

Secciones
Servicios
Destacamos
Cultura, literatura y, sobre todo, una reivindicación al papel de los escritores cántabros. La Sociedad Cántabra de Escritores (SCE) celebró este martes en el Castillo-Faro de Santa Ana, en Castro Urdiales, la VIII edición del Día de las Letras de Cantabria, coincidiendo con la festividad de Santo Beato de Liébana, que es el primer escritor cántabro documentado.
Esta celebración echó a andar en el año 2012 en la Biblioteca Central de Cantabria y desde entonces ha recorrido diferentes comarcas y ciudades cántabras como Santander, Camargo, Torrelavega y Potes. Como en las ediciones anteriores, se trata de fomentar el recuerdo de todos los escritores de Cantabria, sean más o menos conocidos o 'importantes'. Para ello se tienen en consideración los aniversarios 'redondos', concretados en los 'cuartos, medios y enteros'..., es decir, en los 25, 50, 75 y 100 años, o múltiplos, transcurridos bien desde el nacimiento del personaje, como de su fallecimiento.
A ellos se dedicó una lectura continuada de sus textos que sirvió para recordarlos y poner voz a sus palabras. Los 18 escritores que se recordaron este martes fueron: Matilde Camus, Arturo Casanueva González, Sixto Córdova y Oña, José María de Cos y Macho, Demetrio Duque y Merino, Concha Espina y Tagle, José Estrañi y Grau, Ignacio Fernández de Castro, Aurelio García Cantalapiedra, Emilio Gutiérrez Revuelta, José Luis Hidalgo, José María López-Vázquez, Emilio Mier Pérez, Eduardo Obregón, Manuel Peresa de la Reguera, Ramón Sánchez Díaz, Pío Sota y Lastro y Antonio Hurtado de Mendoza. Este último escritor nació en Castro y este año se le ha rendido homenaje con motivo de los 375 años de su fallecimiento, razón por la que se ha editado la publicación 'Castro Urdiales en el siglo XVII', una transcripción comentada del manuscrito inédito de la Casa Torre de Otañes, datado en 1651, que se hizo en honor a Hurtado de Mendoza con motivo de su elección como primer alcalde mayor, en 1642.
Ángel Sánchez Torre Profesor y experto en Historia
Comenzó el acto con la actuación del Ochote Ardual, que interpretó varias canciones a lo largo del evento, para, a continuación, tomar la palabra el presidente de la SCE, Isidro Cicero, quien aseguró que dignificar el oficio de escribir y darle visibilidad en la sociedad actual es el gran desafío de esta organización. Cicero se refirió al oficio del escritor y su capacidad para transformar en obra escrita «lo que ve y lo que siente».
Por su parte, el alcalde de Castro, Ángel Díaz Munío, destacó la importancia de la publicación 'Castro Urdiales en el siglo XVII', «para que el relato de la historia de Castro pueda ser divulgada y conocida por toda la ciudadanía que se sentirá orgullosa de sus antepasados».
A continuación, tomó la palabra la vicepresidenta regional, Eva Díaz Tezanos, quien destacó que «en una sociedad comprometida con el progreso, la cultura es un elemento esencial para desarrollar plenamente una ciudadanía democrática».
«La cultura y la manera de participar en ella de manera activa son derechos fundamentales de la ciudadanía», dijo Díaz Tezanos, que se refirió al papel de la cultura a la hora de «configurar la imagen de la sociedad, transmitir valores, transformar realidades y ampliar el derecho de participación y expresión».
La vicepresidenta, además, elogió la «sensibilidad» de la Sociedad Cántabra de Escritores, promotores de este evento, al recuperar del olvido a escritores y escritoras cántabras «que no han ocupado el lugar que merecían en la historia de la literatura» y subrayó las actividades que desarrollan dirigidas a escolares, como el Cuaderno de las Letras. Y es que con motivo de la celebración del Día de las Letras, la Sociedad Cántabra de Escritores ha editado una publicación que recupera la biografía y textos de 18 autores cántabros y se distribuirá en centros educativos y bibliotecas públicas.
Isidro Cicero | Presidente de la SCE
Tras las intervenciones de las autoridades y las 18 lecturas continuadas, se procedió a la entrega de la Estela de Oro de las Letras de Cantabria, que este año la Sociedad Cántabra de Escritores ha decidido otorgar, por designación unánime de su Junta Directiva al profesor y experto en Historia y Filosofía del Derecho y de la Jurisprudencia, el lebaniego de pro, Ángel Sánchez de la Torre, en reconocimiento a su intensa y fecunda labor creativa de toda una vida, plena de trabajo y extensa producción escrita, a sus casi 90 años, que cumplirá dentro de unos días.
«Les aseguro que este galardón me está haciendo cambiar la vida, porque he sido feliz no siendo ni envidiado ni envidioso. Y después de escuchar todas las exageraciones que se han dicho de mí en este acto, sobre todo por Pedro Crespo de Lara (leyó la 'Laudatio'), voy a ser demasiado envidiado. Me ha puesto demasiado arriba y eso nunca me va a gustar ni a producir buen efecto en un futuro». Sánchez de la Torre aseguró, además, que va a ser envidiado porque la «condecoración» que recibió «podría representar el principio del mundo, de donde salen los rayos hacia el infinito, casi representando a lo que ha de ser Cantabria. El mundo empieza de nuevo a través de esta estela». «Además, me voy a volver envidioso por ver cómo un grupo de gente generosa pone en su sitio a los escritores».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La palygorskita, los cimientos del vino rancio en Nava del Rey
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias seleccionadas
Ana del Castillo
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.