presentan sus montajes a través de grabaciones en vídeo de sus producciones virtuales. Un jurado de ámbito estatal otorga diversos premios en diferentes categorías. Este año se han presentado 26 espectáculos de grupos teatrales universitarios.
'Máquina Hamlet (Die Hamletmaschine)' es el texto más singular y emblemático del alemán Heiner Müller, importante autor de finales del siglo pasado, padre de la dramaturgia fragmentaria e impulsor de un teatro contemporáneo posdramático. La obra es un proyecto de destrucción de las formas convencionales, reduciendo el texto de Shakespeare a su esqueleto y aproximando los personajes a un discurso actual, en donde los guiños literarios se vinculan con las referencias a hechos históricos. Valcarce la define como una pieza de enorme complejidad dividida en cinco actos, cuyos títulos ya remiten a una concepción alejada de la ortodoxia: Álbum de familia; La Europa de la mujer; Scherzo; Peste en Buda Batalla por Groenlandia y Feroz espera/En la terrible armadura/Milenios. «En apenas seis folios, esta obra encierra muchos interrogantes, habiendo sido la materia de grandes espectáculos de prestigiosos creadores escénicos». El premiado espectáculo se fundamenta en el tratamiento de la calidad textual que dialoga con una poética del movimiento coreográfico. Una reflexión sobre el teatro, una alusión a una Europa en ruinas, un Hamlet actor/personaje y una Ofelia/Electra que reivindica la rebelión. Épica y lírica en un enorme poema dramático. La producción del Aula de Teatro, montaje estrenado el pasado otoño, cuenta con Ángela Gutiérrez, Eva Viñas Portilla, José Ramón L. Bausela y María Maza como intérpretes, espacio escénico de Valcarce (reinterpretando a José Helguera); dirección de movimiento y coreografía de Mari Paula. Actualmente, el Grupo se define como un espacio interdisciplinar para una creación contemporánea. Hay que remontarse cuarenta años para ver el origen de ese grupo; con la dirección de Isaac Cuende, primero, y de Valcarce, después. La historia reciente comienza hace doce años donde el grupo, bajo la dirección artística de Rita Cofiño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.