Secciones
Servicios
Destacamos
YEXUS
Santander
Lunes, 15 de febrero 2021, 08:22
Es la primera artista cántabra que obtiene el Premio de Novela Gráfica convocado por el gobierno regional, que alcanza ya con esta convocatoria su cuarta edición. 'Agente Zero' es el título de la obra premiada, una original historia protagonizada por una joven y su perro ... cargada de sorpresas y sentido del humor. Nacida en Santander en 1984, Marina Casaos es licenciada en Bellas Artes y ha cursado estudios de ilustración y diseño gráfico. Al margen de su experiencia en la autoedición de cómics, ha participado en proyectos artísticos con autores como Marion de Azambuja, Sol LeWitt y Carlos Garaicoa, además de montar diversas exposiciones y colaborar con la Universidad de Cantabria en la Noche Europea de los Investigadores. Al igual que las obras anteriores, la novela gráfica será publicada por Ediciones Valnera y distribuida a escala nacional.
-¿Qué ha supuesto para usted recibir este premio?
-Ha sido una auténtica sorpresa, no me lo esperaba para nada. La verdad es que me ha dado un chute de energía impresionante. Este premio me hace tener cada día más ganas y más fuerza para seguir dibujando y no desistir. Es la prueba de que con esfuerzo y trabajo se consiguen las cosas.
CÓMIC Y OTROS MEDIOS
VÍNCULO SER HUMANO-ANIMAL
-Antes de iniciar esta novela gráfica también autoeditó el cómic 'Los Lunes Raros' ¿En qué consiste? ¿La experiencia influyó de alguna forma en la decisión de realizar 'Agente Zero'?
-'Los Lunes Raros' es un diario personal del confinamiento que hemos sufrido. Es el día a día de mi pareja y mío en esta etapa tan extraña, pero añadiendo un toque de humor. Mi trabajo suele girar en torno a mis vivencias. Dibujo aquello que me ocurre y que a todos nos puede pasar en momento dado. Partiendo de ahí, intento darle un giro, otro punto de vista con un enfoque cómico y optimista. El dibujo me ayuda a entenderme y comprender lo que pasa a mi alrededor, mediante él proceso y gestiono mejor mi vida. Así que en el momento de la pandemia, lo primero que hice fue ponerme a dibujar y surgió 'Los Lunes Raros'. Después quise autoeditarlo para compartirlo con los demás y para perder el miedo a la crítica y a mostrar mi trabajo. No puedo esperar siempre a hacer 'Una Gran Obra Maestra' para publicarla. Al mismo tiempo estaba haciendo 'Agente Zero', ya que siempre tengo historietas en la cabeza que me gustaría llevar a cabo, y en ese momento pensé que no tenía nada que perder y que si quiero conseguir algo en el mundo del cómic tengo que perseguirlo sin miedo a que me digan que no.
-¿Cómo afronta su primera obra de gran extensión?
-Con muchísima ilusión, esto es un sueño hecho realidad. Ahora sólo espero estar a la altura. Desde luego, voy a hacerlo lo mejor que sé y voy a intentar disfrutar al máximo para poder transmitirlo y que finalmente el lector también pueda disfrutar de ello.
-¿Qué se puede contar del argumento sin hacer spoilers?
-Básicamente, Agente Zero trata de la relación que se establece entre un perro y los humanos que lo adoptan. Una cosa es lo que los humanos perciben del animal y su convivencia con él y otra muy distinta es lo que en realidad está pasando. Quiero dar otro punto de vista sobre este tipo de vínculos, intento mostrar esta relación vista desde fuera, con mucha fantasía y con humor. Y que nos paremos a pensar que algunas cosas que damos por hecho y asumimos no tienen por qué ser así.
-¿Hay algo de usted en la protagonista? ¿Tiene una especial afinidad con los perros?
-¡Totalmente sí! Es una obra autobiográfica mezclada con ficción. Me gusta dibujar lo que vivo, lo que siento y lo que imagino, sin separar realidad de fantasía. Así la vida es más entretenida.
-¿Qué técnica va utilizar para realizar el dibujo?
-Siempre aboceto a mano y después digitalizo para pasar a limpio y dar color con el ordenador.
-¿Qué papel juega el humor en su trabajo?
-El humor es muy importante aunque no es lo único que trabajo, pero suelo recurrir bastante a él. Creo que el humor ayuda a tomarse la vida con más filosofía. Y sirve para relativizar las cosas. En mi caso, reírme de mí misma es la mejor terapia.
-Tiene una formación artística. ¿Por qué ha elegido el cómic como forma de expresarse?
Suena cursi y pedante pero realmente el cómic me eligió a mí. En el Instituto me empeñé en la fotografía, en la carrera pintaba sin parar, he hecho de todo, soy muy inquieta artísticamente, pero con nada me expreso mejor que con el dibujo. Mientras me empeñaba en otras disciplinas, el dibujo siempre ha sido una constante desde mi infancia y siempre me ayuda a expresarme, a entenderme y a pensar. Y, poco a poco, aunque sigo siendo muy inquieta y sigo tocando muchos palos, el dibujo y las historias son lo único sin lo que no puedo vivir. Para mí es una necesidad.
-Su experiencia como diseñadora, ilustradora y participante en diversos proyectos artísticos, ¿tiene algún reflejo en la novela gráfica? ¿O son mundos estancos y separados?
-Todo tiene que ver, todo está unido, es inseparable. Todo lo que he estudiado, lo que he hecho, la música que escucho, la gente con la que estoy, todo forma parte de lo que soy y por eso forma parte de este trabajo y de toda mi obra en general. Ni sé separarlo, ni quiero. No soy nada purista en ese aspecto.
-¿Cuáles son sus referentes o influencias creativas?
-Podría decirte millones de nombres, pero puesto que soy la primera mujer que gana este premio y es de novela gráfica, me voy a centrar en decirte los nombres de las mujeres que más admiro en este campo, porque creo que hay que mencionarlas más y hay que leerlas más. Emil Ferris, que tiene un dominio del dibujo y la composición espectacular; el trabajo de Camille Jourdy; Ana Galvañ, que para mí es la jefa; Agustina Guerrero, todo sensibilidad. Y Roberta Vázquez, Amaia Arrazola, Gemma Correll... Bastante variado.
-Es la primera mujer que recibe este premio en el certamen, ¿cómo lo valora?
-Me parece una gran oportunidad para seguir abriendo puertas en este mundo tan dominado por el hombre. Es un paso más y una gran responsabilidad.
-¿Cree que la mujer está suficientemente representada en el mundo del cómic? ¿O todavía es una «asignatura pendiente»?
-Cada día hay más mujeres que triunfan en medios que eran puramente masculinos hasta hace nada, y cada día habrá más y más. Creo que esto es imparable y espero que muy pronto se deje de hablar de asignaturas pendientes. Pero hasta entonces hacen falta más oportunidades, más visibilidad y que se tome nuestro trabajo en serio.
-¿Tiene algún otro proyecto al margen de esta novela gráfica?
-¡Millones, jajaja! Tengo alguna historia más que me gustaría contar. Estoy aprendiendo a tatuar y también tonteo últimamente con la animación. Pero vamos a ver qué forma va cogiendo todo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.