
«Las Guerras Cántabras son un episodio fundamental de la historia de Europa»
José Manuel Aparicio Escritor ·
Finalista en el Premio Edhasa Narrativas Históricas 2020 con 'Bellum Cantabricum', el autor verá publicado su segundo títuloSecciones
Servicios
Destacamos
José Manuel Aparicio Escritor ·
Finalista en el Premio Edhasa Narrativas Históricas 2020 con 'Bellum Cantabricum', el autor verá publicado su segundo títuloÁLVARO G. POLAVIEJA
santander.
Miércoles, 18 de marzo 2020, 07:43
El autor vizcaíno presenta su segundo título, 'Bellum Cantabricum', una novela histórica ambientada en Cantabria en el año 26 a. C., durante la época en ... que se enfrentaron las huestes de Roma y las del caudillo Corocotta. Una ambiciosa trama protagonizada por Sekeios, un mercenario autrigón al servicio del invasor que tras un incidente con uno de sus mandos escapa y es apresado por la resistencia cántabra. Con una trama tan ágil como compleja, la novela ha llevado a José Manuel Aparicio (Bilbao, 1975) a ser finalista del Premio Edhasa Narrativas Histórica 2020.
- 'Bellum Cantabricum' le ha llevado a convertirse en finalista del Premio Edhasa Narrativas Histórica 2020. ¿Cómo es su nueva novela?
-Narra la historia de Sekeios, un mercenario que combate para Roma y que se ve obligado a huir de su campamento tras protagonizar un grave incidente con el gobernador de la Tarraconense, Gayo Antistio Veto. El protagonista será apresado por una banda de guerreros cántabros, que lo conducirán ante el caudillo Corocotta, azote de las legiones romanas. Será un viaje de supervivencia para Sekeios, en el que tendrá que luchar contra la hostilidad de los montañeses y también mantenerse a salvo del gobernador, que ha jurado darle caza. Sekeios encontrará esperanza y fuerza al enamorarse de Turennia, una montañesa.
-¿Realismo fantástico e históricos, entonces?
-Es una novela histórica de guerra, de amor, de acción, de secretos, de traiciones, de venganzas... Es una novela, en ocasiones, muy violenta y cruda, pero también es una novela con gran sensibilidad. Encierra una historia muy épica, muy emocionante y muy conmovedora que va a permitir al lector vivir con toda la intensidad, como si estuviera en el centro de la acción, la fase final de la conquista romana de la Península Ibérica.
-¿Qué le llevó a escribir este libro?
-Siempre busco que las historias cumplan dos requisitos: el primero es que haya sido un tema poco tratado; el segundo, que contenga un componente épico que me apetezca novelar. Quería, además, que la acción se desarrollase en Hispania. Cumplí con mi idea al descubrir el Bellum Cantabricum et Asturicum, la guerra cantábrica de Augusto. Un enfrentamiento bélico, relativamente desconocido, que ofrecía momentos tan emocionantes como el episodio del monte Vindio, con un asedio romano en las inmediaciones de los Picos de Europa, una gran operación militar de desembarco de una legión en la bahía de Santander o la toma de los míticos enclaves cántabros de Bérgida o Aracillum. Era un material narrativo que merecía ser llevado a la literatura.
-¿Por qué escogió este contexto histórico y geográfico?
-El 'Bellum Cantabricum et Asturicum' supuso la finalización de la conquista del territorio peninsular y sentó las bases para la invasión de Germania que el emperador Augusto tenía prevista, para lo cual necesitaba completar primero la conquista de Hispania. Roma necesitó doscientos años para domesticar el territorio, y lo que se encontró en la fase final con los cántabros y los astures fue el colofón de una resistencia enconada y salvaje. Es importante porque forma parte de nuestra historia, y no solo de España, sino de Europa.
-El caudillo cántabro Corocotta es una figura central del libro. ¿Qué retrato ha hecho usted de él?
-De Corocotta, en realidad, se sabe muy poco, pero sí parece claro que existió. Ahora es una figura icónica para los cántabros y, desde el punto de vista narrativo, un personaje muy jugoso. He construido un líder osado y audaz, seguro de sí mismo y arrogante. No tiene nada que envidiar ni al lusitano Viriato ni al galo Vercingétorix. Todo lo contrario. El Corocotta de Bellum Cantabricum es un tipo duro, un Clint Eastwood que va a hacer las delicias de los lectores.
-Roma fue visto como un invasor, que lo fue, pero su legado fue muy positivo para los reinos y sociedades de la Península. ¿Por qué?
-Roma fue una civilización enorme y majestuosa, pero también violenta y brutal. Al igual que el propio Augusto no dudó en aplicar la más severa represión contra sus enemigos políticos para llegar al poder, y luego llegó a ser un gran gobernante, Roma, a pesar de ser una sociedad muy militarizada, aportó a sus pueblos tributarios grandes mejoras, como fue un sistema de funcionamiento globalizado y moderno que los pueblos prerromanos seguramente ni soñaban.
-¿Cuándo saldrá el libro al mercado? ¿Se ha visto afectado por la crisis sanitaria?
-En realidad hoy. En efecto, la crisis sanitaria impide adquirirlo en librerías, pero estará a la venta en internet y se lo podrán enviar a casa, con lo que cualquier lector con ganas de pasar un muy buen rato y emocionarse, podrá comprarlo ya. No le va a defraudar, estoy seguro.
-¿Qué supone haber sido finalista de este premio tan destacado en el género histórico?
-Una satisfacción enorme. Edhasa es el sello de referencia en novela histórica y formar parte de su catálogo es una gran noticia. Para mí supone un espaldarazo definitivo como autor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.